Pistoletazo de salida para la XII Semana de Turismo Rural en Villanueva del Duque

Ayer a las 20:00 horas se inauguraba la XII Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque. En la plaza del Duque de Béjar, vecinos de la localidad se acercaron a recoger las pancartas de bienvenida del X Concurso de Decoración de Calles; y las Placas de identificación del XII Concurso de Decoración de Rincones Típicos y del XII Concurso de Decoración de Fachadas Tradicionales.

Fue la alcaldesa del municipio, María Isabel Medina Murillo, la encargada de presentar el evento. Tras la presentación, el Grupo Infantil de Jotas de Villanueva del Duque representó una función de jotas tradicionales. Así, desde las 21:00 horas de ayer, los vecinos de la localidad han comenzado a decorar rincones, calles y fachadas de la localidad. No dejéis escapar la oportunidad de visitar la magia de un municipio que por estas fechas engalana cada una de sus calles.

Aquí os dejamos imágenes de la inauguración oficial:

1 2 3 4 5 6 7
9 10De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com

 

Hoy inauguramos nuestra XII Semana de Turismo Rural

Esta tarde a las 20:00 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la XII Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque. Durante la inauguración, en la plaza del Duque de Béjar, se procederá a la entrega de pancartas de bienvenida del X Concurso de decoración de Calles; de las placas de identificación del XII Concurso de Rincones Típicos; y, del XII Concurso de Fachadas Tradicionales.

DEFINITIVO

Asimismo, a las 20:30 horas, el grupo infantil de nuestra localidad llevará a cabo, también en la plaza del Ayuntamiento, una representación de Jotas Tradicionales. Ya, a las 21:00 horas, dará comienzo de manera oficial el XII Concurso de Fachadas Tradicionales.

Cervantes se desliza por los relatos del nuevo libro de Francisco Onieva, “El extraño escritor y otras devastaciones”

DSC_8010Francisco Onieva presentó ayer su última publicación en la Casa de Hermandades de Villanueva del Duque y en el acto aseguró que su segundo libro de narrativa, El extraño escritor y otras devastaciones (Espuela de Plata), está marcado por la influencia de Cervantes. Fue la alcaldesa del municipio, María Isabel Medina la encargada de presentar al escritor y, tras ella, Julio R. López, escritor y exconcejal de Cultura, regaló a los asistentes una introducción minuciosa y elaborada del libro de Onieva, la cual terminó con un hermoso poema de Hermann Hesse.

En un año de celebración cervantina, Onieva hizo saber al público que cada uno de los veintinueve relatos de su nueva obra beben del influjo cervantino. En este sentido, matizó que “la humanidad de los personajes, la frontera entre el sueño y la realidad y el juego de perspectivas y espejos están presentes en cada uno de sus relatos”. En El extraño escritor y otras devastaciones Onieva ofrece veintinueve microrelatos en los que el lector puede hacer una lectura más amplia, es como si veintinueve novelas se esbozaran en las páginas de su nuevo libro.

Onieva aseguró que le agrada el relato porque “le atraen las distancias cortas”. Según sus palabras, “en las distancias cortas no hay margen de error”. Asimismo, dejó claro que “si a un cuento le fallan diez líneas, éste está mal escrito”. A diferencia de otros escritores, Onieva siente que cuando escribe “va restando y no sumando”. Esto es así porque El extraño escritor y otras devastaciones comenzó siendo un centenar de historias, que decidió dejar en treinta y cinco relatos; luego en treinta y tres, y finalmente, redujo a veintinueve.

DSC_8006

La incomunicación, la soledad, las obsesiones, las pérdidas, las incertidumbres, las derrotas acumuladas, el maltrato, la identidad, los miedos más íntimos, la convivencia asentada en la rutina y en la monotonía, el desasosiego de lo imprevisto, la insatisfacción, las contradicciones, la quebradiza frontera entre la realidad y la fantasía, la fragilidad de los sueños y de la imaginación, el descrédito de quienes nos dirigen, el desgaste de algunas instituciones públicas y el desamparo de los más desfavorecidos se entrecruzan, con una perspicaz humanidad, en estas veintinueve historias protagonizadas por unos individuos a la deriva, perdidos y amenazados, que resisten engañándose a sí mismos con tal de hacer menos inhóspito el mundo que les ha tocado vivir.

Entre los protagonistas de estas veintinueve historias se reflejan grandes personajes de la literatura universal. Gregorio, Gregor Samsa de la Metamorfosis de Kafka o Borges son algunos de los autores imprimados en las páginas de Onieva, autores que, sin lugar a dudas, como filólogo le “han marcado”.

DSC_8008

Según el autor, se trata de una “idea poliédrica y cambiante de la sociedad actual”. Lo importante en este libro son los personajes y la humanidad que todos y cada uno de ellos desprenden. Onieva nos ofrece veintinueve historias en las que las lecturas guardan un pasmo final, “aunque la sorpresa tenga que despegarse de la primera lectura”. Al igual que películas como El sexto sentido o Los otros, en El extraño escritor y otras devastaciones, cada relato sorprende al final pero “va dando guiños a cada tramo”.

Onieva regaló al público la deliciosa lectura de dos relatos de su nuevo libro El extraño escritor y otras devastaciones. Tras ello, Medina preguntó al escritor qué relatos destacaría entre las veintinueve historias, a lo cual Onieva sin titubear nombró aquellos que tratan el maltrato, porque “es una realidad que acusa al siglo veintiuno y algo que hay que denunciar”. Julio R. López con su poema de Hermann Hesse lo dejó claro al principio del acto “¡Extraño vagar entre la niebla! Solitario está cada arbusto y piedra, ningún árbol mira a otro, cada uno está solo. Lleno de amigos estaba para mí el mundo cuando mi vida era clara todavía; ahora que la niebla cae, nadie más está visible”.

De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com

Mañana Gloria Romero se presenta al desafío de Se llama copla, un reto que la cantante desea compartir a las 21:30 horas con todos los villaduqueños

45

La artista villaduqueña Gloria Romero cantará mañana a las 21:30 horas en Se llama Copla: El desafío, un programa de Canal Sur Televisión presentado por Eva González que, en su sexta edición, estará dedicado a Córdoba y a su Mayo Festivo, con la participación como artista invitado del cantante Felipe Conde. Además Sergio Díaz, con la colaboración del artista y productor cordobés Queco, mostrarán cómo se viven las fiestas de mayo en Córdoba.

Gloria Romero pasó por los escenarios de Se llama Copla en 2008 y este sábado, después de cinco años, cantará de nuevo en un plató de televisión. La cantante empieza a tener ya los vértigos del directo, los nervios que se despiertan de “querer que todo salga perfecto”. Gloria se encuentra al cien por cien de su capacidad vocal, y tan sólo quiere conseguir, según sus palabras, ese “reconocimiento gratuito, ese apoyo real que verdaderamente importa” y que, en su día, la llevó a estar donde está actualmente.

Serán ocho los artistas, los más queridos por la audiencia, los que en la noche del sábado se reencuentren. De los ocho, sólo los dos mejores irán a la final. El jurado estará formado por Enrique de Miguel, Ana del Río, Felipe Conde, la profesora Raquel y, cómo no, el público que con sus llamadas telefónicas, decidirán quién es el mejor de la noche, que pasará directamente a la final de «El Desafío”.

Por favor, no dejéis de estar atentos a los números de teléfonos que el sábado pondrán al principio del programa para que sea Gloria Romero la que vaya a la final. Desde aquí queremos desearle suerte a la artista villaduqueña. Todos estamos contigo Gloria.

El médico y escritor villaduqueño José Luis Sújar presenta esta tarde su tercera novela “La Escuadra del Tajo” (El Almendro) en Córdoba

José Luis Sújar Romero, médico y escritor villaduqueño, presenta esta tarde a las 20:30 horas en la Posada del Caballo Andaluz, situada en la calle San Basilio número 16 de Córdoba, su nueva novela La Escuadra del Tajo (El Almendro). El acto contará con la participación del grupo amateur de teatro La Escuadra.

portada la escuadra-1

Siguiendo la estela de sus dos libros anteriores, Las Luces del Alba (2013) y El médico del Rey muerto (2015), el autor ofrece en esta tercera novela un recorrido por la España de Fernando VI, al cual llamaban “El Rey Justo y Prudente”. La trama de La Escuadra del Tajo transcurre en el siglo XVIII y trata sobre los análisis médicos del monarca, recreando aspectos costumbristas de la época. Sújar sigue ofreciendo al lector historia novelada de España en lo referente a los contenidos médicos, puesto que en esta tercera entrega los protagonistas siguen siendo los médicos de la ciudad de la mezquita y sus familiares.

En este sentido, el médico y escritor villaduqueño resalta como novedad el capítulo final escrito como acto teatral, el cual ha adaptado con un enfoque más popular y humorístico para que, en el acto de presentación de esta tarde, el grupo amateur de teatro La Escuadra lo represente. De este modo, el autor espera que la actuación, que contará con actores vestidos de la época, haga del acto de presentación de su novela “una noche mágica”.

Finalmente, según puntualiza en el prólogo de la publicación, se trata de “una novela de fantasía sin rigor histórico exagerado, con licencia para posibilitar el desembarco y acercamiento a la medicina de la época, sin abandonar por ello la parte novelesca basada en cierto documentalismo histórico”.

De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com

Presentación del libro «El extraño escritor y otras devastaciones» del escritor Francisco Onieva

Onieva_hasta copia

El próximo viernes 20 de mayo a las 21:00 horas en la Casa de Hermandades tendrá lugar la presentación de la segunda obra narrativa del escritor Francisco Onieva titulada El extraño escritor y otras devastaciones (Espuela de Plata).

El acto estará presentado por la Alcaldesa de Villanueva del Duque, Dña. María Isabel Medina Murillo; e intervendrán Julio R. López González y el autor de la publicación, D. Francisco Onieva.

La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba nombra académico al escritor Francisco Onieva

rdl3

El pasado jueves 5 de mayo la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba realizó su correspondiente elección de académicos con residencia fuera de Córdoba. Así, el escritor Francisco Onieva, que acaba de publicar recientemente su segunda obra narrativa titulada El extraño escritor y otras devastaciones (Espuela de Plata), recibió “la sorpresa” de haber sido uno de los elegidos. Cabe puntualizar que la Real Academia de Córdoba realiza dos elecciones al año: una, el primer jueves del mes de mayo y; otra, el primer jueves de noviembre.

Según Onieva, es “difícil explicar” cómo se siente. Aún así, según sus palabras, de las múltiples sensaciones que le han invadido en los últimos días, se queda con “la sorpresa, porque es un reconocimiento que no esperaba”. Son tres académicos numerarios, de los 35 actuales, los que proponen la candidatura de los nuevos académicos. Posteriormente, los candidatos propuestos se someten a una votación más amplia. En este sentido, el poeta y escritor cordobés expresa su “más profundo agradecimiento” a esas tres personas que presentaron su candidatura, así como a todas aquellas que la han votado.

Además, el nuevo académico se siente satisfecho por el reconocimiento que este nombramiento hace a su labor como investigador. Onieva cuenta en su trayectoria con más de una treintena de monografías sobre Cervantes, Bécquer, Unamuno, Alberti, Cernuda, Borges, Teresa de Jesús y Onetti; entre otros. Asimismo, es autor del ensayo Antonio Rodríguez de León: en tierra de nadie, publicado en el año 2013.

A este respecto, el escritor asegura sentir una “extraña alegría, fundida con la responsabilidad de estar a la altura de las expectativas que puedan tener quienes confían en su labor como investigador”. Además, puntualiza que este reconocimiento en su trayectoria es algo que le anima a “seguir intentando hacerlo bien”. Así, será en el próximo inicio de curso cuando tenga lugar el acto oficial de recepción y entrega de medallas. A partir de ahí, cada nuevo académico tendrá un año para preparar su discurso de presentación ante la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

BIOGRAFÍA

Francisco Onieva reside en Pozoblanco, es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba y trabaja como profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero, aunque actualmente se encuentra en comisión de servicios en el Centro de Profesorado Sierra de Córdoba.

Ha publicado tres libros de poesía, Los lugares públicos (finalista del Andalucía Joven), Perímetro de la tarde (Rialp, 2007; accésit del Adonáis) y Las ventanas de invierno (La Oficina Ediciones, 2013; XXI Premio de Poesía Cáceres Patrimonio de la Humanidad y Premio Solienses 2014). A ellos hay que sumar dos cuadernos: Descuidos y omisiones (2011) y Frontera, tú (2015), y la coordinación de otros tantos volúmenes colectivos como Palabra compartida (2007) y Divergentes (2015).

Su obra poética ha sido recogida en antologías como Los círculos del aire (2008), Entre el puente y el río (2009), Antología del  beso (2009), Terreno fértil (2009), Tintas para la vida II (2010), Un rayo que no cesa (2010), El mercado de los pájaros (2011) o Con&versos (2014).

Como narrador, ha publicado dos libros de relatos Los que miran el frío (Ediciones Espuela de Plata, 2011; Premio Andalucía de la Crítica 2012 a la Opera prima) y El extraño escritor y otras devastaciones (Ediciones Espuela de Plata, 2016). Igualmente, ha colaborado en el libro La puerta de los sueños (Ayuntamiento de Pozoblanco, 2009; Premio Solienses 2010) con un relato titulado Tourmalet, 3000 piezas.

De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com

San Isidro Labrador ha bendecido esta mañana los campos y cosechas de Villanueva del Duque

A las doce de la mañana, tenía lugar en la Ermita de la Virgen de Guía la procesión de San Isidro Labrador, Patrón de los hombres del campo. En su paseo por los alrededores del santuario, San Isidro Labrador ha bendecido las cosechas y los campos en cada uno de sus cuatro puntos cardinales. Posteriormente, se ha celebrado una Santa Misa en su Honor y se ha disfrutado de un aperitivo de fraternidad entre los asistentes.

Aquí os dejamos algunas fotografías…
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com