En estos días nuestro Hijo Predilecto se desdobla en actividades por numerosas localidades, en las que ofrece su sencillez y su maestría.
El pasado mes de Septiembre comenzaron en Extremadura la decimocuarta edición de los talleres de creación literaria organizados por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y la Asociación de Escritores Extremeños (AEEX). Serán 12 talleres presenciales y tres vrtuales, donde Alejandro participa junto otros escritores de la comunidad vecina.
El 21 de Octubre a las 18 h en el Centro de Adultos de Peñarroya-Pueblonuevo, se llevará a cabo unalectura literariacon Alejandro como protagonista.
Del 20 al 23 de octubre lo tendremos en la octava muestra de cine rural de Dos Torres. Donde además de participar en la organización de esta ya arraigada actividad, llevará también la coordinación de los diversos cineforums que se llevarán a cabo.
Los días 17 y 18 de noviembre nuestro escritor dirigirá el taller de creación literaria para adultos que tendrá lugar en Lucena. El horario es de 17.00 a 19.30 horas. La participación es gratuita.
Eduardo Chivite y Antonio Barquero presentaron ayer en Córdoba la antología Terreno fértil, elaborada con el objetivo de «hacer un poco de historia» sobre la creación poética cordobesa de los últimos 15 años.
La antología poética Terreno Fértil compete a una generación de autores nacidos en torno a 1970 y hacia 1980, comprendida en tres promociones (los nacidos hacia 1970, 1075 y 1980) y algunas “nuevas voces” que puede tempranamente distinguirse entre la actual confusión de nombres. Promociones que conforman lo que erróneamente se ha dado en llamar la “joven poesía cordobesa”. Movida cultural iniciada hacia 1994 y que aún hoy sigue dando sus frutos, y que se distingue con el honor de tener entre sus poetas a algunos de los nombres más habituales del actual panorama poético nacional
El poeta cordobés Eduardo Chivite, uno de los impulsores de esta obra, publicada por la sevillana Cangrejo Pistolero, explicó que los autores que aparecen en el libro «tienen la doble condición de activistas culturales y poetas, y cuentan con una trayectoria importante o están apuntando maneras». En este sentido, la antología recoge poemas de, entre otros, Antonio Luis Ginés, Joaquín Pérez Azaústre o Francisco Onieva, y Chivite precisa que «la nómina es un mero reflejo, porque falta mucha gente de una categoría extraordinaria».
Como otras publicaciones de Cangrejo Pistolero, Terreno fértil está «exquisitamente editado»: cuenta con ilustraciones de Pilar Roca, dibujos que «tienen una correlación muy clara con los textos», e incluye en el prólogo, de más de 70 páginas, un pormenorizado cuadro cronológico que deja constancia de la intensa actividad poética que ha registrado ese terreno fértil de Córdoba durante los tres últimos lustros.
La Antología recoge tres poemas de nuestro vecino: «El centro de la piedra», «Gravedad» y «Tempus fugit».
Extraído del Diario Córdoba, El Día de Córdoba y Ediciones Cangrejo Pistolero.
A veces es complicado seguir la pista al amplio grupo de villaduqueños y villaduqueñas que destacan en diferentes ámbitos: escritores, periodistas, deportistas, directores escénicos, escultores, restauradores, etc ….. Mucho nivel hay en Villanueva del Duque, lo que no deja de ser un satisfacción para todos los que queremos a este pueblo.
En esta ocasión nos llegan noticias de José Jurado Gómez, nacido en Villanueva del Duque en 1984, y que actualmente vive y trabaja en Madrid. José es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, y ha realizado Masters de Fotografía Profesional y Reportaje Documental y de Arte Creación e Investigación..
Este villaduqueño ha participado en talleres con diversos artistas contemporáneos tanto nacionales como internacionales y exposiciones colectivas e individuales en Genova (Italia), Barcelona, Madrid, Móstoles, Albacete, Córdoba, Granada, Lleida y Cartagena. Pueden ver parte de sus proyectos y su trayectoria en la web www.josejurado.com.
Del 27 de septiembre al 12 de octubre, José estará en Villanueva de los Infantes, desarrollando su proyecto RETRATO de ESPAÑA, que se alzó finalista de la Beca A.I.R Campecho 2010, entre numerosos artistas de todo el mundo. En laweb de la asociación que otorga la beca le describen así:
“José Jurado trabaja con procesos de investigación conceptuales que cuestionan la autoría del artista y que adquieren un alto grado de compromiso social, conformando un mosaico de la realidad cotidiana local. Lo importante aquí no es el resultado, el objeto artístico, sino la capacidad de generación de procesos y propuestas que impliquen a estratos sociales, habitualmente al margen de los supuestos artísticos, dándoles a ver de nuevo y poniendo de manifiesto la capacidad de descubrir por sí mismos, una realidad que les rodea perdida en el transcurrir de lo cotidiano.
Le interesa destacar la experiencia vivida en contextos reales, haciendo uso de prácticas colaborativas y de interacción con la experiencia de los que habitan y construyen con su mirada un determinado territorio”.
Nuestra enhorabuena a José y desearle que siga cosechando éxitos en su carrera.
La actividad que denominamos “Rincones de Música” pretende aunar el patrimonio y los rincones típicos villaduqueños con la música.
Durante las ediciones que se han realizado desde el 2007 dentro de nuestro verano cultural, los villaduqueños y los visitantes han podido disfrutar de la música clásica, pop, klezmer, cubana, garaje, étnica, rock, romántica, o de cantautor, que se han llevado a lugares tan distintos como la Iglesia de San Mateo, la Plaza del Ayuntamiento, La Fuentevieja, El Morconcillo, La Plaza del Verdinal, la Plaza de Mª Josefa Fernández o la Ermita de la Virgen de Guía.
Precisamente en la Ermita tuvo lugar el pasado 11 de agosto la intervención de la soprano Encarnación Casado, dentro de un concierto que ella definió como de “música clásica romántica”.
Su voz, y ese marco incomparable y lleno de tanta historia, nos dejó unas horas para recordar, representando claramente los objetivos de esta actividad con sello villaduqueño, de la que ahora también ustedes van a poder disfrutar durante unos minutos.
Este jueves 29 de julio a las 21:00 horas y en la Plaza del Duque de Béjar, disfrutaremos del teatro de calle de la compañía «Masca Teatro» de la Universidad Autónoma de México, con su creación «Romería a Santiago».
Dirigida por Gabriel Silva, el argumento recoge la historia de las peregrinaciones a la Catedral de Santiago de Compostela y profundiza en el significado de la ruta, introduciendo el carácter festivo de las peregrinaciones mediante el uso de marionetas, mojigangas, cabezones, zancos y música en vivo, que recuerdan las viejas mascaradas medievales o los días de carnaval.
La puesta en escena es más una propuesta de teatro de acción que de obra diálogada, fuertemente apoyada en la imagen y la música. Se trata de un espectáculo itinerante que enfatiza el sentir del peregrinaje, el espíritu de fiesta y devoción.
Participan en el reparto Ricardo Bureos, Francisco Lermo, Sandra Gamboa, Hans De Vilbiss, Jorge Maldonado, Ulises Anel, Kostia Hernández, Yuri Yaber y Raúl Castellanos. El texto es de Edith Checa y Gabriel Silva y la dirección musical de Kostia Hernández y Yuri Yaber.
Seguro que todos disfrutaremos de una mágica tarde de verano, reviviendo las peregrinaciones justo en el mismo recorrido del Camino Mozárabe a su paso por Villanueva del Duque.
Un año más hemos preparado un verano cargado de actividades. Música de toda clase, Deportes, Actuaciones Infantiles y Teatro forman parte de esta programación destinada a todos los vecinos y a aquellos que tengan a bien acompañarnos durante estos días.
Para ver todo el programa podéis pulsar sobre la siguiente tabla:
De entre las actividades, destacamos las siguientes:
Teatro de Calle: “Romería a Santiago” con MASCA Teatro de México. 29 de julio a las 21h en la Plaza del Duque de Béjar. La representación está pensada como un espectáculo de teatro popular itinerante que congrega a mucha gente común y nos transporta a las representaciones de las viejas mascaradas medievales o a los días de carnaval y fiesta. Es un teatro de acción más que de diálogos, apoyado en los actores, mojigangas, cabezones, títeres y zanqueros con música en vivo, que muestra el sentir de las peregrinaciones.
Senderismo Nocturno. 30 de julio a las 21h con salida desde la Plaza del Duque de Béjar. Desde allí varios vehículos trasladarán a los participantes a la zona de comienzo de la ruta. Los que quieran acompañarnos deben inscribirse en el ayuntamiento y basta con que lleven linterna y calzado cómodo.
CANTATOONS. Cuentos, Canciones y Muñecos para los más pequeños. 5 de agosto a las 21:15 h en la Caseta Municipal-
Festival Flamenco “Homenaje Al Ausente”. Viernes 6 de Agosto a las 22:30 h en la Plaza del Duque de Béjar. Organizado por la Peña Flamenca “La Romera” tendremos una cuidada selección de los mejores cuadros flamencos, “cantaores” y guitarristas de la provincia.
En Concierto LOS IMPERIALES. Caseta Municipal. Sábado 7 de agosto a las 23 h. En colaboración con la Peña Madridista “La Ponderosa” traemos a Villanueva del Duque la mejor música de los años 60.
Gran Tirada de Codornices a Maquina. Domingo 8 de Agosto a las 10 h en el Campo Municipal de Tiro.
Pasacalles de Faroles Realizados con Sandias. Domingo 8 de Agosto a las 21h con salida desde la Plaza del Duque de Béjar. La recuperada tradición del pasacalles en el cual los niños llevan faroles realizados con sandias. En esta ocasión acompañados por músicos villaduqueños.
Jesús Jaén y Tolito. Lunes 9 de Agosto a las 21:15h, en la Caseta Municipal. Jesús Jaén es un mago ilusionista que realiza juegos con la participación de los niños, le acompaña el payaso Tolito, juntos cantan canciones populares infantiles.
Rincones de Música: CLÁSICA ROMÁNTICAcon la soprano Encarnación Casado, acompañada por el Violín de Sofía Divina y el Piano de Gabriel Domínguez. Miércoles 11 de Agosto a las 21:30 h en la Ermita de la Virgen de Guía.
Rincones de Música: CANCIÓN DE CANTAUTORcon Aldo y Alberto, en el Morconcillo. MÚSICA CUBANA con 3+2 SON, en la Plaza de Mª Josefa Fernández.
MARCHA NOCTURNA A HINOJOSA por el Camino Mozárabe. Viernes 13 de Agosto a las 21:00 h. La noche que vamos a buscar a la Virgen de Guía, sesenta personas, las primeras en apuntarse, desde ya, en el ayuntamiento y hasta el mismo día de las marcha si quedan plazas, tendrán la ocasión de conocer el Camino Mozárabe en su trazado desde Villanueva del Duque a Hinojosa, guiados por especialistas turísticos que nos explicarán todo lo relacionado con el camino a su paso por nuestro término y el de pueblos vecinos. La manera de volver, como es tradicional esa madrugada, corre por cuenta de los participantes. Los menores de 16 años deben ir acompañados por un adulto. Inscripciones en el ayuntamiento.
TEATRO CLÁSICO. Dentro de Ciclo de Teatro Clásico de la Mancomunidad disfrutaremos de la obra “Volpone el Zorro” a cargo de la compañía “El ojo del bululú”. Recuperamos para esta ocasión la Plaza de la Fuente Vieja como lugar de celebración. Venta de entradas (5€) en Ayuntamiento o en taquilla el mismo día.
Concierto con PLANETA 80 – El mejor POP de los años 80 y 90, con el grupo que está pegando más fuerte en toda la provincia. El lunes 16 de agosto a las 23 h en la Caseta Joven de Feria.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS.
Para inscribirse en cualquiera de ellas pueden hacerlo en el ayuntamiento o a través de los monitores deportivos hasta el Viernes 1 de Agosto.
Pueden obtener más información en el correo electrónico info@villanuevadelduque.com o en los teléfonos 957126003 y 957126004.
Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Villanueva del Duque
19:30 horas Inauguración: Dª Mª Isabel Medina Murillo Alcaldesa de Villanueva del Duque
Ponencias Modera: D. Liborio Cabello Cordero (Cronista Oficial)
19:45 h La Virgen de Guía y sus hermandades: «Una devoción compartida» D. Juan Agudo Torrico Doctor en Antropología Social
20:30 h La Restauración de las Pinturas de la Ermita de la Virgen de Guía D. Moisés Moreno López Licenciado en Bellas Artes
21:15 h COLOQUIO
21:30 h Toma de posesión de nuevo Cronista Oficial de Villanueva del Duque, D. Miguel Barbero Gómez.
Intervienen: D. Juan Gregorio Nevado Calero Cronista Oficial de Villaviciosa de Córdoba
Presidente de la Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales
Dª Mª Isabel Medina Murillo Alcaldesa de Villanueva del Duque
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO – Salón Polivalente
Ponencias Modera: D. Miguel Barbero Gómez (Cronista Oficial)
19:30 h Patrimonio Monumental de Villanueva del Duque D. Manuel Nieto Cumplido Canónigo-Archivero de la Catedral de Córdoba
20:15 h Antonio Rodríguez de León: “Un villaduqueño por descubrir” D. Francisco Onieva Ramírez Licenciado en Filología Hispánica y Escritor.
El día 7 de este mes de mayo, en Villaharta (Córdoba), el Hijo Adoptivo de Villanueva del Duque, Aurelio Teno, ha inaugurado un monumento para la citada población. Se trata de una formidable estatua dedicada a San Rafael, patrón de Villaharta que destaca majestuosa en el parque Elías Cervelló, un espacio a la entrada del pueblo que ha sido recuperado para el disfrute de sus habitantes y que goza de unas vistas paisajistas de gran valor ecológico.
La escultura, de dos metros aproximadamente de altura y realizada en metal, presenta a un San Rafael peregrino provisto de bastón en mano derecha y sujetando un pez con la izquierda. La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Presidente de la Diputación, Delegado provincial de Turismo y Alcalde de la localidad, además de numeroso público que respondió con un emocionado aplauso cuando la estatua fue descubierta por el artista y autoridades.
Tuvimos la ocasión de dialogar con Aurelio Teno y saludar a viejos amigos que se dieron cita para acto tan emotivo. El escultor nos solicitó transmitiéramos un saludo a todos los paisanos de Villanueva del Duque, y así lo cumplimos.
El 7 de mayo el parque Elías Cervelló tendrá lugar la inauguración de una escultura dedicada a San Rafael, patrón de Villaharta, creada por el artista Aurelio Teno, hijo adoptivo de Villanueva del Duque nacido en 1927 en las minas de El Soldado.
Según Teno, para la realización de este monumento ha observado las obras que representan a dicho Santo por toda la provincia, para posteriormente “leer en la Biblia el Libro de Tobías, donde he encontrado la información necesaria para la realización de este monumento. Haciéndolo lo más fiel posible al personaje”.