Moisés Moreno López: La Restauración de las Pinturas de la Ermita de la Virgen de Guía (AUDIO)

Las pinturas de la Ermita se encuentran en los paramentos murales de la Capilla Mayor, y llegaron hasta nuestros días en un estado lamentable, lo que obligó a esta profunda restauración que recuperó gran parte de lo existente, aunque tuvo que suplir ciertos detalles que habían desaparecido totalmente.

A Moisés , Villanueva del Duque le debía esta jornada, le debía el reconocimiento de un proyecto que elaboró sin pensar en realizarlo personalmente, y en el que se implicó hasta comprometer a compañeros de restauración que de otra manera nunca habrían participado en la recuperación del patrimonio pictórico más importante de Los Pedroches. Moisés nos habló de la gente, de las personas que ayudaron y que le animaron, y de la dificultosa y tremenda tarea que supuso devolver todo su esplendor a las pinturas murales de la Virgen de Guía.

Julio López para villanuevadelduque.com

“El proyecto surgió en una visita cultural que a menudo realizo con amigos para enseñarles mi pueblo, la casualidad fue que en aquellos momentos dirigía el proyecto de Plaza de España, y los amigos eran restauradores, conservadores y ceramistas, compañeros de proyecto. Todos se quedaron muy impresionados con las pinturas, y me plantearon varios interrogantes que no supe responder, mi interés por investigar esos interrogantes fue el embrión del proyecto.”

Juan Agudo Torrico: La Virgen de Guía y sus hermandades, una devoción compartida (AUDIO)

Siempre hemos pensado que el esfuerzo de realizar unas jornadas de historia, y la suerte de aunar un elenco de ponentes como los que tuvimos en la I y la II edición de las de Villanueva del Duque, merecían más difusión que la de las personas que tienen a bien asistir en directo.

Aunque hemos tardado unos meses en disponer de la copia de todo el contenido de las II Jornadas  ( casi 5 horas ), no vamos a tardar ni 10 minutos en comenzar a ponerlo a disposición de  todas las personas interesadas en la historia de Villanueva del Duque y de Los Pedroches. Con un poco más de tiempo, intentaremos subir también el vídeo de las mismas.

Comenzamos con la ponencia que abría las jornadas, en la cual el Dr. Agudo Torrico nos sorprendió a todos por su pasión en los comentarios y por las nuevas líneas de investigación y debate que abrió con su ponencia. Si el libro “Las Hermandades de la Virgen de Guía en Los Pedroches” era sin duda un referente de la antropología de nuestra comarca, su revisión veinte años después por su autor lo ha dotado de unos matices y unas posibilidades realmente inesperadas.  Introduce la ponencia D. Liborio Cabello, cronista oficial de Villanueva del Duque. Disfruten de ella.

Julio López para villanuevadelduque.com

“Es una asignatura pendiente lo poco que nos conocemos unos pueblos que estamos tan cerca y que seguimos tan olvidados”

“La Virgen de Guía es un ejemplo paradigmático de cómo se conforma un territorio, de cómo se conforma un pueblo en lucha tremendamente reivindicativa, y con la autoestima que siempre ha mostrado Villanueva del Duque. La Virgen de Guía es un ejemplo de lo que es nuestra comarca”.

Galería de Fotos de la VI Semana de Turismo Rural

De la mano de Mª Aurora Romero, cuyas fotos ponemos hoy, y de las de los usuarios que nos quieran mandar las suyas, las colocaremos en los próximos días, podéis disfrutar de las imagenes, que desde hace seis años nos regala nuestra Semana de Turismo.

Evidentemente no están todas las que son, pero si alguien echa en falta cualquier detalle, que por algún motivo no hayamos podido fotografiar, solo tiene que mandar la foto a info@villanuevadelduque.com, y la publicaremos de inmediato.

Es una larga tarea la de clasificar y seleccionar fotos, y aunque hayamos tardado unos días, seguro que os gustan.

Si queréis ver todas las fotos, hacer clic aquí.

villanuevadelduque.com

Un pueblo que no pierde sus raíces

Los villaduqueños han vuelto a decorar sus calles, a escenificar los oficios antiguos, a mostrar su historia y a convivir con los muchos visitantes que estos días se han acercado hasta este municipio. Con un desfile de trajes típicos y una muestra de jotas tradicionales se ponía ayer el punto y final a la sexta Semana de Turismo Rural. La alcaldesa anunció los premios de los concursos de decoración de fachadas, calles y rincones típicos y también del día de la tapa.

El carácter afable, cercano y generoso de los vecinos de este pueblo ha quedado patente ya que pese a las inclemencias del tiempo han dado lo mejor de sí a quienes han acudido a visitar sus calles que tenían un colorido especial. Ayer, el público no dejaba de fotografiar los personajes de la vieja estación y de la fiesta de los Quintos colocados junto a El Verdinal en la Plaza Alejandro López Andrada; el huerto con los cochinos, las gallinas y el burro moviendo la noria de agua de la Plaza del Morconcillo o un recreado cine de verano en El Retamal.

El fin de semana ha estado marcado por la feria de oficios tradicionales y artesanales. Ayer, Rafaela, María y Pura vendían telas a la antigua usanza. Para atraer al público su grito de guerra era; «¡las telas a tres euros el metro y tres metros nueve euros, las matemáticas no fallan!». A su lado era posible comprar las más frescas hortalizas y te obsequiaban con una rodaja de sandía. Ya en la Plaza Duque de Béjar, no era difícil toparse con el Pregonero o con el Tostaero que aseguraba que «mi misión consiste en cambiar los garbanzos crudos por los tostaos y en la diferencia de peso es donde me llevo la ganancia». Y lo hacía sobre una bicicleta del año 1967 «con la que antes se iba a la era», y con su granillera. Aparte de los quesos, los embutidos y la cerámica el público disfrutaba con los cortes de helado en la vieja heladería o el pan con aceite de la cooperativa Nuestra Señora de Guía. Las cinco exposiciones también han sido un éxito. Entre ellas, la taberna en la que José Muñoz, rodeado de máquinas de los años 50, vendía un vaso de resol a un euro.

Antonio M. Caballero para Diario Córdoba

Clausura de la VI Semana de Turismo Rural

El desfile de trajes tradicionales,  el baile de las jotas villaduqueñas y la entrega de premios han sido las últimas actividades de la VI Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque.

El huerto y la noria del Morconcillo se ha alzado con el premio del concurso de rincones típicos, mientras en decoración de calles han compartido el primer puesto Generales Carvajal y Rogelio Fernández.

La casa de la calle Julio Romero de Torres 5, ha conseguido el premio en decoración de fachadas y por último el restaurante La Pachanga ha logrado el premio de la Ruta de la Tapa.

Un video resumen de los cinco años anteriores y una degustación de dulces y vino, han clausurado esta VI Semana de la que muy pronto os traeremos una extensa galería de fotos.

Mientras, y ante las numerosas peticiones recibidas, dejamos también una copia adaptada a Internet del mencionado video resumen: «Cinco Semanas en Quinces Minutos».

Julio López para villanuevadelduque.com

Rincones Mágicos en la VI Semana de Turismo Rural

No se nos ocurre otra manera mejor de describir lo que año tras año, y van seis, pasa en los rincones de Villanueva del Duque, gracias al trabajo de los vecinos.

Solo ellos son capaces de crear una Antigua Molina en la Fuente Vieja …..

hacer aparecer una Noria enclavada en su huerto en El Morconcillo …..

recrear toda la tradición de las fiestas de la Virgen de Guía en la Avda. de América …..

construir un precioso Patio Andaluz en la Plaza de Mª Josefa Fernández

mostrarnos la historia del Candelorio de Los Quintos y su partida desde la estación, en El Verdinal

recuperar el encanto del antiguo cine de verano, en el Camino de Santiago y el Retamal

devolvernos al Sandiar del Traslado en Ronda Egido

o Decorar las Cruces, como lo hacían nuestros abuelos, en Ronda Cerrillo y la Fuente Vieja

y por supuesto la siempre eterna Peñalá.

Julio López y Aurora Romero para villanuevadelduque.com

II Jornadas de Historia Local de Villanueva del Duque

Excepcionales días para la historia de nuestra localidad los que pudimos vivir durante el martes 8 y el miércoles 9 de junio, en unas jornadas que quedarán sin duda en la memoria de todos los asistentes a la misma.

Abría las jornadas el Dr. Agudo Torrico, que nos sorprendió a todos por su pasión en los comentarios y por las nuevas líneas de investigación y debate que abrió con su ponencia. Si el libro “Las Hermandades de la Virgen de Guía en Los Pedroches” era sin duda un referente de la antropología de nuestra comarca, su revisión veinte años después por su autor lo ha dotado de unos matices y unas posibilidades realmente inesperadas.

 

“Es una asignatura pendiente lo poco que nos conocemos unos pueblos que estamos tan cerca y que seguimos tan olvidados”

“La Virgen de Guía es un ejemplo paradigmático de cómo se conforma un territorio, de cómo se conforma un pueblo en lucha tremendamente reivindicativa, y con la autoestima que siempre ha mostrado Villanueva del Duque. La Virgen de Guía es un ejemplo de lo que es nuestra comarca”.

A D. Moisés Moreno López, Villanueva del Duque le debía esta jornada, le debía el reconocimiento de un proyecto que elaboró sin pensar en realizarlo personalmente, y en el que se implicó hasta comprometer a compañeros de restauración que de otra manera nunca habrían participado en la recuperación del patrimonio pictórico más importante de Los Pedroches. Moisés nos habló de la gente, de las personas que ayudaron y que le animaron, y de la dificultosa y tremenda tarea que supuso devolver todo su esplendor a las pinturas murales de la Virgen de Guía.

“El proyecto surgió en una visita cultural que a menudo realizo con amigos para enseñarles mi pueblo, la casualidad fue que en aquellos momentos dirigía el proyecto de Plaza de España, y los amigos eran restauradores, conservadores y ceramistas, compañeros de proyecto. Todos se quedaron muy impresionados con las pinturas, y me plantearon varios interrogantes que no supe responder, mi interés por investigar esos interrogantes fue el embrión del proyecto.”

D. Manuel Nieto Cumplido nos reveló todos los secretos de los orígenes de Villanueva del Duque y su Patrimonio Monumental, nos dejó muchos datos y pistas para seguir investigando, además de ayudarnos a querer y conocer más de todos nuestros bienes patrimoniales.

“El Patrimonio Artístico y Monumental de Villanueva del Duque tiene la suerte de haber sido estudiado por una gran cantidad de investigadores, toda esta información se encuentra hoy dispersa y es una labor de todos poder recopilarla y sacarla a la luz”

“El término Los Pedroches es un error, esta comarca siempre fue El Pedroche (en singular), así Hinojosa era Finojosa del Pedroche, y Pedroche era Villapedroche”.

D. Francisco Onieva nos dio a conocer a un villaduqueño de excepción, D. Antonio Rodríguez de León, nacido en 1896. Fue escritor, periodista, crítico, gobernador de Ciudad Real y Córdoba entre 1934 y 1936, miembro de la UNESCO, la Real Academia de Bellas Artes de Córdoba, recibiendo el Premio Nacional de Crítica Teatral en 1958. La sorpresa durante el coloquio fue la presencia e intervención de Antonio Rodríguez de León Bebia, nieto de D. Antonio, que confeso sentirse emocionado ante la figura de su abuelo, al que no llegó a conocer.

“El olvido se espesa sobre ciertos personajes de nuestra historia y los difumina hasta casi hacerlos desaparecer, Antonio Rodríguez de León es uno de ellos. Resulta descorazonadora la falta de información de una persona que fue un afamado escritor y periodista, así como gobernador de Ciudad Real y Córdoba durante la II República. No tuvo suerte y se quedó por prejuicios de los historiadores en tierra de nadie. Sin que se haya llamado la atención sobre una personalidad y una obra cuando menos singulares”.

Durante las jornadas de historia tuvo también lugar el acto de nombramiento de D. Miguel Barbero como Cronista Oficial de Villanueva del Duque. El nuevo cronista ofreció todo su trabajo y esfuerzo para estar a la altura del puesto, pidiendo además “la ayuda de todos los vecinos para lograrlo”. El acto contó con la intervención de D. Juan Gregorio Nevado, Presidente de la asociación provincial de cronistas, que destacó la importancia de que los más pequeños conozcan las tradiciones que se están perdiendo y de las labores antiguas, porque “lo demás se aprende en la universidad”. Para cerrar el acto intervino nuestra Alcaldesa Dª María Isabel Medina, que definió a los cronistas oficiales como “artesanos de la historia”.

“Creemos que los distintivos son muy importantes, porque dicen mucho de la labor de la persona que los lleva, por eso el que distingue a nuestros cronistas es un portafolios artesanal, y es así porque pensamos que son verdaderos artesanos de la Historia, pues en sus manos reside la responsabilidad de conservarla para el resto de generaciones”

Julio López para villanuevadelduque.com

La Semana de Turismo se presenta en Diputación

«La Semana de Turismo es una iniciativa orientada al desarrollo económico del municipio a través del fomento de su patrimonio, su historia, su gastronomía, sus tradiciones y sus gentes”.

Nuestra Alcaldesa, Marisa Medina, con la Delegada de Turismo de la Diputación, María José Montes, y el Diputado provincial de Desarrollo Económico, Esteban Morales.

Toda la información sobre la presentación en la Web de Diputación.

villanuevadelduque.com

Programa de la VI Semana de Turismo Rural de Villanueva del Duque

Lunes 7 Junio 

20.00 h. – Salón Polivalente:
Inauguración de la VI Semana del Turismo Rural en Villanueva del Duque.

– Entrega de placas de identificación del Concurso de Decoración de Fachadas tradicionales, Concurso de Decoración de Rincones Típicos y Concurso de Decoración de Calles de Villanueva del Duque. 
– Comienzo del “Concurso de Decoración de Fachadas Tradicionales”

20.30 h. – Salón Polivalente:
La Semana de Turismo en fotos.
Breve resumen con montaje fotográfico de anteriores ediciones.

Martes 8 de Junio

10.00 h. –  Rincones típicos
Ruta guiada “Los rincones de Alejandro” organizada por los niños del Colegio Público Maestro Rogelio Fernández y Alejandro López Andrada. 

19.00 h.  – Juegos de toda una vida

  • Competición de canicas en la Peñalá.
  • Juegos tradicionales en Calle Toledo y Plaza de Alejandro.

19.30 h. – Salón Polivalente
II JORNADAS DE HISTORIA LOCAL DE VILLANUEVA DEL DUQUE ( Ver programa)

20.00 h. – Apertura de Exposiciones:

  • Alejandro López Andrada y su obra
    Lugar: Plaza de Alejandro López Andrada
  • Historia Local: “Las Edades de Villanueva del Duque”
    Lugar: Ermita de Ntra. Sra. de Guía.

Miércoles 9 de Junio

 19.30 h. – Salón Polivalente
II JORNADAS DE HISTORIA LOCAL DE VILLANUEVA DEL DUQUE (Ver programa)

19.30 h. – Apertura de Exposiciones:

  • Alejandro López Andrada y su obra
    Lugar: Plaza de Alejandro López Andrada
  • Historia Local: “Las Edades de Villanueva del Duque”
    Lugar: Ermita de Ntra. Sra. de Guía.
  • El Camino de Santiago
    Lugar: Plaza del Duque de Béjar.

Jueves 10 de Junio

19.30 h. – Apertura de Exposiciones:

  • Alejandro López Andrada y su obra
    Lugar: Plaza de Alejandro López Andrada
  • Historia Local: “Las Edades de Villanueva del Duque”
    Lugar: Ermita de Ntra. Sra. de Guía.
  • El Camino de Santiago
    Lugar: Plaza del Duque de Béjar
  • La Minería y El Ferrocarril
    Lugar: Casa de Hermandades (Plaza Sta. Bárbara)

20.00 h.- Comienzo del Concurso de Decoración de Rincones Típicos y Concurso de Decoración de calles de Villanueva del Duque. 

21.00 h.- Apertura Taberna Tradicional
Lugar: C/ Ramón y Cajal.

22.00 h. – Recital “La Poesía de Alejandro López Andrada”
Intervienen: Joaquín Pérez Azaustre, José Luís Rey y Francisco Onieva
Armonizado con concierto de guitarra (Ángel López Migallón)
Lugar: Plaza de Alejandro López Andrada.

24.00 h.- Serenata a las mozas

Viernes 11 de Junio

10.00 h. – Visita Escolar por Rincones Típicos y Museos.

19.30 h. – Apertura de Exposiciones:

  • Alejandro López Andrada y su obra
    Lugar: Plaza de Alejandro López Andrada
  • Historia Local: “Las Edades de Villanueva del Duque”
    Lugar: Ermita de Ntra. Sra. de Guía.
  • El Camino de Santiago
    Lugar: Plaza del Duque de Béjar
  • La Minería y El Ferrocarril
    Lugar: Casa de Hermandades (Plaza Sta. Bárbara)

21.00 h. – Apertura de Taberna tradicional.
Lugar: c/ Ramón y Cajal

21.30 h. – Concurso de pasodobles ( con la actuación de Yolanda Carrasco)
Lugar: c/ Ramón y Cajal (Taberna Tradicional)

22.00 h. – Desfile de Caballeros de la Orden de Santiago
Salida:
Ermita Virgen de Guía
Llegada: Museo Camino de Santiago

23.30 h. – Música Celta
Concierto de Música Celta
Baile Celta
(realizado por los niños del Colegio)
Lugar: Plaza del Duque de Béjar.

Sábado 12 de Junio

19.30 h. – Apertura de Exposiciones:

  • Alejandro López Andrada y su obra
    Lugar: Plaza de Alejandro López Andrada
  • Historia Local: “Las Edades de Villanueva del Duque”
    Lugar: Ermita de Ntra. Sra. de Guía.
  • El Camino de Santiago
    Lugar: Plaza del Duque de Béjar
  • La Minería y El Ferrocarril
    Lugar: Casa de Hermandades (Plaza Sta. Bárbara)

 19.30 h. – Inauguración de la Feria de Oficios Tradicionales y artesanales de Villanueva del Duque, a cargo del Pregonero.

19.30h Muestra gastronómica. Organiza Asociación Las Estrebedes de Vva d Duque.
Lugar: C/ Ramon y Cajal

21.00 h. – Apertura Taberna Tradicional
Lugar: c/ Ramón y Cajal.

23.00 h. – Tradicional Verbena en la Plaza del Ayuntamiento.

Domingo 13 de Junio

10.00 h. – Desayuno Tradicional.
Lugar: Plaza Alejandro López Andrada

11.30 h. – Apertura Taberna Tradicional
Lugar: c/ Ramón y Cajal. 

11.30 h. – Apertura de Exposiciones:

  • Alejandro López Andrada y su obra
    Lugar: Plaza de Alejandro López Andrada
  • Historia Local: “Las Edades de Villanueva del Duque”
    Lugar: Ermita de Ntra. Sra. de Guía.
  • El Camino de Santiago
    Lugar: Plaza del Duque de Béjar
  • La Minería y El Ferrocarril
    Lugar: Casa de Hermandades (Plaza Sta. Bárbara)

11.30 h. – Pregonero: VI Feria de Oficios Tradicionales de Villanueva del Duque.

11.30 h. – Apertura de la VI Feria de Oficios Tradicionales y artesanales de Villanueva del Duque.
Lugar: Plaza del Duque de Béjar.

14.00 h. – Comienzo del Día de la Tapa

19.30 h. – Desfile de trajes tradicionales.
Lugar: Plaza del Duque de Béjar

19.45 h. – Representación de Jotas Tradicionales de Villanueva del Duque y Actuación del Coro de Villanueva del Duque.

20.30 h. Anuncio de premios de Decoración de Fachadas, Rincones Típicos, Decoración de Calles y Día de la Tapa.