Plan de actuación de limpieza de montes públicos

Se informa que durante el próximo mes se pondrá en marcha un nuevo Plan para limpieza de pinos de montes del término municipal de Villanueva del Duque, por ello se comunica a los interesados que los requisitos necesarios para acceder a dicho plan (según el orden de prioridad del sondeo) son:

1º- Desempleados de larga duración (en el régimen general un año ininterrumpido), (régimen agrícola seis meses ininterrumpidos), que no perciban ningún tipo de ayuda o prestación.

2º- Desempleados que no perciban ayuda

3º- Desempleados de larga duración que perciban ayuda

4º- Desempleados que perciban ayuda

Estar Inscritos en el SAE como interesados en trabajar de:

     – Peón forestal

     – Motoserrista Acreditado (Opcional)

   * Las entrevistas se realizarán el día 23  Enero de 2014.-

PARA INSCRIBIRSE, CON EL PERFIL ADECUADO (como interesados en realizar los trabajos anteriormente mencionados) PARA PODER ACCEDER A ESTA OFERTA, DEBERÁN CONTACTAR URGENTEMENTE CON LA OFICINA DEL SERVICIO DE EMPLEO DE HINOJOSA DEL DUQUE.

I Jornadas «Una escuela saludable». Dirigidas a padres y educadores

El Ayuntamiento de Villanueva del Duque con la colaboración del AMPA S. Jacinto y el CEIP Maestro Rogelio Fernández, organiza las jornadas «Una escuela saludable» en la que diferentes expertos hablarán de temas de actualidad y fundamentales para la educación y desarrollo de los niños en edad escolar.

El lunes 13 de enero a las 17h Nieves Merino Atencia, Licenciada en Psicopedagogía y con 11 años de experiencia como Educadora Social en la zona de trabajo social Hinojosa del Duque, nos hablará de los retos y problemas fundamentales que suelen darse en los alumnos en su relación con el colegio y como afrontarlos desde la familia.

El lunes 20 de enero a las 17 h Miguel A. Alcalde Torres, Dietista del Área Sanitaria Norte de Córdoba y con una dilatada experiencia profesional, nos hablará de las pautas y consejos de alimentación básicos para los niños en edad escolar.

El lunes 27 de enero a las 17h será el turno de la Guardia Civil de Villanueva del Duque, uno de sus expertos en Internet y Redes Sociales nos hablará de como utilizarlas de una manera segura. La Guardia Civil trabaja a diario para evitar que el uso indebido de la red se convierta en un peligro, especialmente para los colectivos más vulnerables.

Las jornadas son una buena oportunidad de conocer y adentrarse en diferentes temas que seguro ayudarán a que los alumnos disfruten de una escuela más saludable.

¡¡No faltéis!!.

villanuevadelduque.com

Villanueva del Duque, sin subida de impuestos desde 2003.

Son ya diez ejercicios presupuestarios los que el Ayuntamiento de Villanueva del Duque no ha subido los impuestos que dependen directamente del municipio, incluso ha bajado el gravamen del IBI de urbana un 30% dejándolo en el 0,50, el más bajo de toda la comarca de Los Pedroches y de la provincia.

Los impuestos de circulación, I.A.E o licencias de obras, se mantienen congelados y son idénticos a los que había en 2003, situándose  también como los más económicos de la comarca.

El ayuntamiento tampoco tiene establecido impuesto de plusvalía municipal.

Con estas medidas el ayuntamiento apuesta por buscar vías de financiación que no supongan más carga a los vecinos.

villanuevadelduque.com

Recuperando la memoria de un villaduqueño olvidado: Antonio Rodríguez de León.

Fruto de su ponencia en las II jornadas de historia local del año 2010 y editado por Diputación de Córdoba, recientemente ha visto la luz el libro “Antonio Rodríguez de León: en tierra de nadie” de Francisco Onieva Ramírez. Han sido casi 3 años los que el libro ha tardado en publicarse por diferentes avatares y circunstancias, pero felizmente podemos ya disfrutar de la biografía de este polifacético villaduqueño.

Antonio Rodríguez de León fue poeta, escritor, autor de obras teatrales y zarzuelas, periodista, traductor de obras de inglés y portugués, gobernador de Ciudad Real y de Córdoba en la II República y finalmente periodista de ABC y premio internacional de crítica teatral por la UNESCO. Extrañamente, una biografía tan extensa y variada quedó tristemente olvidada para la historia, y sólo su actuación como Gobernador Civil de Córdoba en 1936 fue sesgada e injustamente tratada en algunos libros que versan sobre ese período, que o bien omitieron publicaciones de testigos directos relacionadas o desecharon fuentes documentales que en primera persona narraban todo lo sucedido en el inicio de la guerra civil alrededor de la figura del Gobernador villaduqueño.

Onieva realiza un intenso recorrido por todas las facetas de este personaje, retratando magistralmente su fondo: “precisamente, quedó en tierra de nadie por tener una mentalidad abierta, libre de fanatismos, moderna, que apostaba por el respeto escrupuloso a la ley, por una confianza total en la democracia, por el diálogo como vehículo para resolver los problemas, por el respeto a todas las ideologías que la constitución establecía como legítimas, por la honestidad y la responsabilidad en el trabajo, por el compromiso con unas ideas por encima de los intereses personales”.

El libro, que será presentado en abril en las IV Jornadas de Historia de Villanueva del Duque, puede adquirirse en el servicio de publicaciones de Diputación de Córdoba y en el Ayuntamiento.

Candelorios de Santa Lucía

Posterior en su concepción, aunque caprichosamente coincidente en su aparición con el libro de Onieva, acaba de ver también la luz la recopilación realizada por la concejalía de cultura del ayuntamiento de Villanueva del Duque y coeditada con la Diputación de Córdoba: “Antonio Rodríguez de León: sus obras (I)” que aglutina la edición facsímil de tres obras de este autor villaduqueño:

Alteración de clases, es una pieza teatral estrenada en el teatro de San Fernando, de Sevilla, el 12 de febrero de 1921. Se trata de un juguete cómico, de un humor suave y basado en el chiste ingenioso que el diario “La Voz” de 18 de febrero calificó como “una de las mejores que se han estrenado en los escenarios de nuestra ciudad”.

Redimida, es una novela corta que publicaría dos años después en la colección “La novela semanal”, son tan solo 31 páginas en las que, con un dominio notable del lenguaje y una imaginación considerable, el autor tejía el conflicto de una persona con inquietudes artísticas que se veían frustradas por la amarga realidad de la vida cotidiana.

“Edipo padre” veía la luz el 6 de mayo de 1939, dentro de la popular colección “La novela del sábado”, en la que colaboraron escritores de la talla de Pío Baroja o Concha Espina. La edición de ABC de 25 de mayo de ese mismo año reseña así la obra: “La descripción, en cuatro trazos magistrales, del tipo central, acreditan por sí sola a un novelista de cuerpo entero; bien así como la sugerente sobriedad en el proceso del drama psicológico y la pintura del ambiente, sean éstas las calles sevillanas, donde la narración comienza, o los campos de Asturias, en que culmina la tragedia”.

La colección, cuidadosamente restaurada y editada por el servicio de publicaciones de la Diputación Provincial, será también presentada en las IV jornadas de historia local y podrá ser adquirida en el ayuntamiento de Villanueva del Duque.

Desde esta web solamente animarles a conocer toda la historia de este paisano y adentrarse en su obra que ahora queda ya recuperada para siempre.

Candelorios de Santa Lucía

Julio López González
Concejal de Cultura

Cabalgata de Reyes 2014

Salida a las 19:30 horas desde la Caseta Municipal, las carrozas de los Reyes Magos irán acompañadas con la música de la Agrupación Musical Orfeo, recorrerán por las calles de nuestra localidad la representación de los pasajes bíblicos.

  • Avda. América: Anunciación de la Virgen.
  • Ronda Egido / Ronda Cerrillo: Posada.
  • Peñalá (C/ Toledo): Los Desposorios de la Virgen, Visita Santa Isabel.
  • El Verdinal (Plaza de Alejandro López Andrada):
  • Morconcillo (C/ Cristo Piedad): La Carpintería de San José.
  • Fuente Vieja (C/ Reyes Católicos): Anunciación de los Pastores.
  • Plaza del Duque de Béjar (Ayuntamiento): Portal de Belén

A su paso por la residencia de la Sagrada Familia, los Reyes Magos entregarán sus roscones a los mayores.

A la llegada a la Plaza del Ayuntamiento, los Reyes Magos adorarán al Niño Jesús y entregarán juguetes a todos los niños del pueblo. Además se ofrecerá el tradicional roscón gigante de reyes para todos los asistentes.

Ayudas concedidas por la Diputación de Córdoba en 2013

  • La Diputación Provincial de Córdoba, conforme a las BASES PARA LA CONFIGURACIÓN DEL CIRCUITO PROVINCIAL DE CULTURA PARA ENTIDADES LOCALES A DESARROLLAR DURANTE EL AÑO 2013, colabora en la financiación de las actividades del Circuito Provincial  de Cultura a desarrollar en Villanueva del Duque.
  • La Diputación Provincial de Córdoba, conforme a las Subvenciones CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A ENTIDADES DEPORTIVAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, DURANTE EL AÑO 2013, ha incentivado los programas de deporte base y puntuales de Villanueva del Duque año 2013 “PROGRAMA MUNICIPAL REGULAR DE DEPORTE DE BASE EN VILLANUEVA DEL DUQUE 2013” y “PROGRAMA MUNICIPAL PUNTUAL  DEL DEPORTE BASE DE VILLANUEVA DEL DUQUE AÑO 2013”.
  • La Diputación Provincial de Córdoba, conforme a las Subvenciones de la CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A MUNICIPIOS Y ENTIDADES LOCALES AUTÓNOMAS PARA OCIO Y TIEMPO LIBRE 2013,  ha incentivado el «PROYECTO DE OCIO Y TIEMPO LIBRE DE VILLANUEVA DEL DUQUE, 2013″.
  • La Diputación Provincial de Córdoba, conforme a las Subvenciones del PROGRAMA ANUAL DE FOMENTO Y COLABORACIÓN CON LOS MUNICIPIOS Y ENTIDADES LOCALES AUTÓNOMAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 2013, ha incentivado los Proyectos “FOMENTO DEL DEPORTE”, “ADECENTAMIENTO ZONA “ERA EMPEDRÁ” Y ZONA RECREATIVA EN DEHESA MUNICIPAL  DE VILLANUEVA DEL DUQUE” y ACTIVIDADES DE TURISMO RURAL DE VILLANUEVA DEL DUQUE.
  • La Diputación Provincial de Córdoba, conforme a las Subvenciones por el PLAN PROVINCIAL ESPECIAL DE COLABORACIÓN ECONÓMICA PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES GENERADORES DE EMPLEO, ha incentivado los Proyectos “MEJORA Y REPARACION DE VIALES Y ESPACIOS PUBLICOS DE VILLANUEVA DEL DUQUE” y “CONSERVACION Y MANTENIMIENTO DE LOS JARDINES E INSTALACIONES PUBLICAS DE VILLANUEVA DEL DUQUE”, 
  • La Diputación Provincial de Córdoba, en base al PLAN PROVINCIAL ESPECIAL DE COLABORACIÓN ECONÓMICA PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS Y SERVICIOS MUNICIPALES GENERADORES DE EMPLEO, en la Especialidad PROGRAMA DE DESARROLLO Y EMPLEO ZONA NORTE ha incentivado el Proyecto “MEJORA Y REPARACIÓN DE ZONA RECREATIVA DEHESA BOYAL”

Concierto de Villancicos en Villanueva del Duque

Organizado por el ayuntamiento de Villanueva del Duque, este viernes 20 de diciembre a las 20:30 h, la coral Marcos Redondo de Pozoblanco ofrecerá un concierto de villancicos.

La coral contará con la dirección de Mª Victoria Pérez Pérez y el piano de Javier Fernández Alameda.

El lugar del concierto será la iglesia de San Mateo, cedida amablemente por la parroquia para este acto. Será sin duda un gran concierto en un marco incomparable, y una extraordinaria forma de dar la bienvenida  a la Navidad.

villanuevadelduque.com

Candelorios de Santa Lucía

Primera misa

El templo de Villanueva del Duque se encontraba abarrotado de fieles media hora antes del comienzo de la ceremonia. Hoy, 14 de diciembre de 2013, don Pedro Castelo Luna canta Misa solemne en la que ha sido su parroquia, desde que nació en el seno de una humilde familia villaduqueña, que ha sabido transmitir a sus hijos una excelente formación religiosa y unos valores basados en la religión católica.

A las doce en punto dio comienzo la ceremonia con la entrada de los sacerdotes que acompañaban a nuestro joven y querido Cura. Mas de una treintena de personas entre Presbíteros, Diácono y Acólitos ocuparon el altar de la Parroquia de San Mateo, que se encontraba bellamente engalanado con cortinajes y flores. Los padres y hermana junto a otros familiares ocuparon lugar preferente en esta ocasión. Precisamente los padres participarían activamente en el momento del Lavatorio de manos, ofreciendo a su hijo el agua y el paño.

A lo largo de toda la ceremonia se escucharon los cantos que magníficamente interpretaron los coros del Seminario y de la Parroquia dando mayor realce al acontecimiento.

La homilía de nuestro joven sacerdote villaduqueño estuvo íntegramente dedicada a la Virgen María y la fundamentó en cuatro principios: amor, veneración, invocación e imitación. Antes de impartir la bendición dedicó unas palabras de agradecimiento a todo lo que ha representado una ayuda para él y la culminación de su vocación; de manera especial tuvo unas emotivas palabras para sus padres y hermana que hicieron brotar mas de una lágrima entre los asistentes.

Tras el Besamanos del nuevo Presbítero en el que participaron todos los fieles se celebró un convite en la Caseta Municipal al que asistió gran número de familiares, amigos y paisanos. ¡Maravillosa jornada que los villaduqueños no olvidaremos nunca!

Deseamos a don Pedro Castelo que el Señor lo colme de bendiciones y la Virgen de Guía lo proteja siempre para que su labor pastoral sea fructífera.

Miguel Barbero
(Fotos de José Caballero Navas)

Candelorios de Santa Lucía
Candelorios de Santa Lucía

Vísperas de Santa Lucía

Anoche, vísperas de Santa Lucía, estuve echando unos vasos de pitarra con Abundio en el pueblo. Acudí por ver los candelorios y participar en el ambiente de fiesta que se iniciaba. La taberna de Tiburcio estaba atascada de gente. En la noche flotaba una luminosidad triste: los astros como alfileres de plata pespunteaban la sábana infinita del espacio.

Aún habiendo escarchado fuerte, las gentes no tuvieron pereza y, en revoltoso tropel, no cesaron de transitar de un lado a otro de la plazuela. Abundio y yo, animados por el cálido bullicio y, a la vez, por el pitarra conquistado, decidimos acercarnos a los candelorios de aulagas (en Veredas Blancas es muy celebrada la fiesta de Santa Lucía: existe una antiquísima hermandad que alza inmensas fogatas la noche anterior al festejo y celebra las vísperas invitando a los vecinos con altramuces yvino ). Uno de los candelorios –en el cual estuvimos- lo habían encendido casi al final del callejón que desemboca en el mercado municipal. Había un aromado crepitar de aulagas, un dulcísimo ruedo de amarillas pavesas ascendiendo al espacio. La chiquillería no cesaba de gritar y de trenzar adorables corrillos en derredor de la fogata.

Salió el cofrade mayor de su casa y nos estuvo ofreciendo un dulcísimo vino, servido en hondas “templaeras” de alpaca. También nos invitaron –sus familiares- a degustar un plato de sabrosísimos altramuces. Debo decir que todo estaba delicioso. El familiar ambiente me trajo a la memoria el irrecuperable tiempo de mi adolescencia perdida.

(Alejandro López Andrada “La Dehesa Iluminada” 1990)

Candelorios de Santa Lucía