Los cantos de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo en la Cuaresma de Villanueva del Duque

Pasado el Miércoles de Ceniza, en los días sucesivos que van tomando el sobrenombre de después de ceniza, cuando la preparación de la santa Cuaresma empieza a tomar forma.

Llegadas las primeras vísperas del Domingo Primero de Cuaresma, al que seguirán los siguientes domingos cuaresmales, antes de media noche, un grupo de vecinos de Villanueva del Duque, ahora agrupados bajo el nombre de Coral de Mayores Nuestra Señora de Guía, toman por así decirlo, las iluminadas calles para cantar en ellas escenas de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, sirviendo de fuente los Evangelios sinópticos de Mateo, Marcos y Lucas.

Acompañados ahora sólo por el acordeón de Pedro Amado, y recordando a quienes en años anteriores tocaban otros instrumentos musicales, las mujeres toman las notas para empezar a cantar las tentaciones del Señor en el desierto; es el Primer Domingo del Tiempo de Cuaresma, y hay que anunciarlo al vecindario.

Según nos recuerdan, éstas hermosas coplillas religiosas, fueron popularizadas especialmente  en el Valle de los Pedroches, por miembros de la Escuela de Cristo, habida cuenta del parecido entre unos y otros pueblos, aunque sin duda, ya estarían presentes en el arraigo popular cristiano.

Cuándo las calles están silenciadas del trasiego de vecinos y vehículos, cuándo la hora del descanso empieza a notarse tras el trabajo del día, a punto de coger el sueño, o ya en éste, el oír estas melodías, simples y repetitivas, ayudan a conciliar la conciencia y pensar en lo que la Iglesia pide para éste tiempo: la conversión mirando la Pasión del Hijo del Hombre.

Éste Primer Domingo, el texto se compone de cuatro partes, en las que se narran las Tentaciones de Jesús en el desierto y cómo pudo Él, y nosotros superarlas.

Su recitación es sencilla, pues la misma melodía servirá para toda la composición de los sucesivos domingos, al igual que la ejecutada por los auroros o los campanilleros, según el tiempo litúrgico y temática. Su principal finalidad es la de evangelizar de manera sencilla y comprensible sobre lo que en cada uno de los domingos cuaresmales, la Iglesia predicará, haciéndolo de manera popular, y con un lenguaje arcaizante, teniendo la música especial relieve en la narración.

José  Caballero  Navas

I y II

III y IV

2

1

Primer Domingo_pagenumber.001

El villaduqueño Fernando González Viñas traduce «El espejo en el espejo» de Michael Ende

«Tengo la impresión, al leer lo que he traducido, de que en el fondo me estoy leyendo a mí mismo», dice Fernando González Viñas. «El espejo en el espejo» es una obra que lleva la firma del escritor alemán Michael Ende, pero que también tiene el aliento del escritor cordobés, que ha traducido al español este texto, no tan conocido como los célebres «Momo» y «La historia interminable», pero que refleja el mundo interior del escritor.

González Viñas nació en Villanueva del Duque, pero marchó pronto con su familia a Alemania, de forma que se formó en este idioma y lo domina y ya ha traducido en más de una ocasión. La editorial Cátedra presentó este miércoles en Córdoba la nueva traducción de esta obra, que formará parte de su colección «Letras populares», y que rescata un texto muy personal de Michael Ende (1929-1995), que no se puede comprender sin hablar primero de su padre. Edgar Ende(1901-1965) fue un pintor pionero del surrealismo en su país, cuyas obras estuvieron prohibidas durante la etapa nazi, y que solía representar escenas oníricas. Gran parte de su obra se perdió durante un bombardeo sobre Munich en la II Guerra Mundial, pero otra sobrevivió. «Michael Ende recreó en palabras las obras de su padre, ese mundo onírico lo llevó a la literatura, y también su relación con él», aseguró González Viñas, que habló de obras pictóricas como una cabeza cortada dentro de una jaula.

La traducción

«El espejo en el espejo» es un libro de cuentos que reflejan mundos como una discusión en una mesa o un hombre que se encuentra solo. Es «difícil» saber, dijo el escritor cordobés, si lo que se plantea en los cuentos se corresponde con la realidad. ¿Y cómo es la labor del traductor? González Viñas tiene asumido que «es complicado, muy díficil», y que todo trabajo de llevar un texto literario de una lengua a otra tiene que perder algo. Su objetivo ha sido «que la obra, que tiene mucha calidad literaria, se lea en castellano tan fácilmente como se lee en alemán». Por eso la traducción no podía ser tan exacta y por eso tiene González Viñas la impresión de que tiene parte de él.

Fuente: ABC Córdoba

1

«Los ángulos del cielo» nuevo poemario de Alejandro López Andrada

«Hoy es un día muy especial para mí, pues ha salido a la luz mi poemario más hondo y elaborado técnicamente. Han sido muchísimos años de escritura (2007-20014) y reescritura. Nunca he pulido tanto mis versos, mis poemas. Nunca he sentido esa plena seguridad en que lo que hacía era un trabajo riguroso, serio, de mucha entidad lírica. Hoy, por fin, ha visto la luz en una editorial de prestigio, «Valparaíso Ediciones». Quiero agradecerle a su editor, Javier Bozalongo, muy sinceramente la oportunidad que me ha brindado y la enorme confianza que ha depositado en mi trabajo. Es curioso como después de haber recibido numerosos premios de poesía (todos mis libros editados han sido con premio), al sacar «Los ángulos del cielo» a la luz siento que es para mí un verdadero hito en mi carrera poética, aunque este libro no lleve el marchamo de ningún galardón. No lo necesita. Su contenido es la mejor tarjeta de presentación

Alejandro López Andrada en su muro de Facebook. 06.10.2014

1

Exposición «Teno y el Arte Sacro» en la Catedral de Córdoba

El Cabildo de la Catedral de Córdoba junto a la Comisión del Año Teno han organizado la muestra “Teno y el arte sacro”, en homenaje al artista de Villanueva del Duque, donde se mostrarán las piezas más emblemáticas que él dedicó a esta temática en el Patio de los naranjos de la Catedral de Córdoba.

Las galerías del patio, desde el espacio comprendido entre la Puerta de Santa Catalina y la Puerta del Caño gordo, acogerán una inusitada colección de pinturas y esculturas en bronce, plata y minerales, plenas de religiosidad popular desde la visión ensoñadora de Aurelio Teno.

A partir de su estancia en el Monasterio de Pedrique, motivado por el ambiente mágico y místico, empieza a manifestar un cambio en sus obras, diseñando originales y atormentados Cristos, santos y monjes, la mayoría de ellos aquí expuestos, manifestando a través de un fuerte y racial expresionismo una sacralidad entendida y materializada según su peculiar e inquietante genio.

La exposición que comprenderá 55 obras escultóricas y pictóricas se inaugura este lunes 6 de octubre a las 11:30 horas y permanecerá abierta hasta el próximo 9 de noviembre.

1

 

Libro de Feria y Fiestas 2014

Un año más les ofrecemos los contenidos del libro de Feria y Fiestas. Para esta edición de 2014 volvemos a contar con la participación de destacados componentes de la cultura villaduqueña y de magníficos colaboradores.

Portada

Este es el contenido desglosado por artículos. Clic sobre el título para leerlos.
  1. Saluda de la Alcaldesa.
  2. Reinas de las fiestas.
  3. La feria de los años 20 – Julio López González.
  4. Los álamos de Cristo – Alejandro López Andrada.
  5. Mujeres de Villanueva del Duque – Juan José Córdoba Ramos.
  6. Villanueva del Duque en el Catastro de Ensenada – Luis Romero Fernández.
  7. Ruperto, el último yeyé futbolista – Fernando González Viñas.
  8. Donaciones de sangre en Villanueva del Duque – CRTS Córdoba.
  9. El último lobo – Manuel López Andrada.
  10. Mujeres rurales, mujeres cuervas – Susi Doctor Morillo.
  11. Fotografías X Semana Turismo Rural 1.
  12. Programa de Festejos.
  13. Fotografías X Semana Turismo Rural 2.
  14. El legado artístico de Aurelio Teno en Córdoba – Cristóbal Cordero González.
  15. Juan del Viso Ramírez Morillo – Joaquín Chamero Serena.
  16. La Quema del Judas – José Caballero Navas.
  17. Saludos villaduqueños desde Internet.
  18. Homenaje a Antonio Rodríguez de León – Julio López González.
  19. Agradecimiento de la familia Rodríguez de León – Ana Rodríguez de León.
  20. Recuerdos de un villaduqueño ausente – Bernardino López Gómez.
  21. Las tallas medievales del siglo XIII – Concejalía de Cultura.
  22. Hinojosa y Villanueva del Duque – Manuel Moreno Valero.
  23. La Vía Verde de Villanueva del Duque – Equipo de gobierno.
  24. El testamento de D. Juan Benítez Conde – Miguel Barbero Gómez.
  25. Conmemorando el homenaje – Isidro Rodríguez Granados.
  26. Medjugorje: lugar de encuentro.

Si prefieres el libro completo, se puede descargar haciendo clic sobre este enlace (son 17 Mbs ).

El programa de festejos también puede descargarse en PDF haciendo clic sobre la imagen.

Descargar programa de festejos

Este año tenemos también un concurso de fotografía de feria.Clic sobre la imagen para ver las bases.

Concurso_pagenumber.001

Verano cultural y deportivo 2014 en Villanueva del Duque

cigu

Un año más hemos preparado un verano cargado de actividades. Música de toda clase, deportes, actuaciones Infantiles y teatro forman parte de esta programación destinada a todos los vecinos y a aquellos que tengan a bien acompañarnos durante estos días.

Para ver todo el programa podéis pulsar sobre la siguiente tabla:

prog

De entre las actividades, destacamos las siguientes:

Cineforum: con las mejores películas para todos los públicos.

Actividades para los más pequeños: Mundo Mágico, Show del Pirata Garrapata, Teatro infantil «Monstruos», Pasacalle de faroles realizados con sandías …

obra-de-teatro-monstruos-en-la-maleta-9930

Conciertos de música: con Gloria Romero, The Lugh’s Samrock, La Cover Band.

gloria1-800x600

lughs.0

la_cover_grupo

– Teatro: «Alteración de Clases» del villaduqueño Antonio Rodríguez de León y «Entre fábulas y leyendas» de Uno Teatro.

Untitled-33 00421922

– Festival Flamenco «Homenaje al ausente»

flamen

Visitas guiadas a nuestro patrimonio: antigua molina, ermitas, iglesia de San Mateo, museo parroquial …..

mus

En deportes una variada oferta: fútbol, tenis, padel, basket, senderismo nocturno …

Este agosto, no podrás despegarte de Villanueva del Duque.

villanuevadelduque.com