«No olvidar recordar por el placer de recordar”, un final acertado para el Taller de Memoria impartido en Villanueva del Duque

En la mañana de hoy, ha tenido lugar el acto de clausura del Taller de Memoria que, organizado por el Ayuntamiento de Villanueva del Duque y el Instituto de Bienestar Social dentro del programa de Envejecimiento Activo, se lleva impartiendo en el Hogar del Pensionista desde el pasado mes de marzo. Los encargados de impartir este taller de larga duración, al que han asistido más de veinte vecinos, han sido la trabajadora social y licenciada en psicopedagogía, Nieves Merino Atencia, apoyada en todo momento por nuestro vecino Jesús Mestres.

1

Después de varias dinámicas en el último día del curso, Merino se ha dirigido a los alumnos y les ha pedido que hicieran una valoración de cómo han vivido las últimas ocho semanas. En este sentido, todos han coincidido en que, gracias a las clases, han podido adquirir claves para agilizar la memoria y en que, a pesar del instinto de superación personal que las actividades han generado, se lo han pasado muy bien y que han disfrutado muchísimo de la convivencia que se ha establecido entre ellos.2 3

De este modo, tras las valoraciones del alumnado, la alcaldesa de Villanueva del Duque, María Isabel Medina Murillo, ha agradecido la participación y ha elogiado la profesionalidad de Merino y Mestres; tras lo cual, ha procedido a entregar a los alumnos unos diplomas de reconocimiento en los que se invitaba a “no olvidar recordar por el placer de recordar”. Asimismo, los profesores han querido tener un detalle con los asistentes regalándoles un calendario en cuya primera página han impreso una fotografía de grupo de todos ellos.

4 5 6 7

Durante el curso han trabajado cinco cuestiones básicas: la memoria (a corto, medio y largo plazo); la resolución de conflictos aplicando la lógica para resolver determinados problemas; el lenguaje; la orientación espacial; y la atención. Así, para ejercitar esas cinco cuestiones básicas el taller se ha sustentado a base de diferentes dinámicas de grupo con las que han amenizado los ejercicios, apelando al sentido de superación de cada uno. Para finalizar, ataviados con sus diplomas y calendarios, los alumnos han posado en la puerta del Hogar del Pensionista para una segunda fotografía de grupo con la que siempre recordar la experiencia de estas últimas ocho semanas.

8

De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com

 

El médico y escritor villaduqueño José Luis Sújar presenta esta tarde su tercera novela “La Escuadra del Tajo” (El Almendro) en Córdoba

José Luis Sújar Romero, médico y escritor villaduqueño, presenta esta tarde a las 20:30 horas en la Posada del Caballo Andaluz, situada en la calle San Basilio número 16 de Córdoba, su nueva novela La Escuadra del Tajo (El Almendro). El acto contará con la participación del grupo amateur de teatro La Escuadra.

portada la escuadra-1

Siguiendo la estela de sus dos libros anteriores, Las Luces del Alba (2013) y El médico del Rey muerto (2015), el autor ofrece en esta tercera novela un recorrido por la España de Fernando VI, al cual llamaban “El Rey Justo y Prudente”. La trama de La Escuadra del Tajo transcurre en el siglo XVIII y trata sobre los análisis médicos del monarca, recreando aspectos costumbristas de la época. Sújar sigue ofreciendo al lector historia novelada de España en lo referente a los contenidos médicos, puesto que en esta tercera entrega los protagonistas siguen siendo los médicos de la ciudad de la mezquita y sus familiares.

En este sentido, el médico y escritor villaduqueño resalta como novedad el capítulo final escrito como acto teatral, el cual ha adaptado con un enfoque más popular y humorístico para que, en el acto de presentación de esta tarde, el grupo amateur de teatro La Escuadra lo represente. De este modo, el autor espera que la actuación, que contará con actores vestidos de la época, haga del acto de presentación de su novela “una noche mágica”.

Finalmente, según puntualiza en el prólogo de la publicación, se trata de “una novela de fantasía sin rigor histórico exagerado, con licencia para posibilitar el desembarco y acercamiento a la medicina de la época, sin abandonar por ello la parte novelesca basada en cierto documentalismo histórico”.

De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com

Presentación del libro «El extraño escritor y otras devastaciones» del escritor Francisco Onieva

Onieva_hasta copia

El próximo viernes 20 de mayo a las 21:00 horas en la Casa de Hermandades tendrá lugar la presentación de la segunda obra narrativa del escritor Francisco Onieva titulada El extraño escritor y otras devastaciones (Espuela de Plata).

El acto estará presentado por la Alcaldesa de Villanueva del Duque, Dña. María Isabel Medina Murillo; e intervendrán Julio R. López González y el autor de la publicación, D. Francisco Onieva.

La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba nombra académico al escritor Francisco Onieva

rdl3

El pasado jueves 5 de mayo la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba realizó su correspondiente elección de académicos con residencia fuera de Córdoba. Así, el escritor Francisco Onieva, que acaba de publicar recientemente su segunda obra narrativa titulada El extraño escritor y otras devastaciones (Espuela de Plata), recibió “la sorpresa” de haber sido uno de los elegidos. Cabe puntualizar que la Real Academia de Córdoba realiza dos elecciones al año: una, el primer jueves del mes de mayo y; otra, el primer jueves de noviembre.

Según Onieva, es “difícil explicar” cómo se siente. Aún así, según sus palabras, de las múltiples sensaciones que le han invadido en los últimos días, se queda con “la sorpresa, porque es un reconocimiento que no esperaba”. Son tres académicos numerarios, de los 35 actuales, los que proponen la candidatura de los nuevos académicos. Posteriormente, los candidatos propuestos se someten a una votación más amplia. En este sentido, el poeta y escritor cordobés expresa su “más profundo agradecimiento” a esas tres personas que presentaron su candidatura, así como a todas aquellas que la han votado.

Además, el nuevo académico se siente satisfecho por el reconocimiento que este nombramiento hace a su labor como investigador. Onieva cuenta en su trayectoria con más de una treintena de monografías sobre Cervantes, Bécquer, Unamuno, Alberti, Cernuda, Borges, Teresa de Jesús y Onetti; entre otros. Asimismo, es autor del ensayo Antonio Rodríguez de León: en tierra de nadie, publicado en el año 2013.

A este respecto, el escritor asegura sentir una “extraña alegría, fundida con la responsabilidad de estar a la altura de las expectativas que puedan tener quienes confían en su labor como investigador”. Además, puntualiza que este reconocimiento en su trayectoria es algo que le anima a “seguir intentando hacerlo bien”. Así, será en el próximo inicio de curso cuando tenga lugar el acto oficial de recepción y entrega de medallas. A partir de ahí, cada nuevo académico tendrá un año para preparar su discurso de presentación ante la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

BIOGRAFÍA

Francisco Onieva reside en Pozoblanco, es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba y trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero, aunque actualmente se encuentra en comisión de servicios en el Centro de Profesorado Sierra de Córdoba.

Ha publicado tres libros de poesía, Los lugares públicos (finalista del Andalucía Joven), Perímetro de la tarde (Rialp, 2007; accésit del Adonáis) y Las ventanas de invierno (La Oficina Ediciones, 2013; XXI Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad y Premio Solienses 2014). A ellos hay que sumar dos cuadernos: Descuidos y omisiones (2011) y Frontera, tú (2015), y la coordinación de otros tantos volúmenes colectivos como Palabra compartida (2007) y Divergentes (2015).

Su obra poética ha sido recogida en antologías como Los círculos del aire (2008), Entre el puente y el río (2009), Antología del  beso (2009), Terreno fértil (2009), Tintas para la vida II (2010), Un rayo que no cesa (2010), El mercado de los pájaros (2011) o Con&versos (2014).

Como narrador, ha publicado dos libros de relatos Los que miran el frío (Ediciones Espuela de Plata, 2011; Premio Andalucía de la Crítica 2012 a la Opera prima) y El extraño escritor y otras devastaciones (Ediciones Espuela de Plata, 2016). Igualmente, ha colaborado en el libro La puerta de los sueños (Ayuntamiento de Pozoblanco, 2009; Premio Solienses 2010) con un relato titulado Tourmalet, 3000 piezas.

De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com

El próximo sábado 4 de junio ruta de senderismo por el camino de La Romera

El próximo sábado 4 de junio la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha organizado para todos aquellos que estén interesados una ruta de senderismo por el camino de La Romera. Se quedará a las 18:30 horas en el campo de fútbol y, desde allí, se irá en coches particulares hasta el punto kilométrico en el que se iniciará la ruta a pie.

Inscripciones en las oficinas del Ayuntamiento. ¡¡No dejéis escapar la oportunidad!!RURA_CAMINO_ROMERA

El próximo sábado el deporte llega a nuestra Dehesa Boyal

El próximo sábado 21 de mayo, a partir de las 18:00 horas, la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha organizado varias actividades deportivas que se disputarán en la Dehesa Boyal.

De este modo, habrá circuito de bicicletas (con y sin obstáculos), partido de fútbol y de baloncesto mixto.

Cartel_Deportes

¡¡Dale tiempo al OCIO!!

Recordamos que, a partir de mañana a las 17:00 horas, el Pabellón Municipal de Villanueva del duque abrirá sus puertas para ofrecer infinidad de actividades dedicadas al ocio (colchonetas, casa de bolas, baloncesto, voleibol, oca, parchís, etc).Dale Tiempo al OCIO

Así, a partir de mañana por la tarde, el Pabellón seguirá el siguiente horario:

Lunes, martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas.

Miércoles y viernes de 17:00 a 20:45 horas.

 

 

San Isidro Labrador ha bendecido esta mañana los campos y cosechas de Villanueva del Duque

A las doce de la mañana, tenía lugar en la Ermita de la Virgen de Guía la procesión de San Isidro Labrador, Patrón de los hombres del campo. En su paseo por los alrededores del santuario, San Isidro Labrador ha bendecido las cosechas y los campos en cada uno de sus cuatro puntos cardinales. Posteriormente, se ha celebrado una Santa Misa en su Honor y se ha disfrutado de un aperitivo de fraternidad entre los asistentes.

Aquí os dejamos algunas fotografías…
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com