Presentación de la “Antología de Poesía Española del siglo XX” y programa de conferencias de Alejandro López Andrada en Estonia y Letonia.

El próximo día 27 de marzo en Riga (Letonia) la editorial Neptuns, la más prestigiosa del país, presenta la antología «Poesía española del siglo XX», en la que se ha incluido la obra poética de nuestro hijo predilecto, Alejandro López Andrada, junto a las de otros treinta poetas del pasado siglo, entre los que destacan: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, García Lorca, Miguel Hernández, Luis Cernuda, Gloria Fuertes, y otros muchos. De cada uno de los poetas seleccionados hay un ramillete de seis poemas traducidos al letón.

La antología recorre las generaciones poéticas más importantes del siglo XX, la del 98 (están incluidos en el libro Unamuno y Antonio Machado), la del 27 (están Lorca, Cernuda, Aleixandre y Dámaso Alonso), la poesía de Posguerra (Luis Rosales, Miguel Hernández, Gabriel Celaya, Blas de Otero y Gloria Fuertes), la generación del 50 (Ángel González, Claudio Rodríguez, y José Ángel Valente), la de los Novísimos (Ana María Moix, Pere Gimferrer y Leopoldo María Panero) y la de los 80, en la que se incluye a Alejandro. La obra ha sido realizada por el traductor y antólogo Leons Briedis, uno de los más prestigiosos traductores a nivel europeo.

Como parte del viaje, y durante la semana del 24 al 29 de marzo, nuestro vecino tendrá también la ocasión de impartir conferencias en diferentes universidades como la de Tartu y Tallin, y en la Academia de Cultura de Letonia. En ellas Alejandro López Andrada hablará sobre «La poesía española en su espacio temporal» repasando los autores para él más significativos de la poesía española contemporánea.

Estos son los eventos más destacados del viaje:

Día 24:
– 16:00: conferencia en la Universidad de Tartu

Día 25:
– 12.00: conferencia en la Universidad de Tallin

Día 26:
– 19:00 encuentro con el traductor Leons Briedis.

Día 27;
– 11:00: rueda de prensa en Hotel Konventa Sēta, Sala de Conferencias.
– 17:00: presentación de la antología en la Sala de Cristal en Hotel Bergs.

Día 28
– 11:00: conferencia en la Academia de Cultura de Letonia.
– 14:00 entrevista para SATORI (revista electrónica de pensamiento y cultura).
– 16:00 entrevista en Radio Nacional de Letonia, programa de cultura Rondo.

fontvillanuevadelduque.com
Foto de Peter Font para «No Palabras»

Francisco Onieva recibió el premio Solienses en Dos Torres

Ayer domingo, en la vecina Dos Torres, Francisco Onieva Ramírez recibió el premio Solienses, en el marco del Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular de la localidad.

En representación del jurado Blas Sánchez Dueñas, Profesor de Literatura Española en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, intervino para justificar la concesión del premio a Las ventanas de invierno. «Desde la simbología del título, la dedicatoria y las citas que proemian los textos, Las ventanas de invierno es un libro que desprende sosiego, dulzura, candidez, cariño melifluo y cadencia, a pesar de la dureza de la geografía literaria natural y vital que en él se atesora«. «A pesar de la dureza de la despedida -añadió- o de la caducidad del ser humano, con el dolor y el sufrimiento que estas temáticas originan, los poemas del libro de Onieva acatan con sosiego y sencillez el sino del ser que se fue, que se es o que se será, pero siempre desde una actitud reposada de hombres y mujeres que aceptan su destino o que viven el invierno de su vida con la dureza o las sensaciones que este último depara para cualquier ser humano«.

Desde este Portal le enviamos nuevamente nuestra más afectuosa enhorabuena.

Foto y Texto: Solienses

onieva

Asamblea general de los cronistas cordobeses

El sábado día 15 en el Salón de Usos Múltiples, situado en la planta baja en el Patio Blanco de la Excma. Diputación Provincial, se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Ilustre Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales.

En ella, y dentro del orden del día, se dio lectura a la Memoria del año 2013 en la que se hace mención de la Reunión anual celebrada en nuestro pueblo y que tan grato recuerdo ha dejado en todos los que asistieron.

También se dio cuenta de la programación de actividades a celebrar en la próxima reunión, que se ha de celebrar en la preciosa localidad de Luque el día 26 de abril.

Como es habitual en este tipo de reuniones, además de debatir sobre temas de interés específico de cronistas oficiales, también sirvió para estrechar lazos de amistad y pasar unas horas muy agradables.

Miguel Barbero

cro

Cordobés (villaduqueño) olvidado

En el Diario Córdoba de este sábado Antonio Moreno Ayora nos habla de Antonio Rodríguez de León, un ilustre villaduqueño cuya memoria y figura se recupera ahora. El próximo 26 de abril en nuestras IV Jornadas de Historia presentaremos dos libros sobre este autor y rescataremos, desde su última representación en 1921, una de sus obra de teatro.

«Francisco Onieva, conocido como narrador y como poeta –recientemente ha sido finalista del Premio Andalucía de la Crítica– lo es menos en el terreno del ensayo, a pesar de haberlo cultivado desde hace años y de refrendar ahora esa inclinación en uno de carácter histórico dedicado al cordobés (de Villanueva del Duque) Antonio Rodríguez de León. Con este nombre titula un centenar de páginas –algunas, interesantes archivos gráficos sobre el personaje en cuestión– que profundizan en la vida política de un cordobés, gobernador civil de Ciudad Real y de Córdoba, que vivió los convulsos años previos a la Guerra Civil y que, en paralelo, quiso dedicarse también al periodismo y la literatura, terreno en el que mereció el Premio Nacional de Crítica Teatral de 1958. Es su nombre «uno de esos que quedan, por los prejuicios de los historiadores, de un color u otro, en tierra de nadie», pero caracterizado «en cumplir meticulosamente con la ley y en defender unos valores democráticos en los que cree ciegamente». Onieva, en sucesivas oleadas de información que cristalizan en tres capítulos que tratan, respectivamente, de los comienzos de una ilusionante vida volcada en la literatura, en la política y de nuevo en la creación y el periodismo, va a trazar con agilidad y concisión las líneas maestras que le permitan glosar a un personaje cuya actuación y vivencias llevan a conocer mejor la historia política de Córdoba y a un tiempo sus entresijos literarios, proyectándolo al fin como un hombre marginado por la historia y desconocido como escritor y crítico. Onieva demuestra no solo la rigurosa capacidad política del cordobés villaduqueño sino también su preparación para la actividad literaria y el juicio crítico, pues ya desde su juventud se le consideró «una de las voces jóvenes más interesantes de España», en opinión de un estudioso de la época.»

Julio López
Concejal de Cultura

Antonio-Joven

«La Fe de un pueblo» DVD documental de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno

El próximo sábado 22 de marzo a las 21h se presenta en el Salón Polivalente de la localidad el DVD «La Fe de un pueblo», editado por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villanueva del Duque. Están todos invitados.

Villanueva del Duque en la Fe from José María García on Vimeo.

villanuevadelduque.com

Sobre la ejecución de la obra de restauración de la antigua molina y la construcción del centro cívico

Hace tan solo unos días informábamos de la obra de restauración de la antigua molina de San Gregorio, y la construcción de un edificio anexo. El conjunto constituirá el nuevo centro cívico de Villanueva del Duque que albergará una biblioteca, sala de exposiciones, porche, patio delantero, y servicios básicos

Respecto a la citada obra , y ante las preguntas de los vecinos, el ayuntamiento quiere informar de lo siguiente:

1.- Los fondos de la obra provienen de la Diputación Provincial y es este organismo el que licita y adjudica la obra entre las empresas que se presentan. Estas empresas deben tener una determinada calificación y requisitos específicos para acceder a esta licitación. El ayuntamiento no interviene en este proceso.

2.- Dichos fondos, que incluyen financiación FEDER, solamente pueden aplicarse en infraestructuras municipales, es decir que o se aplican en este tipo de proyectos o se pierden.

3.- La empresa adjudicataria es la responsable de contratar los trabajadores y los proveedores de materiales, carpintería, aluminio, aire acondicionado, etc. El ayuntamiento no interviene tampoco en este proceso.

4.- Todos los trabajadores contratados en la obra, excepto el encargado, son personas de la localidad.

Ayuntamiento de Villanueva del Duque

molina1

Carnaval 2014 en Villanueva del Duque

Villanueva del Duque ha celebrado este año los carnavales con gran afluencia de público a los desfiles de disfraces y a las audiciones de chirigotas y comparsas. El salón Polivalente se vio insuficiente para albergar la cantidad de entusiastas de esta manifestación carnavalera, que disfrutaron de lo lindo con las excelentes actuaciones de las distintas agrupaciones.

Comenzaron «Los Emoticones», de Pozoblanco; «La Boda», de Añora y la local «Que no nos falte papá». Finalizaron la actuaciones con el cuarteto local «Los Recortes».

Antes de las distintas actuaciones se realizó un desfile de disfraces infantiles en el que participaron un gran número de niños y niñas de nuestra localidad. En definitiva, todos disfrutamos de un buen rato de divertimento y ocurrencia popular.

Finalizadas las actuaciones del Polivalente, se celebró un desfile de disfraces para adultos que estuvo muy animado.

Tienen una galería de fotos en la página de Facebook del Ayuntamiento.

El 5 de marzo se han añadido nuevas fotos del baile del pabellón y el pasacalles.

Miguel Barbero

car

El proyecto de remodelación de la plaza del Duque de Béjar subvencionado por el programa “La Ciudad Amable”

De los 711 ayuntamientos andaluces, un total de 382 se habían adherido al programa “La Ciudad Amable” de la Consejería de Fomento y Vivienda, que pretende intercambiar experiencias y conocimientos entre técnicos municipales y expertos en urbanismo, arquitectura y movilidad, entre otras disciplinas.

Fruto de ese trabajo, 204 municipios presentaron propuestas de intervención y un comité de selección ha escogido las 52 finales. Ocho de estas propuestas corresponden a pueblos cordobeses, y Villanueva del Duque ha sido uno de los seleccionados.

El proyecto de nuestra localidad consiste en el acondicionamiento de  la Plaza Duque de Béjar, centro del municipio junto con la vecina Plaza de la Iglesia. En la actualidad está siendo utilizada como aparcamiento y la intervención pretende recuperar su uso como espacio de encuentro creando zonas de estancia y zonas verdes, mejorando la calidad ambiental, y dotando a la plaza de las condiciones necesarias para que se puedan realizan actividades musicales y escénicas El objetivo de fondo es su activación social para disfrute de la colectividad. La propuesta prevé incrementar la superficie peatonal de la plaza y también la instalación de bolardos extraíbles que permitan interrumpir el tráfico puntualmente.

Una vez concedido el proyecto, este entra en una fase de trabajo conjunta entre técnicos del ayuntamiento y de la consejería, que dará forma a la propuesta final de intervención y a la redacción del proyecto.

villanuevadelduque.com

amable

Francisco Onieva gana el premio Solienses 2014

El poemario Las ventanas de invierno, de Francisco Onieva, ha sido designado por unanimidad como ganador del Premio Solienses 2014, que distingue al mejor libro publicado por un autor del Valle de Los Pedroches durante el pasado año. En el poemario, que está publicado por la editorial La Oficina, el jurado ha valorado «la gran calidad estética del lenguaje, que en su desnudez consigue expresar con emoción el desvalimiento del ser humano frente al paso del tiempo y la desmemoria, la captación tan íntima del paisaje del Valle de Los Pedroches que realiza el poeta y la muy lograda simbología de las ventanas como medio a través del cual observar la vida en el invierno del hombre, que es la vejez«.

Este libro de poemas de Francisco Onieva ya fue galardonado anteriormente con el vigésimo primer Premio de Poesía Cáceres, Patrimonio de la Humanidad y ha sido designado por la prestigiosa Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios como finalista para el vigésimo Premio Andalucía de la Crítica, que se fallará en el próximo mes de marzo.

Por cortesía del autor publicamos el poema «Amanece» que «se gesta en la sugerencia de las no palabras compartidas con Loli Fernández y, por ello, es todo suyo«, como reza en «Dedicatorias y homenajes«.

AMANECE

La luz de enero
se abre sobre las piedras
del puente
y las hace más sólidas.
Hace al arroyo más arroyo
y dibuja una línea oblicua
de sombra entre los álamos.

Amanece.

La línea va volviéndose recta.
Mengua la sombra.
Viene de fuera
y recoge la escarcha
de la memoria.

Un beso.
Tus manos.
El trapo que doblabas incansable
con ellas.
La sonrisa de Blanca.
Tu voz,
que aprendió a tiritar con el verano.
La imagen de tu madre,
que descosía el tiempo
sentada en una silla
-y tú a su lado, joven-.

Puntos de fuga.
Todos son tú
sin que tú estés aquí.

Hoy, el hueco de tu cuerpo
me ha dado la medida
exacta
del agua
a su paso por debajo del puente.

villanuevadelduque.com

onieva

La Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba acoge la primera de las seis exposiciones del ‘Año Teno’

Las Galerías del Cardenal Salazar, en la Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba, acogen desde este viernes la exposición ‘Teno monumental’, con la que se abre el denominado ‘Año Teno’, un ciclo de seis exposiciones y otras actividades relacionadas con el internacionalmente conocido artista villaduqueño, nacido en las minas «El Soldado», Aurelio Teno, cuando se cumple un año de su fallecimiento.

El resto de exposiciones serán:

  • Del 5 al 18 de mayo 2014: ‘Teno en los Patios de Córdoba’, organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, durante los días del Concurso Municipal de los Patios.
  • Del 6 de junio al 28 de septiembre 2014: ‘Teno y El Quijote’ en el Museo de Bellas Artes de Córdoba, organizada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
  • Del 15 de octubre hasta el 15 de noviembre 2014: ‘Teno y el arte sacro’ en el Patio de los Naranjos de la Catedral de Córdoba.
  • Del 7 de noviembre al 8 de diciembre 2014: ‘Teno escultor y orfebre’ en el Palacio de Viana.
  • Del 1 de diciembre al 31 de enero de 2015: ‘Teno y la tauromaquia’.  Museo Taurino.

Todas ellas van a permitir mostrar y hacer llegar al público una gran parte de la producción de Aurelio Teno. Además, como una manera de hacer más comprensible su creatividad y el espíritu que la impulsó, se quiere dar relevancia al Monasterio de Pedrique, donde el artista vivió sus últimos años y donde produjo gran parte de la obra que ahora se podrá contemplar. Por ello, el Ayuntamiento de Pozoblanco y la UCO van a organizar en la primavera unos itinerarios hacia Pedrique, acercando el lugar al resto de la provincia. Igualmente, se ha proyectado para el próximo septiembre la celebración de un Curso de Verano en el citado monasterio, para reflexionar sobre la obra de Teno y su significado.

villanuevadelduque.com

cartel