Casi 200 fotos de la III Feria de los Municipios de Córdoba

El stand de nuestro pueblo, decorado como una pequeña casa tradicional, y las representaciones de la Fiesta de Santa Lucía y de una antigua boda villaduqueña, tuvieron una gran acogida durante la feria que ha tenido lugar hasta este domingo en el Palacio de la Merced de Córdoba.

Nuestro stand llamaba la atención por su originalidad y por todos los detalles con los que estaba decorado, recibiendo los elogios de organizadores y del público en general, y siendo de los más visitados y fotografiados.

El Patio Barroco del Palacio, fue en exclusiva de Villanueva del Duque durante toda la jornada del Domingo, carteles promocionales de nuestra localidad rodearon las representaciones que los vecinos llevaron a cabo.

Por la mañana, los hermanos de Santa Lucía, su convite, el baile de la bandera, el vino, los tostaos y altramuces, despertaron la curiosidad y el interés de los visitantes, que recibieron además un folleto descriptivo de toda la tradición, editado por el Ayuntamiento y elaborado con texto y fotos de José Caballero Navas.

Por la tarde, la antigua boda villaduqueña llevó hasta Córdoba el desparpajo del pregonero, que anunció oficialmente la fecha de la IV Semana de Turismo Rural, que se celebrará del 2 al 8 de Junio del próximo año, y la ceremonia que se ha convertido en un clásico de nuestra Semana de Turismo Rural y que en el marco incomparable del Palacio de la Merced, levantó la admiración y divirtió a los asistentes. Decoraba el patio la mesa nupcial en la que se podían observar el tradicional escabeche, el relleno y los dulces tradicionales, y el ajuar de la novia. La jornada finalizó con el tradicional baile y con el reparto de anís y dulces típicos villaduqueños a todos los asistentes.

En resumen un gran trabajo de promoción de nuestro pueblo, detrás del que se encuentran Mª de Guía Romero y Sara Moreno, técnicas de turismo del Ayuntamiento, y la concejala responsable del área Cati Romero, que como siempre contaron con la aportación y colaboración de los todos los vecinos, así como con la Hermandad de Santa Lucía.

Para ver toda la galería de fotos (más de 150) haga clic aquí. (Se han añadido más de 50 fotos de José Caballero Navas el 4-12-2007).

Es una noticia del equipo de villanuevadelduque.com

Villanueva del Duque en la III Feria de los Municipios de Córdoba

Un año más, nuestra localidad está presente en la Feria de los Municipios que empieza mañana Jueves 29 de Noviembre, prolongando sus actividades hasta el Domingo 2 de Diciembre.

Esta feria, que se desarrolla en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación Provincial de Córdoba, tiene entre sus objetivos “Exponer a la sociedad cordobesa los recursos naturales, la riqueza gastronómica, el folklore, la arquitectura, las tradiciones, los recursos medioambientales; en definitiva la riqueza económica, cultural y medioambiental de nuestros pueblos, pilar fundamental de desarrollo cultural-económico y social de Córdoba.”

El stand de nuestro pueblo ha destacado año tras año por su originalidad, decoración y por la participación de los vecinos, siendo uno de los más concurridos.

Este año además, el Domingo 2 de Diciembre, nuestro pueblo participa en dos representaciones:

A las 12:00 y con el título “Tradiciones que perduran en el tiempo”, se representará la Fiesta de Santa Lucía de Villanueva del Duque en el Patio Barroco del Palacio, todos los asistentes podrán degustar el vino, los altramuces y los tostaos típicos de la fiesta, e incluso contemplar el baile de la bandera.

Ese mismo día a las 17:30, en el mismo Patio Barroco, tendrá lugar la  “Representación de Antigua Boda Villaduqueña”, donde Torcuato y Segismunda vivirán un día más de fiesta y celebración.

Invitamos a todos los vecinos a que acudan a disfrutar y a ofrecer las tradiciones de su pueblo a todos los visitantes de la feria.

Haga clic aquí para descargar el programa completo de la Feria desde la web de la Diputación Provincial.

Es una noticia del equipo de villanuevadelduque.com

La Peña Madridista en Rute

El pasado fin de semana, la Peña Madridista ‘La Ponderosa’ de Villanueva del Duque, realizó una visita cultural a  Rute, para poder contemplar el famoso belén artesano de chocolate, el Museo de los Monumentos de Andalucía en azúcar, y las otras posibilidades turísticas que esta localidad ofrece al visitante.

Noticia y foto proporcionadas por José Caballero Navas

La Virgen Viajera

Desde tiempo inmemorial, los pueblos de Villanueva del Duque, Alcaracejos, Dos Torres, Fuente la Lancha e Hinojosa del Duque veneran la imagen de la Virgen de Guía, que tiene su ermita en nuestra localidad.

La imagen era originalmente de bronce, hueca y tenía dos argollas para poder colgarse en la montura del caballo. Era de estilo iconográfico “socia belli” (compañera en las batallas o efigie de campaña) y era llevada en la montura, por los caballeros, que después fundaron su ermita, a los diferentes combates que libraban. En esto se basa, como hipótesis de más peso, el culto compartido entre dichos pueblos ya que habiendo encomendado el rey a tres nobles caballeros la conquista de ciertas tierras y una vez llevada a cabo la obra con satisfactorios resultados, se despidieron entre sí en el lugar en dónde hoy se encuentra la ermita donde dejaron la imagen y acordaron darle culto, llevándosela a las respectivas ciudades.

La imagen desapareció durante la guerra civil, y al parecer pudiera estar escondida en el hueco de una encina para evitar que fuera dañada, por lo que fue sustituida por la que existe en la actualidad, una pequeña estatuilla de madera de pino y dorada, de unos 24 cms, que es copia de la original.

Respecto a su reducido y singular tamaño, convendría resaltar, que en España sólo hay dos vírgenes de semejantes medidas: la de Fernán González ( propiedad de los Duques de Mompesier ) y la Virgen de las Batallas ( que perteneció a Fernando III el Santo ).

Durante todo el año se produce un ir y venir de peregrinos hacia la ermita en busca de su Patrona,  para llevarla a la parroquia de cada pueblo en las fechas que corresponde y posteriormente volver a dejarla de vuelta en la ermita.

Como regla general podemos decir que la Virgen de Guía permanece en su ermita todo el año, exceptuando ciertos periodos en los que es trasladada de su ermita a los diferentes pueblos.

Las fotos que vemos a continuación corresponden a los últimos traslados de la Virgen, que corresponden al segundo domingo del mes de Octubre, por la Hermandad de la Virgen de Guía de Fuente la Lancha y al primer domingo del mes de Noviembre, por la Hermandad de la Virgen de Guía de Dos Torres.

Es una noticia del equipo de villanuevadelduque.com, con fotos de José Caballero Navas.

Hermandad de la Lancha
Hermandad de Dos Torres
Hermandad de Dos Torres

Retazos de nuestra Historia

Una vez más el Blog de Solienses nos aporta información de alto interés histórico sobre Los Pedroches y sus pueblos. En esta ocasión y con el título Los archivos históricos en casa, nos acerca a las llamadas Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, un documento administrativo puesto en marcha por Fernando VI y que contiene abundante información sobre las características de nuestros pueblos entre 1750 y 1754. Por su interés colocamos un enlace directo al buscador de localidades para poder acceder a los documentos digitalizados que hablan sobre Villanueva del Duque.

En el mismo artículo nos habla también de una Base de Datos disponible en Internet sobre Españoles deportados a los campos nazis (1940-1945), curiosamente aparecen dentro de ellos seis personas naturales de Villanueva del Duque:

  • Manuel Blanco Cámaras, nacido el 02/07/1912  y que falleció en el campo de concentración de Mauthausen el 03/12/1941.
  • José Calderón Roso, nacido el 26/04/1919 y que fue liberado del campo de concentración de Mauthausen el 05/05/1945.
  • Lucio Martinez García, nacido el 14/12/1907 y que falleció en el campo de concentración de Mauthausen el 07/12/1941.
  • Manuel Muñoz Rodriguez, nacido el 05/07/1918 y que fue liberado del campo de concentración de Mauthausen el 05/05/1945.
  • Isidoro Oliveras Torres, nacido el 15/06/1906 y que falleció en el campo de concentración de Mauthausen el 10/01/1943.
  • Manuel Tejero Prat, nacido en Villanueva del Duque el 21/01/1916 y que fue liberado del campo de concentración de Mauthausen el 05/05/1945.

La Wikipedia nos ofrece mucha información sobre el campo de concentración de Mauthasen ,que llegaron a denominar ‘El Campo de los Españoles».

Foto de Mauthasen obtenida de The Jewish Virtual Library

Podría ser muy interesante ampliar información sobre las vidas de estos villaduqueños y las circunstancias que les llevaron a dichos campos de concentración, para los interesados o las personas que puedan aportar cualquier dato relevante, ponemos a su disposición el correo info@villanuevadelduque.com.

Nuestro agradecimiento, una vez más, a Solienses por «darnos pistas» para ayudarnos a conocer detalles de nuestra historia.

Una noticia de la Concejalía de Cultura para villanuevadelduque.com

Ya está disponible el formato electrónico del Libro de Feria 2007 y el Programa de Festejos

Un años más el Ayuntamiento de Villanueva del Duque pone a disposición de los vecinos, que por cualquier motivo se encuentran fuera de la localidad, y de todos los visitantes de esta web el formato electrónico del Libro de Feria y Fiestas.

Es esta una iniciativa destinada a difundir nuestra revista a través de la Red, para hacerla llegar a todas aquellas personas que de una manera u otra están relacionadas con Villanueva del Duque o sencillamente interesadas en conocer algo más de nuestra historia y nuestras tradiciones.

Aunque en su conversión en imprenta pierde parte del formato original, creemos que merece la pena ofrecerlo desde este medio.

Haga clic aquí o sobre la primera imagen (portada) para descargar el libro (PDF-Winzip de 5 Mbs) o sobre la segunda o bien aquí para descargar el programa de festejos.

Encuentro de Poesía Joven y Música Tradicional

Aunque la iniciativa de disfrutar de la poesía y la música en enclaves representativos de nuestra localidad, suponga a veces un esfuerzo de infraestructura y una dificultad añadida a los profesionales de montaje y sonido, creemos que merece la pena el esfuerzo, si el resultado supone una noche tan mágica como la que se vivió en el Mirador de San Gregorio el Jueves 9 de Agosto.

Aunque el acto comenzó con cierto retraso, debido a problemas técnicos, tanto los poetas como el grupo Tradere nos lo compensaron con creces.

El encuentro de poesía joven, con la moderación de Alejandro López Andrada, nos acercó las opiniones de Daniel Rodríguez y Juan A. Bernier, sobre la poesía y el paisaje, ambos elogiaron el entorno donde se desarrollaba el acto, así como el que nos ofrece todo el Valle de los Pedroches, finalizando con diversos poemas que el respeto y el silencio de los asistentes convirtieron en un momento realmente intenso.

De Tradere esperábamos mucho, pero más aún nos ofrecieron estos músicos castellano-leoneses, auténticos maestros de la música tradicional, que además derrocharon simpatía y cercanía con el público, que les respondió participando de la mayoría de sus propuestas. Los romances, la picaresca, la música instrumental e incluso la africana y la portuguesa resonaron en el entorno de la ermita de San Gregorio.

En definitiva una noche para recordar y para continuar repitiendo año tras año.

Es una noticia del equipo de http://www.villanuevadelduque.com/

Presentación de el ‘Libro de las Aguas’ de López Andrada

En el Salón Polivalente del Paseo Aurelio Teno de Villanueva del Duque, ha tenido lugar la presentación de la última novela del Hijo Predilecto de la Localidad, Alejandro López Andrada, “El libro de las aguas”, un acto presentado por el Concejal de Cultura, Julio López, quién destacó las cualidades literarias, personales y emotivas del autor, así como su satisfacción por el hecho de que sea nuestro propio entorno aquél que mejor inspira sus obras.

Tras la presentación, el propio López Andrada, definió su novela como una aventura personal, íntimamente ligada al protagonista, Ángel, quién tras volver del largo exilio a su pueblo, se tiene que enfrentar a situaciones personales, políticas y familiares muy delicadas, dentro del periodo triste de la Guerra Civil Española.

El largo tiempo transcurrido en escribir la novela, ha servido, en palabras del autor, para dotarla de detalles y vivencias que la han enriquecido notablemente en el sentido literario y sentimental.

Noticia y Foto de José Caballero Navas

Más información sobre “El libro de las aguas”

Programación del Verano Cultural y Deportivo 2007

Un año más llegadas estas fechas el Ayuntamiento de Villanueva del Duque propone una programación cultural y deportiva, que alcanza hasta la Feria y Fiestas de Agosto.

Desde el 30 de Julio al 15 de Agosto se desarrollarán numerosas actividades culturales, deportivas y de ocio, para disfrute de los villaduqueños y de todos aquellos visitantes que tengan a bien acompañarnos o acercarse a nuestro pueblo durante estos días.

 
Este año destacamos las siguientes actividades, aunque puede descargar la programación completa haciendo clic aquí u obtener mas información enviando un mail a info@villanuevadelduque.com

UN PASEO POR LOS PEDROCHES. Jueves 2 de Agosto a las 18 h en Centro Guadalinfo.
Organizado por Adroches, es este un concurso a nivel comarcal en el que los participantes contestan preguntas sobre Los Pedroches y sus pueblos, guiados por una aplicación informática similar al juego del trivial, está destinado a  jóvenes entre 14 y 17 años que formarán en equipos de 3 personas. Los ganadores recibirán obsequios y optarán a ganar el torneo comarcal, con premios como videocámaras, cámaras digitales y MP4. Los jóvenes villaduqueños interesados pueden apuntarse en el Centro Guadalinfo.

PRESENTACIÓN DE “EL LIBRO DE LAS AGUAS” de Alejandro López Andrada. Martes 7 de Agosto a las 22 h en el Salón Polivalente.
Nuestro Hijo Predilecto nos presenta su ultimo libro y nos habla sobre los personajes, los paisajes y el entorno que en él se recrean. Una gran oportunidad para conocer la obra que tan buena acogida está teniendo entre los lectores.
Más información sobre «El libro de las aguas».

ENCUENTRO DE NIÑOS BIELORRUSOS DE LA COMARCA. Miércoles 8 de Agosto a las 22 h en la Caseta Municipal.
Los niños bielorrusos acogidos en nuestra comarca se reúnen en Villanueva del Duque, ofreciéndonos una representación de baile típica de su país en agradecimiento a todas las familias que los acogen.

ENCUENTRO DE POESÍA JOVEN. Jueves 9 de Agosto a las 21:45 h en el mirador de la Ermita de San Gregorio.
Con la moderación de Alejandro López Andrada, intervienen dos de los poetas jóvenes, más reconocidos del panorama poético andaluz:

  • Daniel Rodríguez Moya, Licenciado en Teoría de la Literatura. Premio Federico García Lorca de Poesía y Premio Vicente Núñez, Director del Festival Internacional de Poesía de Granada.
  • Juan Antonio Bernier, Licenciado en Filología Hispánica. Premio Ojo Crítico de poesía de RNE, Coordinador de Cosmopoetica 2006 en Córdoba.

ACTUACIÓN MUSICAL. TRADERE. Jueves 9 de Agosto a las 22:45 h en el mirador de la Ermita de San Gregorio
Tradere es un grupo castellano-leonés considerado como un referente a nivel nacional en el panorama de la música folk. Ha participado en los festivales con más renombre de España, realizando giras también por festivales de prestigio en Portugal, Hungría e Italia. Sus componentes han trabajado, y trabajan hoy, muchos aspectos de la música tradicional. En su repertorio confluyen multitud de melodías del cancionero popular: romances, canciones picarescas, rondas, cantos de trabajo, nanas, etc. Una actuación de lujo, en el marco incomparable del Mirador de San Gregorio.
Más información sobre TRADERE.

PASACALLES DE FAROLES REALIZADOS CON SANDIAS. Viernes 10 de Agosto. Salida desde la Plaza del Ayuntamiento a las 21 h.
La recuperada tradición del pasacalles en el cual los niños llevan faroles realizados con sandias. En esta ocasión acompañados por jóvenes músicos de la localidad.

X DOMA LIBRE DE CABALLOS. Sábado 11 de Agosto a las 22 h en la explanada junto al Polideportivo.
Un año más la Asociación Villaduqueña de Amigos del Caballo, nos ofrece un espectáculo de calidad, con la participación de algunos de los mejores caballos y caballistas de la provincia.

CORTOMETRAJE. “Borrados del Mapa” del villaduqueño Dioni Palacios. Domingo 12 de Agosto a las 21 h en el Salón Polivalente.
Nuestro joven paisano ha realizado un cortometraje con el que inicia su trayectoria como realizador y demuestra su buen hacer en este complejo mundo del cine.
Más información en http://www.borradosdelmapa.es

FESTIVAL FLAMENCO “HOMENAJE AL AUSENTE”. Domingo 12 de Agosto a las 22 h en la Caseta Municipal.
Una cuidada selección de los mejores cuadros flamencos, “cantaores”  y guitarristas de la comarca.

ATELANA TEATRO. “Entre Pinzas y Fabulas”. Lunes 13 de Agosto a las 20:30 en el Salón Polivalente.
Espectáculo basado en las fábulas que el Arcipreste de Hita recoge en El libro del Buen Amor. El viejo Leonardo cuando sube a la azotea a tender la ropa siempre encuentra a los vecinillos esperándolo. Nuestro viejo rebosa recuerdos y refranes; lleva su mandil lleno de pinzas para colgar y su cabeza llena de fábulas para contar. Para todos los públicos y especialmente para los más pequeños.
Visite la web de Atelana Teatro.

Puede descargar la programación completa haciendo clic aquí u obtener mas información enviando un mail a info@villanuevadelduque.com

Escuche la entrevista a Alejandro López Andrada en la SER

Alejandro López Andrada:» A veces no sabemos valorar lo próximo y creemos que en la lejanía se encuentra la belleza, pero la belleza está en lo pequeño, lo local, y ahí, lo universal, aunque parezca una paradoja».

Puede escuchar la entrevista en la Web de la Cadena SER o  haciendo clic aquí para ir directamente. ( Enlace externo, audio propiedad de la Cadena ).