Recital Poético de Francisco Onieva

Quintacultura es un nuevo medio de comunicación de Córdoba que nace  “con el objetivo de mostrar la oferta cultural y de ocio de la ciudad y provincia” en sus primeros días de andadura destaca por la inclusión de todas sus noticias  junto con vídeos de las mismas, en lo que supone una destacada iniciativa para la promoción cultural de nuestra provincia.

Curiosamente una de sus primeras entradas implicó a nuestro vecino Francisco Onieva, y al recital poético que ofreció en “Oculto Café” de Córdoba. Paco hizo un repaso por sus libros publicados, «Los lugares públicos» y «Perímetro de la tarde», ofreciendo también un adelanto del próximo «Las ventanas de invierno», que ha recibido el premio «Cáceres Patrimonio de la Humanidad.

villanuevadelduque.com

El Hospital Reina Sofía acoge en su vestíbulo principal una muestra de esculturas sobre la naturaleza de José Luis Checa

Una decena de esculturas realizadas por el artista cordobés José Luis Checa se exponen desde este jueves en el vestíbulo principal del Hospital Universitario Reina Sofía con la intención de que sus obras sean conocidas por las personas que visitan el centro y acercar así la cultura a usuarios, familiares y profesionales.

Las piezas son de gran formato y están realizadas en hierro, material que en las manos de Checa se transforman en figuras que muestran la modificación de la naturaleza, según informa el centro.

Con esta nueva propuesta, bajo el título de ‘Transmutación’, el artista toma elementos de la naturaleza, en esta ocasión el hierro y el fuego, “para transmutarla, cambiar de lugar los materiales y dotarlos de movimiento; el metal se convierte a través de estas esculturas en algo bello y estético. El artista, en su proceso de creación, sólo modifica la naturaleza mostrando los materiales de manera diferente”, explica el escultor.

Leer completo en cordobainformacion.com

Clic para ampliar

“Transmutación” exposición de esculturas de José Luís Checa

El próximo jueves 3 de marzo a las 10 h, tendrá lugar en el Hospital Universitario Reina Sofía, en su entrada principal, la inauguración de la exposición de esculturas que con el título “Transmutación” ha preparado nuestro paisano José Luís Checa Alamillos, y a la que desde ya, estamos invitados todos los villaduqueños y los vecinos de la comarca de Los Pedroches.

Clic para ampliar

Según el doctor en Historia del Arte y profesor de la UCO, Miguel Clementson, en Trasmutación “no tiene cabida la simetría, ni la lógica que todo equilibrio al cabo, en alguna medida, determina. Muy al contrario, Checa se afana por disponer el centro de gravedad de cada una de sus obras en una disposición excéntrica, incrementando en lo posible la sugestión de inestabilidad”.

Por cortesía de José Luís os dejamos también el catálogo completo de la exposición.

Julio López para villanuevadelduque.com

Clic para ampliar

“Memoria y Novela” de Alejandro López Andrada

La Biblioteca Provincial de Jaén acogerá mañana, jueves 4 de febrero a las 19h, el acto ‘Memoria y Novela’, en el cual Alejandro disertará sobre la trilogía que forman sus libros «El viento derruido», «Los años de la niebla», y «El óxido del cielo»,  en los cuales nos narra la desaparición del mundo rural.

El evento tiene lugar dentro del circuito cultural ‘Letras Capitales’, un proyecto que se impulsó el pasado año en las ocho capitales andaluzas y que pretende fortalecer los vínculos de la población urbana con la literatura actual. Para ello, se sirve de los principales autores del panorama nacional. Intentando abarcar un contenido diverso estructurado en diferentes ciclos.

Nuestro vecino también es noticia por su participación en la guía “Córdoba por dentro. Rutas del saber y sabor” que edita el Diario Córdoba, y que consta de diez entregas, en las que se recogen otras tantas rutas por pueblos limítrofes de la misma comarca. Junto con Alejandro colaboran otros  autores cordobeses como María Rosal, María Antonia Rodríguez, Francisco Solano Márquez, José Luis Casas y Alberto Díaz Villaseñorros.

Concejalía de Cultura para villanuevadelduque.com

Una excepción para la Virgen de Guía

Una de las tradiciones con más arraigo devocional que esta Villa de Villanueva del Duque celebra, es a la Santísima Virgen de Guía, su excelsa Patrona, con  la llamada Fiesta de la Hermana Mayor o de las Mozas, que tiene sus vísperas al atardecer del Domingo de Pascua de Resurrección, y culmina con el Lunes de Pascua, cuando tras la procesión de la Virgen de Guía por las calles del pueblo, se celebra una solemne Función Religiosa, de acción de gracias en su honor, seguida de un aperitivo a todas las jóvenes de la Localidad, sin distinción de edad, siempre y cuando estén solteras.

El ritual de cada una de las llevadas y traídas de la Virgen a su Santuario, se mantiene desde siglos, teniendo en cuenta las ligeras modificaciones que por causas históricas, hubo que adaptar.

La CONCORDIA suscrita por los Cinco Pueblos,(Alcaracejos, Dos Torres, Fuente la Lancha, Hinojosa del Duque y Villanueva del Duque) a través de sus respectivas Parroquias y Hermandades, se volvió a renovar en Pleno de todos los Párrocos el 11 de julio de 1.983, del que de nuevo se volvió a remitir Acta del acuerdo al Obispado, siendo el Titular de la Diócesis, Monseñor José Antonio Infantes Florido.

Para comprender un poco mejor la peculiaridad que para el año 2011, va a suponer la llevada de la Virgen de Guía a Hinojosa del Duque, recordemos cómo y cuándo son estos rituales en torno a su bendita Imagen: ( leer completo ).

José Caballero Navas para villanuevadelduque.com

Clic para ampliar

Ecos sobre la exposición de la obra de Aurelio Teno en Córdoba

( El Día de Córdoba ) Las esculturas ‘preciosas’ de Aurelio Teno:  La sala de exposiciones Cajasur-Gran Capitán exhibe hasta el 15 de enero varias series de obras del creador cordobés realizadas entre 1975 y 1991 y fabricadas con minerales, plata y mármol. Leer Completo

( Diario Córdoba ) Cajasur expone la obra escultórica de Teno: La muestra se une simultáneamente a otra abierta sobre sus pinturas y joyas. Leer Completo

Jose Luís Checa Alamillos, el «don» o la maldición de crear

Sin duda ha llamado la atención la noticia de nuestro paisano Jose Luís Checa y su «exposición y cultura en vivo» en la Plaza de Abades.

Tal vez sea complejo clasificar a este villaduqueño, Escultor, Pintor, Poeta, Fotógrafo y Diseñador, al que le gusta «experimentar con la creatividad», pero eso sin duda lo hace también único.

Para todos los que me han pedido más información sobre él, aquí os dejo su página web y un espectacular vídeo, compuesto con 1800 fotos, de su trabajo en la Plaza de Abades.

Julio López para villanuevadelduque.com



Jose Luís Checa transforma la Plaza de Abades en escenario

La portada de la revista Killer Toons se transformó ayer en una escultura de hierro elaborada por el escultor José Luis Checa Alamillos , que colaboró con la Asociación Cultural Abades (ACA) para realizar su intervención en vivo ante los cordobeses que se acercaban a la plaza de la Judería del mismo nombre. La actividad tenía el objetivo de acercar la creación artística al público para hacerlo partícipe de este proceso y en el lugar se concentraron alrededor de un centenar de personas que desde el mediodía disfrutaron del trabajo del artista.

Leer completo en Diario Córdoba

Exposición de la obra pictórica y joyería de Aurelio Teno en Cajasur

La exposición Aurelio Teno. colección Cajasur se inaugura hoy a las 12.30 en la sala de exposiciones Cajasur-Reyes Católicos, conformada por pintura y joyería de este escultor de las Minas del Soldado (Villanueva del Duque). La exposición, con horario de lunes a viernes de 18.30 a 21.30 horas, estará abierta hasta el día 15 del próximo mes, continuándose con la de escultura que se celebrará a partir del 12 de diciembre.

Extraído de Diario Córdoba

Cita Literaria con José Daniel García

El Salón de Plenos de Ayuntamiento de Villanueva del Duque contara el jueves 28 de octubre 2008 a las 19.00 horas, con la presencia del poeta y escritor José Daniel García, dentro del programa “Citas Literarias” que organiza la Diputación de Córdoba

Nuestro vecino y poeta Francisco Onieva presentará e introducirá este acto, que no pretende ser un recital al uso, sino una conversación con los lectores abierta a comentarios y preguntas. El fomento de la lectura y del conocimiento de los escritores cordobeses figura detrás de estas Citas literarias.

José Daniel García (Córdoba, 1979) es diplomado en Ciencias de la Educación, en la especialidad de lengua extranjera (Inglés) y ultima su licenciatura en Humanidades. Ha desempeñado diversos oficios, dedicándose especialmente a la gestión cultural y la dinamización juvenil. Colabora, eventualmente, con el suplemento “Cuadernos del Sur” de Diario Córdoba y con la sección de cultura del periódico El Día de Córdoba.

En 2007 obtiene una beca para creadores y artistas en la Residencia de Estudiantes de Madrid. En 2005 obtuvo el Premio Andalucía Joven de Poesía por El sueño del monóxido (DVD, 2006). En 2008 año resultó ganador del XXIII Premio de Poesía Hiperión por su libro Coma (Hiperión, 2008).

Ideólogo y fundador del colectivo C.A.I.N., ha sido incluido, entre otras, en las siguientes antologías: «Andalucía Poesía Joven», «El libro del Jardín», «Periféricos», “Poesía para bacterias”, “Lógicos y órficos”, “Poesía viva en Andalucía” y “Punto de partida”, las tres últimas en Hispanoamérica.

Actualmente, disfruta de una beca para creadores y artistas en la Residencia de Estudiantes de Madrid.