«Los álamos de Cristo» se presenta en Villanueva del Duque

«La gente pasa sin prisa a las estancias.
Es como si estrenáramos la luz de un pedazo de tiempo envuelto en muselina.
Las pisadas recorren paso a paso la ternura del edificio humanísimo, elegante.
!Qué hermoso es sentir rehabilitada mi niñez!
En los labios del aire huele a pasto, aceite y piedra.»

El pasado domingo 1 de junio, en el marco de la restaurada molina de San Gregorio, tuvo lugar la presentación del último libro de Alejandro López Andrada «Los álamos de Cristo».

Tras la bienvenida de la alcaldesa tomó la palabra Serafín Pedraza, gran conocedor de Alejandro y de su obra, que glosó con maestría las diferentes vertientes literarias del autor y definió el libro como «uno de los más íntimos y personales».

El antiguo párroco, Francisco Vigara, tuvo también la ocasión de dirigir unas palabras y agradecer a Alejandro su amistad y recordar las largas conversaciones que dieron lugar a todo el contenido del libro, que él mismo protagoniza.

Alejandro mostró su alegría por poder presentar la obra en el marco de la antigua molina, agradeció la numerosa presencia de público y habló de su admiración por don Francisco, al que definió como «padre espiritual». Sobre «Los álamos de Cristo» destacó que era «su libro más sincero y autobiográfico» y que con él quería «dar testimonio de su fe cristiana» y hablar de «valores que no están de moda en la sociedad».

Los presentes mostraron su cariño por Alejandro y su obra, le preguntaron por su reciente viaje a Letonia y Estonia y disfrutaron de la doble dedicatoria manuscrita del autor y el protagonista del libro.

Tienen una galería de fotos en nuestra página de Facebook.

villanuevadelduque.com

1

2

Más sobre las tallas del siglo XIII y la inauguración del museo parroquial

Artículos sobre las tallas:

Reseñas en prensa y blogs sobre la inauguración:

En Diario Córdoba

Recuperan 6 tallas

 

Las tallas medievales del siglo XIII: nuestras raíces, nuestra historia, nuestra cultura

Desde el ayuntamiento de Villanueva del Duque hemos llevado a cabo una incesante búsqueda de nuestros orígenes y nuestro pasado, porque es el mayor legado que nos dieron nuestros antecesores villaduqueños y la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos. Todo lo que ha salido a la luz en estos años toma forma en este día tan reseñado.

Hoy recibimos, para quedarse, a nuestras tallas medievales del siglo XIII, tallas que jalonan, presiden y dan sentido a toda la historia de Villanueva del Duque, especialmente la Virgen de Guía cuya devoción es evidente desde los inicios de nuestra historia, con el origen de su ermita en plena reconquista. Nuestra patrona es desde entonces faro y referente del pueblo villaduqueño.

Los orígenes medievales de nuestra localidad se fundan en la aldea de El Allozo, presidida por su iglesia dedicada a San Blas, un asentamiento humilde pero fuertemente católico que realizaba sus celebraciones religiosas, su Corpus y su Semana Santa con una dignidad y sentimiento increíbles como así revelan los estudios del Dr. Molinero Merchán. El ensalzamiento y devoción hacia San Blas era para los vecinos un signo evidente de integración y pertenencia a la comunidad.

San Mateo era la advocación de la iglesia de Villanueva del Marqués, pueblo orgulloso y valiente cuya historia, nuestra historia, está basada fundamentalmente en un sentimiento de independencia y en la lucha por tener una identidad y tradición propias. Seguramente todas estas tallas que los antiguos villaduqueños veneraban canalizaron ese sentimiento y ayudaron espiritualmente a sus habitantes en esas reivindicaciones, que se extendieron a lo largo de los siglos.

Las hermandades villaduqueñas también se enraízan en los orígenes de Villanueva del Duque, cientos de años contemplan a la Hermandad de Santa Lucía cuyos ritos y organización dan lugar a una fiesta de extraordinaria singularidad por su componente militar y hacen de sus hermanos, y del resto de hermanos de otras cofradías, herederos directos de una tradición que es también base de nuestra historia y nuestra cultura.

San Juan Bautista era también desde la baja Edad Media la titularidad de la parroquia de Hinojosa y su presencia junto a las demás tallas hace referencia al pueblo matriz del que dependían todas las aldeas de la zona. Con el paso de los siglos su presencia en Villanueva del Duque se fue diluyendo, para recuperarse con extraordinaria fuerza al ser considerado patrón del poblado minero de “El Soldado”, al cual estaba dedicada su capilla y las fiestas mayores, cuya importancia las hacía destacar en toda la provincia.

La talla más pequeñita es la de la Virgen niña cuyo culto fue extendido a toda la Iglesia en 1245 por el Papa Inocencio IV, prácticamente en fechas muy próximas a la de datación de todas ellas. La Virgen niña se asocia tradicionalmente a la protección de la infancia tanto en procesos de enfermedad como para encaminar su vida por vías de la luz, siempre al amparo de Nuestra Señora. Los antiguos villaduqueños, como vemos, sabían la importancia de transmitir sus tradiciones a los pequeños, para que ellos supieran continuarlas en el tiempo.

Nuestra historia, nuestra cultura y nuestras tradiciones están pues condensadas en estas seis tallas de madera, en esta sala de la parroquia de San Mateo, donde todos deberíamos venir periódicamente y traer a nuestros hijos y a nuestros nietos, para que sepan las profundas raíces culturales, históricas y cristianas que nuestro pueblo atesora y hacerles ver que deben sentirse orgullosos de ellas.

Julio López
Concejal de Cultura
Intervención durante la inaguración del museo parroquial
Domingo 1 de junio de 2014

1

Aspecto general del museo – Foto: José Caballero

4

De izqda. a derecha: el párroco Ignacio Mora, la alcaldesa María Isabel Medina, el antiguo párroco Francisco Vigara y el concejal de cultura Julio López – Foto: José Caballero

3

Los vecinos se agolpan para recibir a sus tallas y disfrutar de los objetos expuestos – Foto: concejalía de cultura

5

Exposición de objetos litúrgicos y de culto- Foto: concejalía de cultura

2

Las tallas que veneraron nuestros antepasados – Foto: concejalía de cultura

Inauguración del museo parroquial de Villanueva del Duque

Este domingo 1 de junio la parroquia de San Mateo inaugura la sala-museo que ha sido rehabilitada a través de un convenio con el ayuntamiento y la colaboración de la Diputación de Córdoba.

La sala alberga las tallas medievales del siglo XIII, que enraizan con toda la tradición religiosa, cultural e histórica de Villanueva del Duque. Su retorno supone un acontecimiento de extraordinaria importancia para la localidad.

Las actividades organizadas por la Parroquia son la siguientes:

Cartel Museo (2)Más información del proceso que ha hecho posible este retorno:

tallas

villanuevadelduque.com

Villanueva del Duque afianza su X Semana de Turismo Rural con un completo programa de actividades

Del 2 al 8 de junio el municipio de Villanueva del Duque acogerá la décima edición de su Semana de Turismo Rural, una iniciativa que busca promocionar el turismo en la comarca de Los Pedroches y fomentar la actividad empresarial y comercial de la zona.

Durante la presentación del programa, la delegada de Turismo en la Diputación de Córdoba, Rocío Soriano, ha resaltado que “se trata de un evento con bastante recorrido, que contribuye de manera importante durante una semana a completar la oferta de ocio que se dirige a cordobeses y visitantes”.

Del mismo modo, ha continuado Soriano, “se consigue promover y fomentar el turismo, el comercio y la artesanía y se dinamiza la economía local”. La diputada provincial ha insistido en que este tipo de iniciativas está haciendo que mejoren las cifras turísticas de la provincia. Así, “este primer cuatrimestre ha aumentado un 23,26 % el número de turistas que visitan la provincia, y de ellos, 14.736 eran nacionales”.

Por su parte, la alcaldesa de Villanueva del Duque, Marisa Medina, ha subrayado que “es una semana dedicada al turismo porque se potencia la cultura, el patrimonio, la gastronomía y la artesanía para que se beneficie el comercio y el sector servicios”.

El programa de esta X Semana del Turismo Rural contempla rutas por el patrimonio local y con personajes ilustres de Villanueva del Duque, demostraciones de bordado y encaje de bolillos, veladas flamencas, escenificaciones relacionadas con los modos de vida de antaño de la localidad, un recital de poemas, una serenata a las mozas y la apertura del mercado artesanal.

Además, se celebrará el fin de semana de la tapa, se inaugurará un museo de tallas del siglo XIII del municipio y se abrirá al público una antigua molina de aceite que se ha recuperado.

Medina ha agradecido la colaboración de la Diputación de Córdoba y de los vecinos del municipio, “que son los que decoran las fachadas, las calles y los rincones y dan vida a esta feria del turismo”. Del mismo modo, ha recordado que “la intención de la iniciativa es aprovechar esta semana para dar publicidad a las rutas del casco histórico, al museo de tallas y a la antigua molina, para hacer más atractivo el casco de cara a incorporarlo a la propuesta de vía verde que se hará aprovechando la vía del tren”.

Fuente: Diputación de Córdoba

1

x

El Partido Popular gana las Elecciones Europeas 2014 en Villanueva del Duque

Tras las victoria del PSOE en 2004 (+57) y en 2009 (+3) el Partido Popular ha dado un vuelco a los resultados locales de las Elecciones Europeas yéndose hasta una diferencia de +120 votos y aumentando además en 7 su número de votantes.

El PSOE ha perdido en Villanueva del Duque 116 votantes, el 33% de los que confiaron en ellos en las elecciones de 2009. El resto de partidos experimenta un crecimiento, así Izquierda Unida pasa de 5 a 40 votos, UPD de 3 a 20, PA de 2 a 12, apareciendo además el partido “Podemos” con 14 votantes, representando el 1,92% de los votantes villaduqueños. La suma de votos blancos y nulos alcanzan el 5,84% del total de los votos, superando a la tercera fuerza política (IU).

La participación sube ligeramente respecto a las elecciones de 2009 (+1,82%) y baja respecto a las del 2004 (-5,55%) .

Las elecciones se desarrollaron en un clima de normalidad democrática y sin registrar ningún tipo de incidente.

villanuevadelduque.com

2014

Resultados de las elecciones europeas 2014 (partidos que llegan al 1% de los votos)

evolucion2014

Evolución del voto y de la participación 2004 – 2014

Programa de la X Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque

x

Lunes 2 de Junio

20:00 h.- Inauguración de la X Semana de Turismo Rural en Villanueva del Duque.
Lugar: Plaza del Duque de Béjar.

Entrega de pancartas de bienvenida del VIII Concurso de Decoración de Calles y de placas de identificación del X Concurso de Decoración de Fachadas tradicionales y X Concurso de Decoración de Rincones Típicos.

21:00 h- Comienzo del VIII Concurso de Decoración de Calles y X Concurso de Decoración de Fachadas Tradicionales”.

Martes 3 de Junio

19:00 h- Recorrido por la Ruta de los Personajes Ilustres de Villanueva del Duque con grupo de niños del Colegio Maestro Rogelio Fernández.
Salida: Plaza del Duque de Béjar.

20:00 h- Apertura de Exposiciones:

  • Museo Parroquial (tallas del siglo XIII)
    Lugar: Plaza de la Iglesia
  • Carnicería Antigua
    Lugar: C/ Ramón y Cajal
Clic para ampliar

Miércoles 4 de Junio

19:00 h- Ruta de las Cruces y Ruta de «Nuestras Raíces» por las calles de Villanueva del Duque con grupo de niños del Colegio Maestro Rogelio Fernández.
Salida: Plaza del Duque de Béjar.

20:00 h- Apertura de Exposiciones:

  • Museo Parroquial (tallas del siglo XIII)
    Lugar: Plaza de la Iglesia
  • Carnicería Antigua
    Lugar: C/ Ramón y Cajal
  • Patrimonio de Villanueva del Duque
    Lugar: Antigua Molina (Calle Las Cruces)

21:00 h- Apertura Taberna Tradicional.
Lugar: C/ Ramón y Cajal

Clic para ampliar

Jueves 5 de Junio

19:00 h- Apertura de Rincones Típicos.

19:30 h- Demostración de bordado y encaje de bolillos
Lugar: Salón de Convivencia. Plaza del Duque de Béjar.

20:00 h- Apertura de Exposiciones:

  • Museo Parroquial (tallas del siglo XIII)
    Lugar: Plaza de la Iglesia
  • Carnicería Antigua
    Lugar: C/ Ramón y Cajal
  • Patrimonio de Villanueva del Duque
    Lugar: Antigua Molina (Calle Las Cruces)
  • Taller de Costura
    Lugar: Salón de Convivencia. Plaza Duque de Béjar.

20:30 h – Escenificación de antiguos romanceros recorriendo las calles del municipio declamando sus romances.

21:00 h- Apertura Taberna Tradicional
Lugar: C/ Ramón y Cajal

21:30 h- Velada Flamenca: Actuación de Isabel de la Haba, presentada y acompañada por nuestra paisana Gloria Romero.
Lugar: Taberna Tradicional.

Viernes 6 de Junio

10:00 h- Visita Escolar por Rincones Típicos y Museos.

19:30 h – Cuentacuentos «Historia de Villanueva del Duque»
Lugar: Rincones típicos.

20,00h  – Visita guiada a la Ermita de la Virgen de Guía. 

21,00h – Visita guiada a la Iglesia de San Mateo y Museo de Tallas. A su finalización visita  a la antigua molina y ruta libre por los rincones.

20:00 h- Apertura de Exposiciones:

  • Museo Parroquial (tallas del siglo XIII)
    Lugar: Plaza de la Iglesia
  • Carnicería Antigua
    Lugar: C/ Ramón y Cajal
  • Patrimonio de Villanueva del Duque
    Lugar: Antigua Molina (Calle Las Cruces)
  • Taller de Costura
    Lugar: Salón de Convivencia. Plaza Duque de Béjar.

21:00 h- Apertura Taberna Tradicional
Lugar: C/ Ramón y Cajal

21:30 h- Recital de poemas a cargo de niños del municipio, con la colaboración de Daniel Pontes, a la viola, Pilar Rodríguez, al violín, y Federica Stran, al violoncello.
Lugar:Antigua Molina San Gregorio (C/ Las Cruces)

23:59h- Serenata a las mozas.

Sábado 7 de Junio

11,00 h  – Visita guiada a la Ermita de la Virgen de Guía.

12,00h – Visita guiada a la Iglesia de San Mateo y Museo de Tallas. A su finalización ruta libre por los rincones.

14:00h- Comienzo del Fin de Semana de la Tapa

19:30h- Inauguración y Apertura del Mercado Artesanal a cargo del Pregonero.
Lugar: Plaza del Duque de Béjar

20,00h  – Visita guiada a la Ermita de la Virgen de Guía.

21,00h – Visita guiada a la Iglesia de San Mateo y Museo de Tallas. A su finalización visita  a la antigua molina y ruta libre por los rincones

20:00 h- Apertura de Exposiciones:

  • Museo Parroquial (tallas del siglo XIII)
    Lugar: Plaza de la Iglesia
  • Carnicería Antigua
    Lugar: C/ Ramón y Cajal
  • Patrimonio de Villanueva del Duque
    Lugar: Antigua Molina (Calle Las Cruces)
  • Taller de Costura
    Lugar: Salón de Convivencia. Plaza Duque de Béjar.

21´00h- Apertura Taberna Tradicional.
Lugar: C/ Ramón y Cajal

21´00h- Escenificación de la conquista de los terrenos de la Ermita de la Virgen de Guía.
Lugar: Plaza del Duque de Béjar

23´00h- Tradicional Verbena en la Plaza del Duque de Béjar.

Clic para ampliar

Domingo 8 de Junio

10:00h- Desayuno Tradicional
Lugar: Plaza Alejandro López Andrada (El Verdinal)

10,30 h  – Visita guiada a la Ermita de la Virgen de Guía.

11,30h – Visita guiada a la Iglesia de San Mateo y Museo de Tallas. A su finalización visita  a la antigua molina y ruta libre por los rincones.

11:30h- Apertura del Mercado Artesanal.
Lugar: Plaza Alejandro López Andrada (El Verdinal)

12:00 h- Apertura de Exposiciones:

  • Museo Parroquial (tallas del siglo XIII)
    Plaza de la Iglesia
  • Carnicería Antigua
    Lugar: C/ Ramón y Cajal
  • Patrimonio de Villanueva del Duque
    Lugar: Antigua Molina (Calle Las Cruces)
  • Taller de Costura
    Lugar: Salón de Convivencia. Plaza Duque de Béjar.

12:00h- Apertura Taberna Tradicional
Lugar: C/ Ramón y Cajal

14:00h- Sigue el Fin de Semana de la Tapa

19,30h- Cierre de la X Semana de Turismo Rural. Representación del Romance «Padre Cura descásenos»
Lugar: Plaza del Duque de Béjar

Con nuestro plano no te pierdes:

planox

Si naciste en 1954 te están buscando para celebrarlo

Si en 1954 nevó en Huelva por primera vez en su historia, no fue menos extraordinaria la quinta de villaduqueños que nació ese año en nuestra localidad. Quintos de John Travolta, Angela Merkel, Elvis Costello u Oprah Winfrey, no han perdido ni un ápice de sus ganas de diversión y de querer compartir juntos los buenos momentos que a sus 60 años acumulan.

El día de encuentro será el 9 de agosto y para ello quieren desde este Portal hacer un llamamiento a las personas que nacieron en ese año en Villanueva del Duque, para que se pongan en contacto con cualquiera de los teléfonos que facilitamos a continuación y confirme su asistencia a ese día de celebración:

Felipe: 916838809 / 636337745
Pepe: 638956727

Si conoce a alguna persona que nació en 1954 en Villanueva del Duque, aunque en la actualidad no viva aquí, no dude en comentarle este llamamiento para que pueda estar informado del encuentro.

¡¡ Feliz 60 Aniversario !!

villanuevadelduque.com

1

El arroyo de los molinos

Había quedado citado con Francisco Arévalo Sánchez, a las nueve de la mañana en “El Rancho Grande”, un bar villaduqueño perteneciente a una excelente familia amiga. En punto, y tras el saludo pertinente, nos dirigimos en su automóvil hacia su propiedad, que linda con las vecinas Hinojosa del Duque y Villaralto.

Tras recorrer unos pocos kilómetros, llegamos a la casa del cortijo donde fuimos recibidos por cinco perros (dos de ellos unos pequeños cachorritos preciosos), un gato y varias aves de corral. La alegría expresada por todos los animales a nuestra llegada tenía una certera explicación; Francisco sacó de una bolsa la comida destinada para ellos, de la cual dieron buena cuenta en un santiamén. Hechas las presentaciones, con las debidas precauciones por mi parte, nos dirigimos hacia una inmensa y bellísima alameda en la que podía apreciarse algunos escasos ejemplares de una especie de álamo llamada “Real”. Los cantos de ruiseñores, jilgueros, tórtolas y otras especies de pájaros nos acompañaron durante todo el recorrido. Ni qué decir tiene que las sensaciones en un paraje tan bucólico eran gratísimas. Apetecía, de vez en cuando, detenerse y quedar en silencio para escuchar los sonidos del campo. ¡Una ración de entusiasmo para el espíritu!

Por fin, llegamos al objetivo principal de este paseo matutino, entre hierbas casi secas por la falta de lluvias en los últimos días. ¡Ya no llueve como antaño!, suelo escuchar a los mas mayores de nuestros vecinos.

Cerca de un exiguo arroyo, como es natural, se apreciaba entre la espesa vegetación la construcción del canal de piedras que conducía el agua hasta el molino donde, hace ya mucho tiempo, cumpliría con su misión de moler el grano de aquellos cereales que se cosechaban por el entorno. Es una construcción sólida que aún se mantiene en pie, orgullosa de la función que, durante tanto tiempo, ejerció para transformar el fruto del trabajo del hombre en alimento para personas y animales.

Hermosa mañana en la que he tenido la oportunidad de conocer aspectos de la vida de nuestros antepasados, que quedan ocultos por el olvido y la industrialización de nuestras actividades agroganaderas, pero que deberíamos conservar para que las generaciones futuras conozcan su pasado. Gracias a Francisco por su amabilidad y por sus explicaciones sobre esa vida que no hace tantos años era cotidiana en nuestro pueblo y en nuestros campos.

Miguel Barbero Gómez
Cronista Oficial

arroyo1 arroyo2 arroyo