Informamos que, debido a la climatología, las actividades de El Día Joven previstas para mañana en la Dehesa Boyal, se trasladan al Pabellón Municipal, manteniéndose la misma programación.
Villanueva del Duque rescata la tradicional fiesta de la Santa Cruz después de más de veinte años
Por iniciativa de nuestro vecino Don Emiliano Quebrajo y de la Asociación de Mayores “Virgen de Guía”, dos han sido las cruces que se han engalanado para celebrar hoy, 3 de mayo, el Día de la Santa Cruz (día en el que Santa Elena encontró la verdadera Cruz de Cristo en Jerusalén).
De este modo, la Asociación de Mayores “Virgen de Guía” ha expuesto la Cruz en el interior del Hogar del Pensionista, mientras que Emiliano Quebrajo ha engalanado la Cruz del Cerrillo, poniendo a sus pies una imagen de la Virgen de Guadalupe, una Cruz de Caravaca y un candelabro traído de un viaje que en el año dos mil realizó a Jerusalén. Según cuentan los impulsores, todo nace de la iniciativa de rescatar una tradición que se perdió en Villanueva del Duque hace ya más de veinte años.
Según cuenta la leyenda, el Emperador Constantino creía imposible, dada la magnitud del ejército, la victoria frente a los bárbaros a orillas del Danubio. De esta manera, una noche Constantino tuvo una visión en la que en el cielo se le apareció una resplandeciente Cruz y, encima de ella, unas palabras: “In hoc signo vincis” (Con esta señal vencerás). Tras ello, construyó una cruz y la puso al frente de su ejército logrando vencer a pesar de la dimensión de los bárbaros.
Al regresar a la ciudad, Constantino se hizo bautizar en la religión católica y mandó a edificar Iglesias. Al mismo tiempo, mandó a su madre, Santa Elena, a Jerusalén en busca de la verdadera Cruz de Cristo. Allá en el monte, donde la tradición situaba la muerte de Jesús, encontraron tres cruces ocultas. Para averiguar cual de las tres era la verdadera, las colocaron sobre enfermos que sanaron al ser tocados por la Cruz de Cristo. De esta manera, Santa Elena murió rogando a todos los que creen en él que celebraran el día en el que fue encontrada la Cruz, el 3 de mayo.
Entorno a ambas cruces los vecinos de Villanueva del Duque han rezado un Santo Rosario. Según la presidenta de la Asociación de Mayores “Virgen de Guía”, María José Romero, esta celebración es “un saludo de bienvenida a la Primavera”.
De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com
El próximo sábado 7 de mayo Villanueva del Duque celebrará el Día Joven
Feliz Día de la Madre
Te digo, al llegar, madre
que tú eres como el mar ;
que aunque las olas
de tus años se cambien y te muden,
siempre es igual tu sitio
al paso de mi alma.
No es preciso medida
ni cálculo para el señalamiento
de ese cielo total ;
el color, hora única,
la luz de tu poniente,
te sitúan ¡ oh madre ! entre las olas,
conocida y eterna en su mudanza.
Juan Ramón Jiménez
Se suspende Ruta de Senderismo por la Vía Verde de la Minería
Se suspende presentación del libro de Francisco Onieva
Partido amistoso entre el Pozoalbense Femenino y el Alevín de Villanueva del Duque
Villaduke Esaventura impartirá el próximo mes de junio un curso intensivo de Monitor de Ocio y Tiempo Libre
Del 1 al 21 de junio, Villaduke Esaventura (Escuela Oficial de la Junta de Andalucía) impartirá un curso intensivo de Monitor de Ocio y Tiempo Libre que se desarrollará de lunes a viernes, durante cuatro horas al día, repartidas entre teoría y dinámicas variadas.
Por su parte, el día 5 de junio se llevarán a cabo técnicas verticales en el término municipal de Espiel y, del 10 al 12, las prácticas se abordarán en las propias instalaciones que Villaduke Esaventura tiene en Villanueva del Duque. A la finalización del curso, se hará entrega de un título homologado por la Junta de Andalucía.
El precio del intensivo será de 385 €, con un 30 por ciento de descuento para todos aquellos que estén empadronados en Villanueva del Duque. Asimismo, los 5 mejores alumnos/as tienen garantizada la contratación hasta la autofinanciación del cien por cien del curso.
Rogamos den la máxima difusión. Para más información y reservas llamar al 649 975 336 o enviar correo electrónico a formacionesaventura@gmail.com
¡¡Plazas limitadas!!
BANDO: Servicio de Bar para Verbenas: San Gregorio-San Isidro y Semana de Turismo Rural
Queda abierto el plazo hasta las 12:00 horas del lunes 9 de mayo de 2016 para que Asociaciones y Colectivos de la localidad que estén interesados en prestar Servicio de Bar en las Verbenas de San Gregorio-San Isidro (sábado 14 de mayo) y Semana de Turismo Rural (sábado 18 de junio) puedan presentar en las oficinas del Ayuntamiento su solicitud y sobre cerrado en el que se incluirán propuesta económica (siendo el importe mínimo de 400 euros) para acceder a dicho servicio.
La apertura de las propuestas tendrá lugar el mismo lunes 9 de mayo a las 12:30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Día del Emigrante: “Una maleta de madera vieja y el recuerdo de una amada”
El próximo 12 de agosto se celebrará por primera vez en Villanueva del Duque “El día del Emigrante”. Con este día, queremos dar voz a todos aquellos villaduqueños que tuvieron que irse a vivir fuera de su pueblo natal. Buscamos testimonios reales de todos aquellos que por diferentes motivos y que, en un momento determinado, hicieron sus maletas para explorar otras ciudades, dentro o fuera de España.
De esta manera, hemos recibido el primer testimonio de parte de Manuel Ramírez Santos, un villaduqueño que en el año 57, según nos cuenta, cogió su “maleta de madera vieja” y se dirigió a Fuencaliente (Ciudad Real). Con tan sólo 17 años, Ramírez dejó su pueblo natal y, aunque conocía en su nuevo destino a otros familiares y a un matrimonio, recuerda que al llegar la noche “sólo se acordaba de su pueblo” y de los paseos que por él daba con la chica de la que estaba locamente enamorado.
En su memoria ha quedado grabada aquella primera noche de completo insomnio y la jornada de sol a sol que tuvo que echar al día siguiente en su nuevo trabajo. Asegura que “fueron días muy duros”. Pasaron tres meses enteros, hasta que Ramírez pudo regresar a Villanueva del Duque por tres días. Según nos cuenta, lo hizo por aquella chica que le gustaba; la cual, irremediablemente, seguía latente en sus sueños cada noche.
Después de cuatro meses, Manuel recibió la opción de trasladarse a la Carolina (Jaén), de manera que el 29 de abril de 1961 se echó “la manta a cuesta” y decidió probar suerte en su nuevo destino. En esta ocasión, según nos relata, la primera noche se echó a dormir en una huerta. Al día siguiente, junto a su familia, buscaron casa y, tras una larga búsqueda, encontraron una con dos habitaciones. Al poco tiempo, la madre de Manuel se trasladó a la Carolina a vivir con él procurándole una gran alegría. Según sus palabras, aquello hizo que sintiera que “ya no estaba tan solo”.
Siete largos meses pasaron hasta que Manuel pudo regresar de nuevo a Villanueva del Duque. Vino con el propósito de visitar a su hermana Rafaela pero, según nos relata, su cuñado por aquél entonces trabajaba de chofer en las Minas de las Morras por lo que vivían prácticamente en los cuarteles. Manuel, prefería pasar más tiempo en el pueblo, por lo que los días pasaron y prácticamente sólo veía a su hermana y a su cuñado para dormir.
Por otro lado, ese tiempo en Villanueva del Duque le llevó a formalizar su relación con su amada. Manuel puntualiza que todo fue gracias al favor que le concedió la Virgen de Guía a la cual le pidió muchas veces que su novia, Bienvenida Caballero, se casara con él. Pero tuvieron que pasar aún varios años hasta que el matrimonio se hiciera realidad.
En 1963 el cierre de las minas de la Carolina dejó a mucha gente parada, por lo que Manuel tuvo que trabajar como segador durante unos días. En su memoria latía incansable la chica tan hermosa que había dejado atrás, por lo que nada más terminar la siega, Manuel y su madre vinieron a disfrutar de la feria que se celebra en Villanueva del Duque en el mes de agosto. Una vez terminadas y disfrutadas las fiestas, Ramírez decidió retomar su aventura, hizo de nuevo su maleta de madera vieja y emigró a Madrid. En su nueva peripecia, pasó por diferentes trabajos. Según nos cuenta, pasó por “grandes fatigas y penas” hasta que logró colocarse en un taller mecánico.
El 1 de enero del año 65, Manuel vino a ver a Bienvenida y el 5 de agosto –de ese mismo año— contrajeron matrimonio en Villanueva del Duque. A los tres días de la boda, la pareja de recién casados se fueron a Madrid y desde allí iniciaron la que sería una larga luna de miel por Manresa, Barcelona y Cardona. Según palabras de Manuel, ese matrimonio es lo mejor que le pudo ocurrir en la vida. Fruto de él, nacieron Manuel y Antonia.
Bienvenida ya ha fallecido y, en ese sentido, Manuel ruega que Dios la bendiga. Actualmente, el protagonista de este relato sigue residiendo en Madrid pero asegura que sus días, a pesar del paso de los años, transcurren deseando tener unos días libres para poder venir a su querido pueblo natal acompañado de su familia.
Si os animáis a contarnos vuestra historia, contactar con nosotros en el correo electrónico luciasuarezbilbao@gmail.com ¡¡Estaremos encantados de compartir vuestros relatos!! Mil gracias
De Lucía Suárez para villanuevadelduque.com