Verano Cultural y Deportivo 2008 en Villanueva del Duque

Un año más el ayuntamiento ha organizado numerosas actividades para el verano villaduqueño, la música de toda clase, los deportes, juegos infantiles, exposiciones, etc .. forman parte de esta programación destinada a todos los vecinos y a aquellos que tengan a bien acompañarnos durante estos días.

Pueden descargar el programa completo haciendo clic sobre la siguiente imagen e incluso obtener más información en el correo electrónico info@villanuevadelduque.com o en los teléfonos 957126003 y 957126004.

Acceso al programa

De entre las actividades, destacamos las siguientes:

Música Tradicional de Los Pedroches. JARA y GRANITO (3-ago) y ALIARA (10-ago) a las 22 h en la caseta municipal
Los Pedroches cuentan con dos grupos de auténtico lujo dentro de lo que es el panorama de la música tradicional, JARA Y GRANITO de Villanueva de Córdoba y ALIARA de Pozoblanco, ambos representan un compromiso con nuestras raíces y con la cultura de nuestra comarca. Su música habla de nuestra tierra y suena como ella, una cita para no perderse.

Presentación de Libro “José Tomás de lo espiritual en el arte”. Lunes 4 de Agosto a las 20:30 h
Fernando González Viñas, nacido en Villanueva del Duque en 1966 es licenciado en Geografía e Historia, escritor y artista plástico. Experto en Tauromaquia, es autor de varios libros relacionados con la materia.

ARTE CON RAÍCES VILLADUQUEÑAS –  8 exposiciones abiertas del 7 al 13 de agosto en el Colegio Público.

– Ana Mª Muñoz Manzano ( Pintura ) Óleo
– Antonia Soriano Jiménez( Pintura ) Acuarela
– Encarnación Rodríguez Romero ( Pintura ) Acuarela-Óleo
– Inocente Vicente Blasco ( Árbol Genealógico )
– José Luis Checa Alamillos ( Escultura-Pintura )
– Juan González Caballero ( Maquetas )
– Mª De Guía Ruiz Sánchez ( Pintura ) Óleo
– Manuel Sánchez Leal ( Escultura ) Madera

PASACALLES DE FAROLES REALIZADOS CON SANDIAS. Jueves 7 de Agosto. Salida desde la Plaza del Ayuntamiento a las 21 h.
La recuperada tradición del pasacalles en el cual los niños llevan faroles realizados con sandias. En esta ocasión acompañados por jóvenes músicos de la localidad.

FESTIVAL FLAMENCO “HOMENAJE AL AUSENTE”. Viernes 8 de Agosto a las 22 h en la Caseta Municipal.
Una cuidada selección de los mejores cuadros flamencos, “cantaores”  y guitarristas de la comarca.

TRIATLÓN. Sábado 9 de Agosto a las 20 h
Los atletas participantes nadan, montan en bicicleta y corren, completando una prueba que se desarrollará por diferentes recorridos y que supone una de las competiciones más exigentes para los deportistas.

XI DOMA LIBRE DE CABALLOS. Sábado 9 de Agosto a las 22 h en la explanada junto al Polideportivo.
La  Asociación Villaduqueña de Amigos del Caballo, nos ofrece un espectáculo de calidad, con la participación de algunos de los mejores caballos y caballistas de la provincia.

RINCONES DE MÚSICA. Martes 12 de Agosto a las 22 h.
La Plaza del Ayuntamiento, la de la Iglesia, la Fuente Vieja, el Morconcillo y el Verdinal acogen una muestra de diferentes variedades de música: la clásica, con alumnos del conservatorio de Pozoblanco, la judía, con un grupo de Córdoba, la cubana, con la orquesta continental de Cuba, el flamenco, a través de la peña flamenca de Villanueva y la alternativa, con Becerring Brothers de Pozoblanco. Una nueva manera de pasear y conocer nuestro pueblo, acompañados por la música.

JORNADAS DEL CAMINO MOZÁRABE. Miércoles 13 de Agosto a las 19:30 h.
Como parte de la llamada ruta jacobea, el camino Mozárabe está formado por los distintos ramales que parten desde Andalucía y confluyen en Mérida, siguiendo desde aquí la Vía de la Plata hasta Astorga, donde se enlaza con el camino francés. Su recorrido transcurre también por nuestro termino.

Dos ponencias y una exposición de fotos nos acercarán al panorama actual de las peregrinaciones a Santiago de Compostela a su paso por Los Pedroches y nos darán a conocer el camino mozárabe.

MARCHA NOCTURNA A HINOJOSA por el Camino Mozárabe. Miércoles 13 de Agosto a las 22:00 h.
La noche que vamos a buscar a la Virgen de Guía, cincuenta personas, las primeras en apuntarse, desde ya, en el ayuntamiento o hasta el mismo día de las jornadas si quedan plazas, tendrán la ocasión de conocer el camino mozárabe en su trazado desde Villanueva del Duque a Hinojosa, guiados por especialistas turísticos que nos explicarán todo lo relacionado con el camino a su paso por nuestro término y el de pueblos vecinos. Al llegar a Hinojosa y en otra pequeña visita guiada conoceremos la Catedral de la Sierra, sus orígenes y su arquitectura. La manera de volver, como es tradicional esa madrugada, corre por cuenta de los participantes.

TEATRO. Selección de Entremeses Populares por la compañía ALMOCRAFE. Viernes 15 de agosto a las 22 h. en la Plaza del Ayuntamiento.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS.
Para inscribirse en cualquiera de ellas pueden hacerlo en el ayuntamiento o a través de los monitores deportivos hasta el Viernes 1 de Agosto.

Julio López para villanuevadelduque.com

Borrados del mapa de Dioni Palacios opta al galardón de Mejor Cortometraje Europeo en el 15º Festival de Cine de Lama (Córcega – Francia)

El 15º Festival de Cine Europeo de Lama en la isla francesa de Córcega ha dado a conocer su listado de obras seleccionadas, en él se encuentra el cortometraje Borrados del mapa, del villaduqueño Dioni Palacios. La competición de cortometrajes tendrá lugar los días 29 y 30 de julio de 2008 en el marco de este festival que se celebra entre el 26 de julio y el 1 de agosto.

La ficción documentada se sitúa en 1971, cuando los vecinos de Peñarrubia (Málaga) han de abandonar su pueblo debido a la inminente construcción del embalse de Guadalteba. La localidad desaparece como pueblo en 1973. Sus vecinos continúan sus vidas con mayor o menor fortuna, pero lejos de donde nacieron. Siempre con el recuerdo de la tierra que les vio nacer, no olvidan que un día les borraron del mapa.
 
Borrados del mapa suma ya 10 selecciones en festivales habiendo obtenido el premio de Mejor Cortometraje en el Festival VIII Certamen de Cortometrajes «Paco Rabal» Cortema 2007. En palabras de su director Dioni Palacios, La cinta, que está dedicada a sus padres, “ pretende ser un homenaje a todo aquel que abandona su tierra y no puede volver nunca”
 
Completan la sección oficial a concurso del festival los cortometrajes: «El Camino de Ana» (España), «Clôture» (Francia), «La Folie de soeur Louise» (Francia), «Le Pont» (Bélgica, Francia), «Le Festival» (Francia), «Play Time» (Reino Unido, Inglaterra, Francia), «Onde Corte» (Italia), «Lucas sur terre» (Francia), «La Paire de chaussures» (Francia), y «Le Vacant» (Francia). Y componen el jurado: el crítico de cine Dominique Landron; el director del centro cultural de Bastia Dominique Mattei; el director de cine Erick Zonca («La vida soñada de los ángeles»); y la actriz Catherine Wilkening.

Mucha suerte Dioni y esperamos que el premio de este festival recompense la gran labor realizada durante la creación, producción y dirección de este cortometraje.

Julio López para villanuevadelduque.com

¡¡ Liberar vuestros libros !! (BookCrossing)

BookCrossing o BC, es la práctica, auspiciada desde la web http://www.bookcrossing.es/, de dejar libros en lugares públicos para que los recojan otros lectores, que después deben hacer lo mismo. La idea es liberar libros en cualquier parte del mundo para que sean encontrados por otras personas.

Si alguien decide liberar un libro vía BookCrossing, tendrá que registrarlo para conseguir un BCID (número de identificación de BookCrossing) que será lo que identifique ese ejemplar concreto en la base de datos del sistema. Ese número de registro lo lleva el libro escrito, directamente en el interior de la cubierta, o bien en una etiqueta en la que se pide a la persona que lo encuentre que entre en la web de BookCrossing y escriba un pequeño apunte para notificar el hallazgo, y finalmente que suelte de nuevo el libro una vez lo haya terminado.

Hace unas semanas, una propuesta de la Diputación Provincial nos ofrecía a las Concejalias de Cultura de los diferentes ayuntamientos la posibilidad de que nos uniésemos a esta iniciativa. Así, en nuestra Biblioteca Municipal ya disponemos de la llamada zona oficial de cruce, que es el lugar donde se concentran libros liberados a disposición de todas las personas amantes de la lectura y donde también es posible dejar libros, que ya hayamos leído o queramos ceder, para ser etiquetados y registrados en Bookcrossing.

Paralelamente, propongo a los usuarios de este portal una variante de esta iniciativa, que consistirá en dejar libros de autores, contenido o temática villaduqueña en cualquier punto de España, de esta manera contribuimos al bookcrossing y promocionamos nuestra localidad.

Yo he comenzado esta variante, dejando un ejemplar de “Entre la Cal y el Granito” de Alejandro López Andrada en un banco de un precioso paseo, situado en una población española a la que últimamente “la mueve el sol”. Más pistas en la foto.

Julio López para villanuevadelduque.com

Clic para ampliar

Apuntes históricos sobre Villanueva del Duque en Internet.

En este Portal ya hemos hablado en otras ocasiones de Solienses | cultura en Los Pedroches, una  web cuyo objetivo es la difusión de la cultura, historia y patrimonio de Los Pedroches.

Aunque a veces nos centremos en su blog, por las noticias de actualidad que genera, son otros muchos los apartados que nos ofrece, en los cuales podemos navegar para conocer más de todos y cada uno de los pueblos de nuestra comarca.

Yo me he permitido en esta ocasión enlazar con ciertos artículos históricos relacionados con Villanueva del Duque, que pueden despertar la curiosidad de todos los que ansiamos saber más sobre nuestro pueblo, su historia y sus orígenes.

Me gustaría reseñar, no obstante, que algunos de los aspectos o referencias históricas que se comentan en estos documentos, como por ejemplo que San Gregorio fuese la parroquia de El Allozo, son cuestionadas por otros historiadores que han llevado a cabo estudios de los archivos históricos municipal y parroquial.

Precedidos de un pequeño texto introductorio, los documentos son los siguientes:

1.- LOS PEDROCHES Y EL DESPOBLADO MEDIEVAL DE CUZNA, por J.L. del Pino García y J.B. Carpio Dueñas. Es un interesante estudio que se centra en la zona meridional de la comarca por encontrarse en ella el poblado islámico de Cuzna, que hasta el momento ha permanecido prácticamente en el olvido y que se encontraba en lo que hoy es la demarcación de Villanueva del Duque. En ese poblado se encontraba el Castillo de Cuzna conocido popularmente como “Castillo de la Mora”. Puede hacer clic aquí para ver el estudio.

2.- Aunque ya lo hicimos en un artículo anterior, incluimos en segundo lugar las llamadas RESPUESTAS GENERALES DEL CATASTRO DE ENSENADA, un documento administrativo puesto en marcha por Fernando VI y que contiene abundante información sobre las características de nuestros pueblos entre 1750 y 1754. Por su interés colocamos un enlace directo al buscador de localidades para poder acceder a los documentos digitalizados que hablan sobre Villanueva del Duque.

3.- COROGRAFÍA HISTÓRICO-ESTADÍSTICA DE LA PROVINCIA Y OBISPADO DE CÓRDOBA, por Luis María Ramírez de las Casas-Deza (Córdoba, 1840). El  término ‘corografía’, significa que contiene un descripción geográfica que incluía además temas etnográficos, botánicos, geológicos, etc. Puede hacer clic aquí para ver lo que se dice de Villanueva del Duque.

4.- Villanueva del Duque en el DICCIONARIO GEOGRÁFICO-ESTADÍSTICO-HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR. Es una obra publicada por Pascual Madoz entre 1846 y 1850. Compuesta por 16 volúmenes, que analiza todas las poblaciones de España. Puede hacer clic aquí para ver lo que se dice de Villanueva del Duque.

Como dato curioso respecto al primer estudio, El Castillo de la Mora se encuentra registrado como tal en la web http://www.castillosnet.org/, donde lo describe así:

El castillo de la Mora se encuentra a orillas del río Cuzna, en el lugar conocido por Las Morras de Cuzna, en el término municipal de Villanueva del Duque, provincia de Córdoba. 

En las estribaciones meridionales del término municipal e Hinojosa del Duque se instalaron en época muy temprana, posiblemente en el siglo VIII los bereberes norteafricanos del clan kazna, tribu que dió origen a la famosa población de Cuzna, de donde fue originario el cadí Mondir ibn Said al-Ballutí, jefe de la oración de la mezquita de Medina Azahara en tiempos del califa al-Hakam II.

Este importante asentamiento musulmán, convertido en simple fortificación de carácter estratégico, fue conquistado en 1237 por Fernando III el Santo, y donado, junto con otras fortalezas de Córdoba, a la orden de Calatrava, quien lo mantuvo hasta que en 1245 sus territorios se integraron en el alfoz de la capital, quedando adscritos a la parroquia de Bélmez.

A todos los que conozcan más documentos, referencias o cualquier dato que sobre Villanueva del Duque podamos consultar a través de Internet, les animo a que lo dejen en un comentario al pie de esta noticia.

Julio López para villanuevadelduque.com

La Estación de «El Soldado» acogió la entrega del Premio Solienses

La mañana del Domingo 30 de Marzo trajo a Villanueva del Duque a gran parte de las figuras más representativas de la cultura y la sociedad de Los Pedroches, convocados por la pagina web Solienses, con motivo de la entrega de su premio literario al poemario “La Tierra en Sombra” de nuestro hijo predilecto Alejandro López Andrada.

La vieja estación, ahora restaurada, lucía orgullosa ante la afluencia de visitantes, que con su presencia en el acto respaldaban la labor de promoción de la cultura y patrimonio comarcal que Solienses realiza, al mismo tiempo que mostraban su cariño y admiración por la figura de Alejandro y por su trayectoria literaria.

En definitiva, un día muy importante para Villanueva del Duque y para todos los que, de una u otra manera, luchamos por promocionar y difundir la la cultura, el patrimonio y las tradiciones de Los Pedroches.

Tienen todos los detalles de la entrega del premio en este artículo de Solienses, y más comentarios y fotos en la web Plaza PúblicaBlog de Punto Radio, Siete Villas, Blog de JFdelaFuente y en la prensa en Diario Córdoba y Los Pedroches Información.

Nuestra enhorabuena a Alejandro y nuestro agradecimiento a Antonio Merino, editor de Solienses, por elegir Villanueva del Duque, y un lugar tan emblemático como El Soldado, para este acto.

Julio López para villanuevadelduque.com

Clic para ampliar
Clic para ampliar
Clic para ampliar

Alejandro López Andrada, Premio Solienses

Sin duda no hay premios que más nos satisfagan a todos, que los que provienen de nuestra tierra, pues siempre es más difícil ser reconocido por los propios paisanos.

Por eso nos llena de satisfacción, que el Premio Solienses 2007 haya recaído en el poemario «La Tierra en Sombra» de nuestro hijo predilecto Alejandro López Andrada, que ya había sido galardonado con el Premio Fray Luís de León de la Diputación de Cuenca.

Más información en el Blog de Solienses.

Enhorabuena Alejandro !!

Gil Parrondo, Antonio Mercero, Ana Diosdado y Álvaro de Luna, confirmados para ‘El Libro de las Aguas’.

Según nos comunican los responsables del rodaje de “El Libro de las Aguas”, desde ayer se encuentra en Villanueva del Duque, junto a la productora de la película, Gil Parrondo uno de los más reputados directores artísticos a nivel mundial, poseedor de tres oscars,  un globo de oro y cuatro goyas y que ha participado en películas como Doctor Zhivago o Patton. Su visita se debe a la localización de escenarios para el rodaje en Villanueva del Duque y en Pozoblanco.

Nos informan además, que finalmente será Antonio Mercero el Director de “El Libro de las Aguas”. Mercero es conocido por series como “Verano Azul”. “Crónicas de un Pueblo” o “Farmacia de Guardia” y por películas como “La cabina” y “Planta Cuarta”. Posee varios premios nacionales e internacionales como el del Festival de Montreal e incluso un EMMY otorgado por la Academia Nacional de Televisión y Ciencias de Nueva York en 1973 por “La cabina”.

También han sido confirmados como actores Ana Diosdado, que hará el papel de la tía del protagonista, y Álvaro de Luna, que interpretará al abuelo, son estos dos grandes y reconocidos actores españoles que sin duda engrandecerán la película.

Como fechas aproximadas de inicio del rodaje se baraja el mes Abril.

El Diario Córdoba también se hace eco de la noticia:
Antonio Mercero dirigirá ´El libro de las aguas´ ( 16/01/2008 )

villanuevadelduque.com

Villanueva del Duque acoge el Circuito Provincial de Cine de Animación

Desde el día 27 y hasta el 30 de Diciembre, Villanueva del Duque será sede del II Circuito Provincial de Animación, con la proyección de varios cortometrajes y tres peliculas.

El Circuito Provincial de Animación nace del Festival Animacor que se celebra en Córdoba y convierten a nuestro pueblos en sedes donde admirar el trabajo de empresas de la calidad de Milímetros Dibujos Animados, M5 Audiovisual, Cartoon Network Studios, Áralan Films, Eqlipse PC, Il Luster Production, Silverspace 3D y Farhat Films, que ceden sus producciones para diseñar una interesante muestra de animación nacional e internacional.

En Villanueva del Duque, en el Salón Polivalente y a las 19:30 horas todos los días, la programación será la siguiente:

Jue   27-12: Muestra de Cortos de Animación ANIMACOR 07
Vie   28-12Foster, la casa de los amigos imaginarios
Sab  29-12El Cubo Mágico
Dom 30-12: Código Knd: Operación C.E.R.O

Una oportunidad única para vivir fantásticas aventuras en mundos increíbles y disfrutar de estas creaciones.

villanuevadelduque.com

Galería de Fotos de Santa Lucía 2007

Casi 130 fotos componen la Galería de la Fiesta de Santa Lucía, para la cual, como siempre, hemos contado con la colaboración de José Caballero Navas, que ha realizado un amplio seguimiento de la fiesta, sin dejarse nada fuera del objetivo de su cámara.

Queremos de esta manera acercar a todos los visitantes de villanuevadelduque.com, nuestras fiestas y tradiciones y hacérselas llegar también a los vecinos que por cualquier motivo no pueden estar con nosotros para celebrarlas.

Haga clic aquí para visitar la galería.

Festividad de Santa Lucía en Villanueva del Duque

El mes de diciembre es para Villanueva del Duque tiempo esperado y deseado por la inminente celebración de la festividad de Santa Lucía, el día 13, no sólo por su hermandad, formada sólo por varones, sino para todos los villaduqueños, que de una u otra forma, se sienten implicados en esta singular fiesta, que prácticamente mantiene el ritual de siglos.

ORÍGENES DE LA HERMANDAD.

De los comienzos del culto a Santa Lucía, no se tienen datos concretos, aunque es de suponer que en la primitiva población que dio origen a la actual Villanueva del Duque, El Ayozo, ya existiera especial devoción hacia la patrona y abogada de los males de la vista.

El arraigo devocional hacia la Santa, es en Villanueva del Duque de tiempo inmemorial, aunque desgraciadamente los documentos que se conservan son a partir del año 1.841, tales como el listado de Hermanos de Santa Lucía, o el inventario de enseres y bienes que se poseen, deduciéndose una mayor antigüedad por las referencias que sobre ellos se hacen.

Cada año, cuatro miembros de la Hermandad, siguiendo riguroso orden de inscripción, son designados Hermanos Mayores, cuya finalidad será la de “servir” a la Santa durante las fiestas de ese año, un honor que va pasando de unos a otros, aunque pueden renunciar a serlo, sin dejar de pertenecer por ello a la Hermandad.

Se puede encontrar más información sobre el desarrollo exacto de la fiesta en este enlace de nuestra web.

Es una noticia de José Caballero Navas para villanuevadelduque.com