Marisa Medina «Villanueva del Duque ofrece lo mejor de su cultura en la V Semana de Turismo Rural «

La sede de la Diputación Provincial de Córdoba ha acogido la presentación a los medios de este tradicional evento. La Alcaldesa de Villanueva del Duque, María Isabel Medina, ha insistido en esta idea al asegurar que se trata de una iniciativa «orientada al desarrollo económico del municipio a través del fomento de su patrimonio, su historia, su gastronomía, sus tradiciones y sus gentes«.

Del 1 al 7 de junio el municipio de Villanueva del Duque se transformará de nuevo para acoger la V Semana del Turismo Rural, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de la localidad que cuenta con el respaldo tanto de la Delegación de Desarrollo Económico como del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba.

Para el Diputado Provincial de Desarrollo Económico, Esteban Morales, la V Semana del Turismo Rural es «una exposición de las potencialidades turísticas en un momento de dificultad» así como «una manera de traer riqueza y desarrollo a los municipios«.

Del programa previsto, Medina ha destacado la celebración de los concursos de fachadas tradicionales, «para la concienciación sobre la necesidad de mantener la arquitectura tradicional»; de decoración de rincones típicos, «verdaderos museos al aire libre que están relacionados con la cultura, la historia y el paisaje de Villanueva del Duque», y de decoración de calles de Villanueva del Duque.

Del mismo modo, Medina ha resaltado que habrá dos muestras; una sobre «El Camino de Santiago y su paso por Villanueva del Duque», que se amenizará con representaciones teatrales, y otra acerca de «La minería en Villanueva del Duque», que se completará con visitas guiadas al poblado minero «El Soldado».

Finalmente, el programa se completa con el Día de la Tapa y la V Feria de Oficios Tradicionales y Artesanales, que ofrece una evolución de las artesanías ligadas al ibérico, el esparto, el mimbre, el queso, los dulces, o la madera de olivo.

La Delegada de Turismo de la Institución Provincial, María José Montes, ha hecho hincapié en la importancia de promocionar este tipo de eventos como complemento al turismo de interior, «cada vez más demandado por los turistas que nos visitan».

Cartel de la V Semana de Turismo Rural

Hace unos días publicábamos el Programa de la V Semana de Turismo de Villanueva del Duque, hoy en primicia os presentamos el cartel, obra del Diseñador Gráfico Alejandro Rodríguez Martín, que ha sabido recoger en una instantánea todo el significado de este evento, tan íntimamente ligado ya a todos los villaduqueños. Esperamos que os guste

villanuevadelduque.com

Programa de la V Semana de Turismo Rural en Villanueva del Duque

Lunes 1 Junio 

20.00 h.- Inauguración de la V Semana del Turismo Rural en Villanueva del Duque. ( Lugar: Salón Polivalente )

– Entrega de placas de identificación
del V Concurso de Decoración de Fachadas tradicionales, V Concurso de Decoración de Rincones Típicos, y III Concurso de Decoración de Calles de Villanueva del Duque.
– Comienzo del «V Concurso de Decoración de Fachadas Tradicionales»

20.30 h.- Estreno y Proyección del Making Off de la Película «El Libro de las Aguas», a continuación  Proyección de la misma. ( Lugar: Salón Polivalente ). Autor: Alejandro López Andrada. Producción: Rosa García. Dirección: A. Giménez Rico

Martes 2 de Junio

10.00h.- Señalización del Camino de Santiago, a su paso por la localidad, por niños del C.E.I.P Maestro Rogelio Fernández.

20.00h.- Apertura de Exposiciones:

– El Camino de Santiago y su paso por Villanueva del Duque ( Plaza del Duque de Béjar )
–  Antigua Sastrería – Mercería ( Calle Ramón y Cajal ) 

21.00h.- Ruta Mozárabe (Recorrido desde Villanueva del Duque hasta Fuente la Lancha) Salida: Plaza de la Iglesia
Inscripciones en el Ayuntamiento hasta un día antes de la Ruta. Los menores de 16 años deben ir acompañados de un adulto.

Miércoles 3 de Junio

10.00h.- Peregrinación por el Camino de Santiago (Mozárabe) por los niños del C.E.I.P Maestro Rogelio Fernández.

11.00.- La historia del Camino Mozárabe representada por los niños del C.E.I.P Maestro Rogelio Fernández.
Lugar: Plaza del Duque de Béjar

19:30h.- Recorrido interpretativo por el Poblado Minero «El Soldado» Dirigido por D. Rafael Hernando Luna.
Lugar: Minas de «El Soldado»
Inscripción: Ayto. Villanueva del Duque hasta el viernes día 29 de Mayo, a las 13h.

20.00h.- Apertura de Exposiciones:

– El Camino de Santiago y su paso por Villanueva del Duque ( Plaza del Duque de Béjar )
–  Antigua Sastrería – Mercería ( Calle Ramón y Cajal ) 

20.00h.- Inauguración de la Exposición: «La Minería en Villanueva del Duque»
Con todo detalle, podrán conocer utensilios, atuendos, minerales, planos y una completa documentación de todo lo que significó la minería en nuestra localidad.
Lugar: Pabellón Municipal. Paseo Aurelio Teno.

Jueves 4 de Junio

20.00 h.- Apertura de Exposiciones.

Exposición: «La Minería en Villanueva del Duque» (Pabellón Municipal. Paseo Aurelio Teno.)
– El Camino de Santiago y su paso por Villanueva del Duque ( Plaza del Duque de Béjar )
–  Antigua Sastrería – Mercería ( Calle Ramón y Cajal )  

20.00h.- Comienzo del V Concurso de Decoración de Rincones Típicos y III Concurso de Decoración de calles de Villanueva del Duque.

21.00h.- Apertura Taberna Tradicional. ( Calle Ramón y Cajal )        

21.00h.- Desfile de Caballeros de la Orden de Santiago por la localidad. 

22.30h.- Escenificación del traslado de las Campanas de la Catedral de Santiago a la Mezquita de Córdoba.

Viernes 5 de Junio

10.00h.- Visita Escolar por Rincones típicos y Museos.

19.00h.- Apertura de Exposiciones.

Exposición: «La Minería en Villanueva del Duque» (Pabellón Municipal. Paseo Aurelio Teno.)
– El Camino de Santiago y su paso por Villanueva del Duque ( Plaza del Duque de Béjar )
– Antigua Sastrería – Mercería ( Calle Ramón y Cajal )  

21.00h.- Apertura de Taberna Tradicional. ( Calle Ramón y Cajal ) 

21.30h.- Actuación Yolanda Carrasco  ( Taberna tradicional )

22.30h.- Escenificación del traslado de las campanas de la Mezquita a la Catedral de Santiago.

24.00h.- Serenata a las mozas villaduqueñas.

Sábado 6 de Junio

19.00h.- Apertura de Exposiciones:

Exposición: «La Minería en Villanueva del Duque» (Pabellón Municipal. Paseo Aurelio Teno.)
– El Camino de Santiago y su paso por Villanueva del Duque ( Plaza del Duque de Béjar )
– Antigua Sastrería – Mercería ( Calle Ramón y Cajal )   

19.00h.- Inauguración de la V Feria de Oficios Tradicionales y artesanales de Villanueva del Duque, a cargo del Pregonero.
Se representarán antiguos oficios como el de maestro, boticario, alfarero, hortelano, carnicero, etc., así como la elaboración de objetos de cristal, mimbre, esparto, madera de olivo…

21.00h.- Apertura Taberna tradicional. ( Calle Ramón y Cajal )

22.30h.- Representación de la Procesión de mineros en Honor a Santa Bárbara por calles de la Localidad. Salida: Pabellón Municipal.

23.00h.- Tradicional verbena de Santa Bárbara en la Plaza del Ayuntamiento.

23.00h.- Desfile de Caballeros de la Orden de Santiago por el camino de Santiago.

Domingo 7 de Junio

10.00h.- Desayuno Tradicional ( Plaza Alejandro López Andrada )

11.00h.- Apertura de Exposiciones:

11.00h.- V Feria de Oficios Tradicionales de Villanueva del Duque.

14.00h.- Comienzo del día de la tapa.

21.00h.- Cena Medieval y Degustación de dulces típicos.   ( Plaza de la Iglesia )

Entrega de premios de Decoración de Fachadas, Rincones Típicos, Decoración de Calles y Día de la Tapa.
Nota: La cena se realizará exclusivamente para los colaboradores de la V Semana de Turismo. Para asistir a ella deberán presentar el ticket que les entregará la organización previamente.
La degustación de dulces se realizará para el público en general.

Area de Turismo del Ayuntamiento de Villanueva del Duque

Vídeo de la IV Semana de Turismo de Villanueva del Duque

Onda Mezquita TV dedicó a nuestra Semana de Turismo un reportaje de media hora de duración, que se emitió para todo Cordóba durante la pasada edición.

Ahora los rescatamos desde Internet para que pueda ser visto por todos los usuarios de Portal Villaduqueño, nuestra Concejala de Turismo, Caty Romero Medina, fue la anfitriona de los periodistas.

Aunque la calidad del vídeo no es muy buena, debido a su adaptación a un formato adecuado para Internet,, seguro que nos trae grandes recuerdos de nuestra semana de turismo y de todo lo que se mueve alrededor de ella.

villanuevadelduque.com


Videos tu.tv

La V Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque en marcha

Como recordaran los lectores habituales de este portal, la IV Semana de Turismo se clausuró con unas palabras de nuestra alcaldesa, que condicionaba al apoyo y ganas de los vecinos la realización de otra nueva edición.  Entendíamos así, desde el equipo de gobierno, que este tipo de eventos no deben ser forzados desde el ayuntamiento sino nacer de la iniciativa e ilusión de todos.

Hace unas semanas, los vecinos de los diferentes rincones típicos y calles que participan en la semana, fueron convocados por la alcaldesa, para sondear sus ánimos y disponibilidad de realizar una nueva edición en el 2009. La respuesta fue abrumadora, destacando todos la originalidad de nuestra semana como iniciativa pionera en nuestra comarca e incluso en la provincia y mostrando su apoyo incondicional para que esta siga manteniéndose.

Pues, dicho y hecho, el ayuntamiento ya ha comenzado a organizar la V Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque. Vayan preparándose.

Julio López para villanuevadelduque.com

Clic para ampliar

Más de 800 fotos de la IV Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque

Aquí tienen todas las fotos de las que disponemos, clasificadas en diferentes categorías. Como siempre esta galería no está cerrada, pueden enviar sus fotos a info@villanuevadelduque.com o entregarlas en un CD en el ayuntamiento a la atención del Concejal de Cultura.

Nuestro agradecimiento a Mª Aurora Romero por todas las fotos y por el esfuerzo de intentar que los que no han podido acompañarnos, no se pierdan ningún detalle de la semana.

Para acceder a ellas, pueden hacer clic aquí o entrar en nuestra Galería Multimedia.

¡¡ Esperamos que les gusten !!

villanuevadelduque.com

Hasta el año que viene

La entrega de premios fue el cierre de la IV Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque, donde la alcaldesa Marisa Medina recalcó el éxito de todas las actividades y la gran aceptación de los visitantes, gracias como siempre “al esfuerzo y compromiso de los vecinos”.

La “Posá de la Angelita” en el Morconcillo consiguió el primer premio en decoración de rincones típicos, en apretada lucha con la Avda. de América y la Fuente Vieja que compartieron el segundo lugar. Los ganadores estaban muy contentos e intentaron cantarnos la canción de su rincón, pero los nervios se lo impidieron.

Rincón Típico Ganador - Clic para ampliar
Vecinos del Morconcillo - Clic para ampliar

En decoración de calles, Mora Figueroa volvió a conseguir el premio por segundo año, gustando mucho la decoración con tejas pintadas en las fachadas y la amplia participación de las vecinas.

Calle ganadora - Clic para ampliar

En decoración fachadas, Mª Dolores Romero se llevó el premio de las de antigua construcción y Mª de Guía Mansilla el de nueva.

A la izqda. fachada de antigua construcción y a la derecha de nueva - Clic para ampliar

Por último el Bar Oasis obtuvo el premio del Día de la Tapa, con su huevo frito de codorniz, acompañado de bacon, pan y patatas fritas.

Tapa ganadora - Clic para ampliar

Por la mañana, la jornada se había desarrollado con una generosa afluencia de visitantes, que discurrían por las exposiciones, el mercado y la feria de oficios, amenizada por un gran grupo de música judía de Córdoba. A mediodía, el «Día de la Tapa» llenó los bares de personas dispuestas a probar las diferentes tapas realizadas.

Clic para ampliar

Por último y antes de la entrega de premios, el concurso “Pelando la Pava” hizo despertar una sonrisa a los asistentes, que aguantaron a pesar de la lluvia. En el Diario Córdoba, lo describieron así.

Pelando la Pava - Clic para ampliar

Con todo esto, nos despedimos hasta el año que viene recordando las palabras de nuestra alcaldesa: “mientras los vecinos sigáis con las ganas y la ilusión que demostráis año tras año, aquí estará vuestro ayuntamiento para que esta semana pueda seguir organizándose.”

A partir de mañana pondremos cientos de fotos en nuestras galerías.

Julio López para villanuevadelduque.com

IV Semana de Turismo Rural – Las jornadas de viernes y sábado destacan por el buen tiempo y la afluencia de visitantes

Durante estas últimas jornadas parece que no hay día, ni noche en Villanueva del Duque, la multitud de actividades permite a los vecinos enlazar una hora con otra disfrutando en la calle. Por ello sorprende verles tan frescos cuando llega el alba, tanto, que no parecen los mismos que dejabas en en cualquier rincón o taberna a altas horas de la madrugada.

Clic para ampliar

En nuestro pueblo, estos días se descansa poco y se disfruta cada minuto con los amigos, los visitantes y con los familiares, muchos de ellos vuelven al pueblo para celebrar esta semana, que parece haberse grabado con fuego en el corazón de los villaduqueños.

Ahora mismo no puedo resumirles tanto como ha pasado estos dos últimos días, porque ha sido como un torbellino que nos arrastraba de una calle a otra, de un museo a otro, desde cada rincón a cada plaza.

Clic para ampliar

El viernes, los escolares pasearon por el pueblo conociendo todo lo que habían montado los vecinos y algunas de las muestras o exposiciones. Por la tarde, a las actividades del resto de jornadas se unió la aparición de la reina mora, que con su danza embrujó a los hombres que la contemplaban, haciendo honor a su leyenda. Por la noche, las serenatas se distribuyeron por todo el pueblo y las canciones de siempre acompañaron las horas que pasaban, hasta bien entrado el día siguiente.

Visita de Escolares - Clic para ampliar
Danza de la Mora - Clic para ampliar
Serenatas - Clic para ampliar

El sábado, el pregonero abrió la feria de oficios tradicionales, donde pudimos disfrutar y conocer oficios de los que ni tan siquiera habíamos oído hablar. El mercado tradicional, los museos y los rincones, soportaron un impresionante trasiego de visitantes, que por momentos parecía desbordar la capacidad del pueblo. Los vecinos recibían con amabilidad a todos y les hablaban de sus rincones, de su pasado, y de personas anónimas, que permanecen en el recuerdo.

Antigua Escuela - Clic para ampliar
Clic para ampliar
Clic para ampliar
Clic para ampliar

Todo esto es nuestra Semana de Turismo Rural, que hoy cerramos con el desayuno tradicional, la feria de oficios, el mercado, las jotas tradicionales, el día de la tapa, el concurso “Pelando la Pava” y un baile tradicional con trajes de mediados del siglo XX..

Vengan a acompañarnos que aquí seguimos para recibirles – > Programa del Domingo 8 de Junio.

Julio López para villanuevadelduque.com

IV Semana de Turismo Rural – Resumen del Jueves 5 de Junio

Ayer Jueves fue un día lleno de actividades y de opciones para disfrutar en Villanueva del Duque.

Por la tarde las Jornadas de Historia trajeron a nuestra localidad la sabiduría de cuatro expertos, que moderados por nuestro cronista oficial D. Liborio Cabello nos llevaron por diferentes épocas y etapas de nuestra localidad y nuestro término.

D. Juan Bautista Carpio Dueñas, Director del Museo Prasa, nos habló del poblado islámico de Cuzna, que se encontraba ubicado en nuestro término municipal y que es un yacimiento clave para entender la historia medieval de Los Pedroches.

D. Emilio Cabrera Muñoz, Catedrático en Historia Medieval, nos reveló diversos apuntes históricos muy interesantes, como la existencia de una cuaderno de control de la producción de las minas del siglo XVI que revela la actividad que ya tenían en ese siglo.

D. Luís Mansilla Plaza, Profesor de la Escuela Universitaria Politécnica de Almadén, nos descubrió la tecnología minera que se aplicaba desde la prehistoria hasta el siglo XIX, pasando por la explotación de las minas de nuestro término por parte de los romanos, que en el año II a..c ya las explotaban

Finalmente, D. Rafael Hernando Luna, Catedrático en Geología, nos explicó como era la minería y como se desarrollaba el trabajo en la región de El Soldado durante el siglo XX.

Los ponentes y el moderador de las Jornadas - Clic para ampliar

Al acabar las jornadas tuvo lugar la presentación del libro “Villanueva del Duque: Patrimonio Monumental y Artístico” realizado por Juan Andrés Molinero Merchán, que nos hizo un apasionado resumen de su contenido y de la importancia y relevancia del legado cultural de Villanueva del Duque.

Juan Andrés Molinero y Julio López - Clic para ampliar

Los asistentes nos desplazamos después a la ermita de la Virgen de Guía donde se encuentra la exposición de “Las Edades de Villanueva del Duque”, realmente impresionaba ver a los caballeros templarios guardando el altar  de la Virgen de Guía, junto a ellos se encontraban romanos, árabes, habitantes de Allozo, D. Juan del Viso Morillo, D. Juan Benítez Conde, los Duques de Bejar y otras figuras fundamentales de nuestra historia.

Los caballeros templarios custodian a su Virgen  - Clic para ampliar

Ayer comenzó también la exposición de la Leyenda de la Mora y abrieron la taberna tradicional donde Gloria Romero nos deleitó con su copla.

Leyenda de la Mora - Clic para ampliar
Taberna Tradicional - Clic para ampliar

Por la noche con todos los rincones típicos abiertos, el ambiente era fenomenal, los vecinos reían y bromeaban compartiendo una cerveza y una animada charla.

El Morconcillo con su “posá” y el cuartelillo, la Avda. de América con su noria que extraía agua, la Fuente Vieja de feria, Mora Figueroa con un taller de costura, Cantarranas viendo los toros en su plaza, El Verdinal presidido por el puente juncoso, la Plaza de Mª Josefa Fernández con su huerto y otros elementos relacionados, también las cruces del Cerrillo y la Fuente Vieja estaban adornadas y rodeadas de vecinos y vecinas.

En definitiva un pueblo que se disfruta en cada rincón y en cada palmo de calle ¿ que esperan para venir a vernos ? -> Programa del Viernes 6 de Junio

Morconcillo - Clic para ampliar
Avda. de América - Clic para ampliar
FuenteVieja - Clic para ampliar
Mora Figueroa - Clic para ampliar
Plaza Mª Josefa Fdez - Clic para ampliar

Texto de Julio López, con fotos de Aurora Romero para villanuevadelduque.com

Villanueva del Duque revisa su historia reciente con una recopilación de prensa comarcal del último siglo.

Hoy ha abierto al público la exposición “Villanueva del Duque en la prensa comarcal del último siglo”, en ella y mediante paneles de grandes dimensiones se recogen recortes de prensa de diferentes noticias, pertenecientes a periódicos comarcales desde 1910.

Los nietos de D. Pedro López Pozo e hijos de D. Pedro López Cabrera, han sido la fuente fundamental para conseguir toda esta información, a través de la publicación “El Cronista del Valle” fundamentalmente y “El Distrito” o “La Lucha” en menor medida. Llama la atención las noticias acerca de las minas de “El Soldado” que nos han permitido conocer numerosos aspectos de la vida, las tradiciones y las fiestas de sus habitantes, de los que no habíamos tenido detalles hasta el momento.

Esta inauguración ha servido también para que los mencionados nietos,  Pedro y Mercedes López reciban un pequeño homenaje por su labor de conservación y difusión de todas estas publicaciones y otras más, hasta llegar a siete, que se imprimían en su imprenta. Una entrega de placas ha servido como reconocimiento a este trabajo de años.

D. Pedro López nos habla de la historia de su imprenta - Clic para ampliar

Los vecinos siguen ultimando sus rincones y se ha dado comienzo al concurso de decoración de calles, que ha embellecido enormemente nuestro pueblo.

El Puente Juncoso en el Verdinal - Clic para ampliar
Detalle de dos fachadas concursantes - Clic para ampliar

Otra de las sorpresas agradables es la recuperación de la llamada “Terraza del Califa”, que vuelve a tener las mejores actuaciones musicales, adaptándose a los tiempos con la presencia de Rodolfo Chiquilikuatre y una de sus bailarinas, anunciándose además un casting para sustituir a la que falta.

La Terraza del Califa - Clic para ampliar

Mañana se celebran las Jornadas Locales de Historia donde se juntan algunas de las personas que más saben de la historia de nuestro pueblo y su comarca, finalizando con la presentación de un libro sobre patrimonio monumental y artístico de Villanueva del Duque del Doctor en Historia D. Juan Andrés Molinero.

Por último, en el marco incomparable de la Ermita de la Virgen de Guía, asistiremos a la inauguración de la exposición “Las Edades de Villanueva del Duque: un recorrido por nuestra historia”, allí nos esperarán antiguos habitantes de nuestro término, romanos, templarios, habitantes de el Allozo, y otros muchos personajes históricos, conformando un conjunto inolvidable que permanecerá sin duda en nuestro recuerdo.

Tienen todo el programa aquí -> Programa del Jueves 5 de junio.

Julio López para villanuevadelduque.com