La mágica intervención de los Reyes Magos hizo posible que Villanueva del Duque disfrutara anoche de su cabalgata de Reyes Magos

Ayer por la noche, los Magos de Oriente hicieron que la lluvia, que había sacudido la localidad durante la tarde, se disipara. Eso permitió que Villanueva del Duque pudiera disfrutar de su cabalgata de Reyes Magos. Melchor, Gaspar y Baltasar, aunque se hicieron esperar, inventaron una forma posible para que los más pequeños recogieran bolsas de caramelos por las calles de nuestro municipio.

123

Desde el paseo de Aurelio Teno y acompañados por la charanga villaduqueña “El Bombazo”, los Reyes Magos de Oriente bajaron por la avenida de América para frenar ante el semblante de la “Anunciación de la Virgen”. Después de parar en el Rincón Piedra de la Virgen, la cabalgata se fue en busca de “La Posada”, situada en la calle Ronda Egido. En el recorrido, los niños de Villanueva han ido llenando bolsas de ilusiones en una noche que murmuraba magia por todas sus esquinas.

4 5 6 7

De ahí, cómo no, señalada parada en La Peñalá para visitar a Santa Isabel. Hemos de reconocer que el frío no impidió que las hogueras llenaran de escenario cálido la calle Toledo. Pasando por El Verdinal, sus majestades lanzaron gran cantidad de caramelos y, tras pasar por la plaza de María Josefa Fernández, Melchor Gaspar y Baltasar bajaron de sus carrozas para entrar en la residencia Sagrada Familia para celebrar con los más sabios de nuestro pueblo la visita de los Magos de Oriente. Ahí, la cena se vistió de música y roscones que auguraban una noche repleta de glucosa fantástica.

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Mientras tanto, la ”Carpintería de San José”, situada en El Morconcillo, esperaba impaciente, la llegada de los Reyes Magos. El ambiente se llenó de villancicos y, hemos de reconocer, que el calor de la lumbre fue como “una copa de vino dulce en mitad de la nieve”. Después de la instantánea, sus Majestades se dirigieron a la Fuente Vieja apara depositar sus deseos en la “Anunciación de los Pastores”.

18 19 20 21 22 23

Este año, por precaución frente al temporal climatológico, horas antes de la cabalgata, decidimos trasladar la “Ofrenda al Niño Jesús” al Pabellón Municipal. Eso llevó a que la misma pasara impertérrita por delante de la Plaza del Duque de Béjar con el objetivo de llegar hasta el inicio, el Paseo de Aurelio Teno.

24 25 26 27

Una vez allí, los niños __ portando los candelabros que ellos mismos crearon en 29 de diciembre__, dieron luz y magia a la entrada de los Reyes al Pabellón Municipal. Ya, para ese entonces, la estancia estaba repleta de personas deseando dar la bienvenida a los Magos de Oriente. Los niños han recibido ilusionados los regalos que, Melchor, Gaspar y Baltasar tenían preparados para ellos.

29 30 31 32 34

35 36 37 38 39 40 41 42 43

Mientras tanto, los más “mayores” hemos disfrutado del Roscón Gigante que, durante horas, han elaborado la familia Moya Caballero. Cuarenta metros de dulce para endulzar las ilusione de aquellos que disfrutamos con el resplandor de la mirada de los más pequeños. Eso sí, para entrar en calor, alguna que otra copita de anís…

44 45 46 47 48 49 50 51

Todos nos fuimos tempranito a la cama. Dicen que si no “los Reyes pasan de largo”. En todo caso, os deseamos un feliz día de Reyes Magos… La Navidad termina, pero un año comienza. Doce meses enteritos para acelerar el paso; para cambiar o seguir en la misma estela; para vivir en UNIDAD; eso sí, dando lo mejor de nosotros mismos: bondad, entusiasmo y generosidad. Así, sólo así, alcanzaremos la Paz y la Felicidad que tanto deseamos…

De Lucía Suárez para villanevadelduque.com

 

 

La Asociación de Mayores “Virgen de Guía” representó ayer el sainete “El Hambriento en nochebuena” y regaló al público miles de sonrisas

En la tarde de ayer, la Asociación de Mayores “Virgen de Guía” representó en el Salón Polivalente el sainete “El Hambriento en nochebuena” (Sebastián Vázquez, 1774), una obra escrita en castellano antiguo y estructurada en versos que no dejó indiferente al público. Las mujeres de Villanueva del Duque lograron regalar a los asistentes un espectáculo lleno de humor, en el que todas ellas brillaron como auténticas profesionales de las artes escénicas.

15

A las siete de la tarde, Mª José Gómez Servando, monitora de teatro que ha ensayado y dirigido la obra dentro del Programa Envejecimiento Activo, presentaba el sainete y al elenco de artistas que posteriormente lo iban a interpretar. En este sentido, puso de relieve “el gran trabajo que habían hecho todas las mujeres” e invitó al público a pasárselo “tan bien como ellas lo habían pasado preparando la obra”. Asimismo, agradeció la implicación de las actrices, asegurando que “a pesar del poco tiempo, habían realizado un gran esfuerzo en memorizar los diálogos”.

Posteriormente, se abría el telón y aparecía en escena Don Pajarilla (Conchi Ramírez), un abate hambriento, que logra convencer a Media Capa (Eugenio Nevado) para que lo lleve con él a casa de un vizconde donde les espera una espléndida cena. El vizconde (Rafaela Alcudia) va atendiendo a los invitados, y una vez presentados todos, cantan un villancico y se disponen a sentarse a cenar.

1

758

Don Pajarilla, por su parte, abre un agujero en un contrabajo e intercepta todos los platos que van llevando los criados, los prueba y echa su contenido dentro del instrumento. Cuando el mayordomo llega a preguntar al vizconde cómo ha ido la cena, todos se sienten burlados y deciden marchar. Pero el gallego que los acompañaba tiene dificultades para llevar el contrabajo, y el hijo del vizconde termina encontrando la comida.

10

12

Una vez finalizada la interpretación, el público quedó con ganas de más y animó a Rafaela Alcudia a que cantara unas colombianas, mientras que el resto de intérpretes le hacían los coros. Desde aquí, queremos agradecer a Rafaela Alcudia, Mª José Romero, Rosa Barbero, Emilia Martínez, Juliana Mesa, Agustina Fernández, Puri Alamillos, Conchi Ramírez, Carmen Caballero, Francisca Crespo, Ana Romero y Eugenio Nevado el gran rato que nos regalaron ayer en el Salón Polivalente. Y cómo no, felicitar a la monitora, Mª José Gómez, por tan buena labor.

13 14De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com

 

Farolillos para alumbrar la Navidad

Esta mañana a las 11:00 horas, la plaza del Duque de Béjar se ha vuelto a llenar de niños. Ayer hicieron galletas y, hoy, también por equipos, han creado curiosos farolillos navideños con botes de cristal, papel maché y cola. Los tonos rojos y verdes iluminarán en unos días la cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos.

Asimismo, mientras que el primer grupo recibía el taller, el segundo ha podido disfrutar de diversas actividades al aire libre. Aquí os dejamos algunas fotografías de cómo se han desarrollado las manualidades infantiles en la mañana de hoy.

(Fotografía: Lucía Suárez)

1 2 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13

Casas que concurren al I Concurso de Decoración de Fachadas

Para los que no podéis pasear por las calles de Villanueva del Duque en estos días, aquí os dejamos fotografías de las seis casas que, en este primer año, se han inscrito al I Concurso de Decoración de Fachadas organizado por las Concejalías de Festejos y Cultura del Ayuntamiento de Villanueva del Duque. Felices Fiestas a todos…

Avda_america_6

Avenida de América, 6

Avda_america_19

Avenida de América, 19

miguel_cervantes15_

Calle Miguel de Cervantes, 15

reyes_catolicos_8

Calle Reyes Católicos, 8

ronda_cerrillo_59

Calle Ronda Cerrillo, 59

calle_santa_lucia_9

Calle Santa Lucía, 9

El sector de la Apicultura se abre camino en la Comarca de Los Pedroches

El pasado viernes tuvieron lugar en la Casa de Hermandades de Villanueva del Duque las Jornadas “Desarrollo del Sector Apícola en La Comarca de Los Pedroches”. De este modo, a las 16:30 horas era la alcaldesa de la localidad, María Isabel Medina, la encargada de dar el pistoletazo de salida a varias horas de exposición, degustación y mesa redonda.

1Tras las palabras de apoyo al sector apícola de Medina, el presidente de la Asociación de Apicultores de la Comarca de Los Pedroches, Miguel Ranchal Maldonado, hizo una completa presentación de la corporación. En este sentido, el presidente quiso resaltar la “unión y el compañerismo entre todos los apicultores de la zona” y aseguró que se “habían ayudado en todo lo que había sido posible” y que “habían comprado material conjuntamente para abaratar los costes”.

3Asimismo, Ranchal explicó en qué estaba consistiendo el curso que actualmente están impartiendo, asegurando que habían visitado “todos los colmenares para hacer diversos trabajos”. Con este proyecto, que lleva meses caminando, la Asociación pretende que “se conozcan y valoren los productos apícolas, los bienes que produce la apicultura y la capacitación y la asistencia técnica”. Sólo eso, según Ranchal, es lo que permitirá “sacar el mayor partido al potencial apícola de la Comarca”.

2

En la misma línea, el presidente resaltó la necesidad de ofrecer “formación para el apicultor por parte de IFAPA, Ayuntamientos, Sindicatos, etc.”; así como el culmen de todos los objetivos que pasa por crear una “cooperativa propia, que cuente con un edificio, una envasadora, una marca y lograr una Denominación de Origen”. Así, Ranchal terminó su exposición puntualizando lo que ofrecen desde la Asociación de Apicultores de la Comarca de Los Pedroches que pasa por la “organización de las necesidades e iniciativas; la ayuda entre los socios; la divulgación de proyectos, actividades y conocimiento entre los asociados; y la defensa y promoción del apicultor y el respeto a la abeja y al medio ambiente”.

“SOMOS PRODUCTORES”, “TENEMOS QUE PRODUCIR BIEN”

                  Por su parte, el técnico y veterinario de la Asociación, José Antonio Ruiz Martínez, quiso poner de relieve en su exposición que son productores y que “tienen que producir bien”. En su introducción agradeció a María Isabel Medina y al Ayuntamiento de Villanueva del Duque el “haber confiado en el proyecto”; y al grupo de apicultores que ha trabajado con él por “haberle hecho sentir tan cómodo”. En este sentido, destacó que “los proyectos se logran con la gente”.

6En su intervención, Ruiz Martínez resumió las otras dos Jornadas ya celebradas en Hinojosa del Duque y en Pozoblanco; y planteó una propuesta que, para él, debe “invitar al futuro”. Así, remarcó que “desarrollo, es mejorar y crecer en diferentes ámbitos”; y que presentar un programa “significa unir una serie de acciones para conseguir ese desarrollo”.

Haciendo acopio a la sinceridad, el técnico quiso resaltar que “si a los apicultores les hace falta desarrollo técnico, a las instituciones también les hace mucha falta”. Además, quiso crear un ápice de conciencia sobre la limitación más grande que tiene el sector, ya que “la apicultura es una ganadería cuyo producto se recoge directamente de la naturaleza y el medio ambiente está hoy en día muy deteriorado”. Aún así, se mostró esperanzado afirmando que la apicultura “es un sector que no necesita una inversión muy grande” e invitó a los asistente a “creer que se pueden seguir haciendo muchas más cosas”.

5Para ello, según sus palabras es “necesario dar un giro de 180 grados en la estrategia de lucha frente a la Varroa (ácaro que afecta a las abejas)”. Lamentó que actualmente se está produciendo “una verdadera burbuja inmobiliaria sin los necesarios estudios de potencial apícola y carga ganadera para las distintas regiones o comarcas”. También, quiso poner de manifiesto cuáles son las premisas de una asistencia técnica adecuada; y que, para ello, es necesario “comprender y ordenar los factores productivos, la valorización y la comercialización del producto”.

Un primer objetivo de desarrollo que se marca la Asociación de Apicultores de la Comarca de Los Pedroches con esta propuesta es “tratar de alcanzar una producción de miel de 20 kilos/colmena”. Según, Ruiz Martínez, eso servirá para «adquirir confianza y demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de hacer avanzar y mejorar la apicultura en la Comarca”.

DEGUSTACIÓN DE MIELES Y MESA REDONDA

            Tras las dos intervenciones, los asistentes a las Jornadas disfrutaron de media hora para tomar un café y poder degustar diferentes tipos de mieles.

9 10 8

Tras el descanso, se procedió a realizar una mesa redonda en la que participaron: Reyes Alonso Martín (IFAPA); Manuela Hernández (CICAP); Javier Flores (CADE); Pedro López Calero (ADROCHES); José Manuel Granados (Coop. Nuestra Señora de Guía); y José Ignacio Rodríguez (Miel de la Mata). Todos ellos presentaron sus respectivas instituciones y empresas y se mostraron dispuestos a colaborar en la constitución de un grupo operativo para el desarrollo de la apicultura en la Comarca.

 

15

 

Aquí os dejamos también algunas fotografías de grupo.

12 13 14

Belenes en Villanueva del Duque 2015

Aquí os dejamos algunas fotografías de los diferentes y peculiares Belenes que se han montado este año en la Residencia Sagrada Familia, en el CEIP Maestro Rogelio Fernández y en el mismo Ayuntamiento.

DSC_2859

Belén Ayuntamiento

De esta manera, en la Residencia llaman la atención las reproducciones en miniatura de la Fuente Vieja y el Pozo Verdinal de nuestra localidad. Asimismo, al contemplar el portal es espectacular cómo las horas pasan por él, haciéndose de día y de noche cada cierto tiempo.

2

Fuente Vieja

1

Fuente Vieja

3

Pozo Verdinal

4Por su parte, el Colegio Maestro Rogelio Fernández, a parte de haber montado un Belén en cada una de las aulas, este año ha creado un Portal “itinerante” por cada una de las puertas del edificio. Asimismo, es destacable el árbol europeo que preside el recibidor del colegio, en el que hay crismas de todas partes de Europa. Esta iniciativa, ha permitido que los niños de Villanueva del Duque conozcan de primera mano cómo viven la Navidad los críos del resto del territorio europeo.

2

Árbol Europeo

1

Puertas

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com

 

Esta tarde a las 16:30 horas Jornadas de Apicultura en la Casa de Hermandades (Plaza de Santa Bárbara)

CARTEL_APICOLA

No lo olvidéis esta tarde a las 16:30 horas en la Casa de Hermandades (Plaza Santa Bárbara) Jornadas «Desarrollo del Sector Apícola en La Comarca de Los Pedroches». ¡¡No os lo perdáis!!

Las vecinas de Villanueva del Duque recuperan, después de más de treinta años, la tradicional “Novena de Aguinaldos”, previa a la Navidad

Hace más de treinta años, en Villanueva del duque, desde el 16 y hasta el 24 de diciembre, el toque temprano de campanas llevaba a un grupo de “cantoras” a visitar al párroco Don Francisco para que éste les ofreciera instrumentos con los que salir por las calles a cantar villancicos. De esta manera, según relata una de las vecinas de la Calle Ronda Egido, los cánticos se prolongaban hasta que Don Francisco daba los tres toques de campanas que anunciaban que a las siete de la mañana daba comienzo la misa.

El mismo coro, compuesto por pupilas de entre diez y doce años, también cantaban durante la Eucaristía. De esta manera, durante esta oración de nueve días previos a la Navidad (época de aguinaldos), el párroco Don Francisco iba rememorando, mediante el rezo, los meses previos al nacimiento de Jesús, terminando con su llegada al portal de Belén.

En aquella época, después de la misa del primer día de la novena, el párroco invitaba a desayunar a los fieles que habían asistido a la Eucaristía. El segundo día, el convite corría a cargo del consistorio, el cual invitaba a las “cantoras” y autoridades a chocolate con churros en un bar que había en la Plaza del Ayuntamiento. En días posteriores, eran lo mismos fieles de la parroquia los que invitaban al desayuno.

Aquella tradición desapareció como se desvanece el humo en el espacio. Este año, no obstante, las vecinas de nuestro municipio han querido recuperar aquella “Novena de Aguinaldos” que tanta unión generaba entre los vecinos durante la etapa navideña. De esta manera, las vecinas de las calles Ronda Egido, Ronda Cerrillo y La Peñalá han aunado sus esfuerzos para montar hermosos belenes que variarán día a día hasta la llegada de la Navidad. Las figuras irán cambiando de lugar hasta el día 24 de diciembre que ya estarán representando el nacimiento del niño Dios en el pesebre.

1

Portal de Belén de la calle Ronda Egido

Según una vecina, de origen colombiano e impulsora de esta iniciativa, esta tradición la llevaron misioneros españoles hasta algunos países Sudamericanos. Desde entonces, es muy común que en Colombia, Venezuela y Ecuador, en los días previos a la Navidad, se coloquen portales de belenes en las calles y que el párroco asista a cada uno de ellos a guiar los rezos de la “Novena de Aguinaldos”.

7

Portal de Belén de la calle Ronda Cerrillo

De esta manera, desde el pasado 16 de diciembre y hasta el próximo 24, el párroco Don José Ángel Arévalo visitará a las 17:00 horas las calles Ronda Egido, Ronda Cerrillo y La Peñalá para el rezo de la novena. Así, mañana la Novena se celebrará en la calle Ronda Cerrillo, pasado en La Peñalá y el 20 de diciembre en Ronda Egido. El 21, nuevamente en la Calle Ronda Cerrillo, el 22 en La Peñalá y el 23 de diciembre en Ronda Egido.

11

Portal de Belén de La Peñalá